Nací en una familia de raices culinarias caseras y tradicionales, donde mis abuelas eran las dueñas de la cocina y el fogón, a parte mis abuelos y padres cocinaban muy bien tambien...
.
Doña Victoria comenzó siendo yo pequeña, crecí entre ellas y los aromas jamás se olvidan, solo me dejaban ver y de eso algo aprendí, viendo mis abuelos y padre, matando reces y gallinas entre otros animales de la caza o del corral, los viajes por toda Venezuela con mis padres, los quesos de mano que hacian mi tía abuela y mi tío paternos. Recuerdo con mi papá hacíamos los sándwiches y al llegar del trabajo le hacia los mismos sándwiches pero fusionados con mis toques; los huevos a la ranchera que le hacia a mi mamá fueron mis primeras creaciones sola en la cocina con 8 años.
.
Estudie cocina, De ahí, comencé haciendo el caterin para eventos especiales en una compañías de amigos, vendía comida entre los vecinos, trabaje en eventos con Alfonzo Rivas y Quacker, participe en forums, como el de Antoni Burdaine en Venezuela y trabaje como cocinero en varios comedores públicos y privados
.
Decidí, después de haberme graduado y hecho algo de carrera, un nombre, en honor a mis raíces y el mas seguido por mi, el criollo, que diera cabida a la cocina tradicional hecha con corazón y sazón venezolano, dar a recordar los platos icónicos y su historia, hacer ver a nuestro país como uno de los más surtidos en sabores que hay en latinoamérica 🌎🇻🇪
.
La Cocina de Doña Victoria
María Victoria Moreno