Cocina para principiantes: puchero fácil

El puchero es un plato típico de la "cocina pobre" que recibe nombres diversos en los distintos países. Claro que "pobre" de antaño, generalmente campesinos que trabajaban de sol a sol, tenían su huerta y animales y cocinaban con lo que la tierra les proveía. El puchero se hace siempre con algo de carne imposible de comer si no se cocina mucho tiempo, porque es muy dura, se le pueden agregar legumbres, verduras y embutidos, según lo que haya en la despensa, en el corral o en el huerto. De modo que para hacer un puchero lo importante es comprar un corte de carne muy barato y buscar entre verduras y hortalizas de temporada. Las que uso son a modo de ejemplo. Pueden ser más o menos, según lo que haya.
Cocina para principiantes: puchero fácil
El puchero es un plato típico de la "cocina pobre" que recibe nombres diversos en los distintos países. Claro que "pobre" de antaño, generalmente campesinos que trabajaban de sol a sol, tenían su huerta y animales y cocinaban con lo que la tierra les proveía. El puchero se hace siempre con algo de carne imposible de comer si no se cocina mucho tiempo, porque es muy dura, se le pueden agregar legumbres, verduras y embutidos, según lo que haya en la despensa, en el corral o en el huerto. De modo que para hacer un puchero lo importante es comprar un corte de carne muy barato y buscar entre verduras y hortalizas de temporada. Las que uso son a modo de ejemplo. Pueden ser más o menos, según lo que haya.
Paso a paso
- 1
Empecemos con las legumbres, las que vayas a usar. Las pones en remojo -cubiertas por el doble de agua- al menos 12 horas antes, de la tarde para la mañana siguiente por ejemplo. En mi mano, soja antes y después de 12 hs de remojo. Esto te lleva 2', así que no te asustes. Solo dejálas en remojo, afuera de la heladera, tapadas con un repasador o un plato.
- 2
Tres horas antes de la comida, lava las legumbres y ponlas a cocinar en agua abundante.
- 3
Mientras tanto, en una olla de fondo grueso coloca agua fría hasta la mitad y añade los indispensables, es decir, los sabores, incluyendo el hueso de la carne -si compraste con hueso-. Tapa y lleva a ebullición. Luego deja cocinar unos 5' más a fuego mínimo. Incorporando en agua fría, lo que eches soltará su sabor en el agua.
- 4
Mientras se hace el caldo, desgrasa la carne y córtala en trozos grandes. Mira mi dedo para tener una referencia.
- 5
A esta altura, las legumbres ya estarán hirviendo y habrán soltado una espuma espesa como merengue. Usa la espumadera (por eso el nombre) y retira la espuma que contendrá buena cantidad de piel de los granos. Cuando hayas retirado toda la espuma, apaga el fuego.
- 6
Ya tenemos el caldo listo para añadir la carne. Al ponerla en agua hirviendo, la carne se sella y absorbe los sabores. Cuela la legumbre y agrégala al cocido, SIN EL AGUA DE COCCIÓN. En cuanto vuelva a romper el hervor, baja el fuego a mínimo y deja cocinar lentamente durante 2 horas. Bien tapado para que no se evapore el líquido y puedas desentenderte.
- 7
Poco antes de las 2 hs, lava y pela toda la verdura, cortando los tallos de la acelga de modo que se puedan cocinar antes que las hojas.
- 8
A las 2 horas comprueba que los porotos estén tiernos; si aún los notaras algo resistentes, añade 1/2 cda (té) de bicarbonato de sodio. Pero si estuvieron 12 hs. en remojo y los cocinaste un poco antes, estarán bien. Agrega la papa, el camote y las zanahorias partidos a la mitad, los tallos de acelga, el chorizo entero y el zapallo-calabaza en dos trozos grandes. Tapa y deja cocinar 12' aprox. a fuego moderado. Añade entonces las hojas y el choclo cortado en dos y cocina 3' más. Llama a todos a la mesa que esto ya está.
- 9
NOTA: Lo ideal es presentar el puchero separando en una fuente las verduras y carne y en una sopera el caldo con las legumbres.
