Miniojitos

La Cocina de Doña Victoria
La Cocina de Doña Victoria @ladonavictoria
Caracas, Venezuela

Copie la forma de las famosas galletas "Ojo de Buey" como la llamamos en Venezuela, pero me encanta hacer cambios en lo tradicional (tamaño, masa y relleno) les regalo mi idea para compartir más que una galleta.
...Y Buen Provecho!

Miniojitos

Copie la forma de las famosas galletas "Ojo de Buey" como la llamamos en Venezuela, pero me encanta hacer cambios en lo tradicional (tamaño, masa y relleno) les regalo mi idea para compartir más que una galleta.
...Y Buen Provecho!

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

60 min.
20 a 25 uní.
  1. 300 gr.Harina todo uso (0000)
  2. 125 gr.Margarina sin sal
  3. 100 gr.Azúcar blanca
  4. 1huevo
  5. 1/2 cta.canela en polvo
  6. 1 cta.esencia de vainilla
  7. 1ralladura de limón
  8. 1/2 tza.Azúcar pulverizada

Paso a paso

60 min.
  1. 1

    Enciende tu horno a temperatura media para que vaya calentando.

  2. 2

    Mezcla en un bol, harina (tamizada), azúcar, canela, y la ralladura del limón.

  3. 3

    Agrega la margarina, el huevo (ambos a temperatura ambiente) y la vainilla.

  4. 4

    Amasa hasta lograr una masa suave y no pegajosa y pásala a una mesada, donde terminaras de amasar y omogeneizar todos los ingredientes por 5 min.

  5. 5

    Reposa la masa en la nevera por unos minutos y aplana con rodillo, aproximadamente de 5mm. de grosor.

  6. 6

    Toma dos cortadores o dos aros de un tamaño de 5 y 2 cms. Y corta la misma cantidad de galletas completas y las tapitas con el hueco en el centro.

  7. 7

    Colócalas en una bandeja enmantecada y hornea a 350°C. Por 20 min. o hasta estar ligeramente doradas.

  8. 8

    Déjalas enfriar y rellénalas con mermeladas de tu sabor favorito.

  9. 9

    Decora las tapitas con azúcar pulverizada y monta con mermelada tus galletas.

  10. 10

    DATO: esta masa es suave, si la masa no mantiene la forna de tus galletas, déjala enfriar bien y trabajar en frío.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
La Cocina de Doña Victoria
Caracas, Venezuela
Nací en una familia de raices culinarias caseras y tradicionales, donde mis abuelas eran las dueñas de la cocina y el fogón, a parte mis abuelos y padres cocinaban muy bien tambien....Doña Victoria comenzó siendo yo pequeña, crecí entre ellas y los aromas jamás se olvidan, solo me dejaban ver y de eso algo aprendí, viendo mis abuelos y padre, matando reces y gallinas entre otros animales de la caza o del corral, los viajes por toda Venezuela con mis padres, los quesos de mano que hacian mi tía abuela y mi tío paternos. Recuerdo con mi papá hacíamos los sándwiches y al llegar del trabajo le hacia los mismos sándwiches pero fusionados con mis toques; los huevos a la ranchera que le hacia a mi mamá fueron mis primeras creaciones sola en la cocina con 8 años..Estudie cocina, De ahí, comencé haciendo el caterin para eventos especiales en una compañías de amigos, vendía comida entre los vecinos, trabaje en eventos con Alfonzo Rivas y Quacker, participe en forums, como el de Antoni Burdaine en Venezuela y trabaje como cocinero en varios comedores públicos y privados.Decidí, después de haberme graduado y hecho algo de carrera, un nombre, en honor a mis raíces y el mas seguido por mi, el criollo, que diera cabida a la cocina tradicional hecha con corazón y sazón venezolano, dar a recordar los platos icónicos y su historia, hacer ver a nuestro país como uno de los más surtidos en sabores que hay en latinoamérica 🌎🇻🇪.La Cocina de Doña VictoriaMaría Victoria Moreno
Leer más

Comentarios

Recetas similares