- 10
Si te queda algo de verduras y caldo, una opción es procesar con el robot y hacer una sopa tipo vellutata.😊
Recetas similares
-
KETO: Pastel sin harina
Esta receta la quise probar, porque no como pan, pero tengo un recuerdo de las pascualinas uruguayas y los pasteles de espinaca y jamón, que realmente me hacían falta. No es súper dietética, pero sí cetogénica. La original la saqué de Pinterest, era con la mitad de las proporciones, pero no salía el tamaño del ayote, así que me salió muy grande y tuve que duplicar todo. Igual, quedó divina. La base (que es la estrella de todo) tiene un sabor dulce suave, parecido al plátano maduro y queda rico con lo saladito del relleno, que es a base de queso... Creo que a partir de esa base, voy a comenzar a experimentar con otros sabores... Pero bueno, les dejo esta. El "ayote mantequilla", busquenlo mediano a pequeño. No sé cómo se llama en otros países, creo que calabacín p calabaza... Busquenlo en google como ayote mantequilla y sale la imagen: amarillo claro por fuera, anaranjado por dentro, sabor dulzón. Mariagabriela -
Sopa de queso nicaragüense
La sopa de queso es partida de nuestra gastronomía cuaresmal es la sopa de queso,ya que el miércoles de cenizas después de la misa y la marca de la Cruz. segun quien la prepara tiene sus variantes en el uso de la leche. Charon Karolina Alvarado Mercado -
KETO: Pollo relleno de espinacas
Pues, tengo una planta de espinaca, muy productiva que me está ganando. Crece más rápido de lo que tardo en comer. Me fui a internet a buscar recetas. Me encanta, así que aproveché un par de recetas con cosas que tenía a mano. La original es con ricota, pero yo no tenía eso, así que lo cambié por parmesano y las milanesas de pollo las hice aplastando 3 medias pechugas de pollo. Una de ellas se hizo bien grande y de esa saqué dos piezas. Mariagabriela -
Fideos Singapur (fideos de arroz con pollo y verduras)
Me encantan los fideos de arroz pero siempre acostumbro comerlos en restaurantes, esta vez decidí buscar en internet recetas para inspiración y está me ha encantado.Receta según MasterChef 🧐La receta original tiene gambas, pero por razones de alergia lo he omitido, y he agregado Zanahorias. Johanna Estela Gutierrez -
Sopa de Queso
Es una receta típica Nicaragüense que se consume en el verano sobre todo en lo que se llama semana santa.Edwin Avilez
-
KETO: Helados de bolsitas cetogénicos
En mi país se llaman posicles, bolsitas o simplemente helados. Básicamente es hacer un refresco o batido, los podes hacer del sabor que te de la gana y los pones en bolsitas que se congelan en el congelador y luego podés comer para lidiar con el calor que tenemos todo el año. Mariagabriela -
Arroz oloroso
Hacer arroz: que pereza! Comer arroz: más pereza todavía. No sé a ustedes, pero el arroz blanco, de diario, se me hace una comida aburrida. Nunca me ha gustado, pero bueno, pues ya que lo tenía que hacer, decidí divertirme y echar mano de lo que tengo en mi jardín y cocina. El sabor? Un ligero cambio, sin ser drásticos, pero los olores? Fue un placer cocinarlo! Mariagabriela -
Coktail de frutas
Esta receta es fácil y sencilla de hacer. La pueden comer en el amanecer del día y comenzar con buenas energías de las vitaminas naturales como son las frutas..Edwin Avilez
-
Carne molida 🍛
A mi papá no le gusta ni la carne molida, ni la pasta, pero con este invento, los comió sin protestar y me dijo que le gustó ❤ al menos con él, lo logré 🥰 Ana Gabriela -
Pastel de papa y chorizo
La saqué de mi cabeza en un arrebato de inspiración. Ocupé lo que tenía en la alacena y refrigeradora. Mariagabriela -
Galletitas con chía 🍪☕
Las preparé para mi mami, con un poco de lo que había disponible en casa ☕ Ana Gabriela -
Enrollado de canela ☕
Me encantan los rollos de canela, pero me da algo de pereza esperar el leudado de la masa, así que esta receta va perfecta para mi 🥰 y el resultado está buenísimo 👌 Ana Gabriela -
Licuado de papaya con chía y avena 🧡
Lo que tiene de rico, lo tiene de saludable, esta combinación es antioxidante, depurativa y diurética tomarlo con regularidad ayuda a prevenir el cáncer y ayudará a desintoxicar tu organismo 🤗👩🔬 Ana Gabriela -
KETO: Pan de barra
Te hace falta el pancito o un sandwich en keto?Esta receta originalmente es del canal de Youtube de Delight with Gabby (¡Tocaya!), y como es muy versátil yo le agregue y cambié algunas cosillas. Por ejemplo, no logro encontrar ajonjolí por ningún lado, asi que utilizo semillas de chía... y hago el pequeño, porque sólo es para mi, pero si duplicas los ingredientes te sale uno mas alto.La goma xantana se puede reemplazar por psilyum o linaza molida. Mariagabriela -
Pan con ajo y perejil 🥖
Más que una receta es, más bien, para recordarles lo deli que es comer el pan así 😋 Ana Gabriela -
Conchas Rellenas
Las conchas rellenas es un platillo famoso en Semana Santa en Nicaragua y se acostumbra comer como entremés o bocadillos. MARYHEN -
Marquesote
Hace unos años, busqué la receta de esta torta especial y encontré varias. De paso, en cada blog que leía aprendía un poco más sobre la historia gastronómica de mi país. De varias recetas que aprendí, hoy probé una mía, combinación de todas las demás. Recordemos que lo especial de esta torta, es que no lleva harina para nada y su textura es esponjosa, absorbente y rasposa, ya que la idea es que se moje en miel para la sopa borracha y el Pío V. Mariagabriela -
Arroz con carne 🌿🍚
Bueno es algo que preparé rápidamente con carne que había quedado de otro día en el refri, pero estuvo súper ☺️ Ana Gabriela -
Lasaña de Berenjena baja en Carbohidratos
Es una receta fácil de preparar, con un excelente sabor, no contiene pasta por lo que si estas haciendo una dieta baja en Carbohidratos es ideal :) Recuerda la berenjena absorbe la grasa así que es una buena cena para variar un poco ;) Itzel Tellez -
Pasta Rotini primavera con pollo
Este plato lo conocí en los menús de Pizza Hut, me encantó muchísimo, investigando la receta para poder hacerla en casa resulta que la original no lleva nata. Así que lo he agregado.Lo he acompañado con pan tostado y queso crema.Espero que les guste ! Johanna Estela Gutierrez -
Leche frita
Es la primera vez que lo hago, no me salió como esperaba pero tienen muy buen gusto, es un rico postre de España. Anielka Calero -
Espaguetis a la checca "KEKA"
Mi papá solía cocinar esta receta y recuerdo que desde pequeña me gustaba mucho. Solía pedirle que hiciera sus espaguetis a la "keka". Hasta ahora en mi adultez me enteré de cómo se escribía el nombre, se pronuncia "keka" pero se escribe checca. Esta es la forma en la que mi papá me enseñó a hacerlos. Mariagabriela -
Chuletas de pescado con chimichurri
Chuletas de pescados con chimichurri. Recordemos ante de todo que la higiene es lo primero, y comprar nuestras chuletas en un lugar de confianza.reyesreyna67
-
KETO: Guiso de espinacas y chayote con carne
Sigo buscando que hacer con mi planta de espinacas. Encontré la receta de un guiso y lo modifiqué. Mariagabriela -
Rollos primavera 🥕 (desde cero)
Creo que esta receta es para los que amamos este plato y no tenemos acceso cercano a una tienda asiática, también para los que tomamos como terapia pasar un buen rato en la cocina 😉 Ana Gabriela -
Onigiri (snack japonés)
Como sabemos, los japoneses incluyen en su alimentación diaria el arroz cocido (hervido) de grano corto y casi todos los platos de este país asiático van acompañados de este grano.Los Onigiri no son la excepción! Estos son una bola de arroz que puede ser rellena o mezclada con distintos ingredientes.Son sencillos de hacer, son fáciles de llevar, súper ricos y nutritivos y se comen más que todo como aperitivos, ya sea en el trabajo, en la escuela, en la casa o en un día de paseo! Es un alimento muy versátil :)Yo los hice rellenos de atún con mayonesa! Sol Brala -
KETO: Lasaña cetogénica
Pues, sigo aprovechando que las berenjenas están en oferta en mi supermercado local. Se me ocurrió la idea, de usarlas como base, en vez de pasta, para una lasaña de pollo. Mariagabriela -
Café Dalgona ☕
Tomar café después de las 4 de la tarde me despeja el sueño, así que lo tomé para tratar de ver la luna llena y quizás el eclipse, si es que tengo cielos despejados 😌 Ana Gabriela -
Desayuno Banana 🍌 pizza 🍕 (3 ingredientes: 🍌 + 🧀 + 🥚)
Esta receta la vi en internet! Me encantó por que salí de la rutina, ya que últimamente desayunaba lo mismo. Es ideal para niños pequeños Johanna Estela Gutierrez -
KETO: Omelette de Jamón y mozzarella (cetogénico)
El huevo es un alimento sano, versátil, rico en proteínas. Su sabor es característico pero liga con muchos alimentos, en especial con quesos y embutidos, además es condimentable y su sabor se cambia fácilmente.Hoy algo fácil y rápido, para desayuno o cena. Mariagabriela
Más recetas
Comentarios (4)