Masa madre de espelta integral
Para realizar esta receta hay que tener paciencia
Paso a paso
- 1
Me lanzo a hacer masa madre, esa de la que tanto se habla. Es mi primera vez, después de ver muchos tutoriales, leer blogs, me inclino por el método que más se adecua a mis rutinas. Las cantidades en cada paso las pongo en el día que toca.
- 2
Día 1. Necesito 50 gr. de harina de espelta integral y 50 ml de agua mineral. Lo pongo en un bote más alto que ancho, remuevo bien y dejo reposar 24 horas tapado con un trapo. En mi cocina estamos a unos 20°-22°.
- 3
Día 2. Puede que ya haya alguna burbuja, pero pocas. Añado a la mezcla media cucharada de azúcar, en mi caso de panela natural. Remuevo bien y dejo reposar otra vez tapado con un trapo. Pasadas 4h, han subido los azúcares, es el líquido en superficie, y a las 3h más se han duplicado esos azúcares.
- 4
Día 3. Aquí ya noto las burbujas, el olor es agradable. Añado 25 gr de harina de espelta y 25 ml de agua mineral. Remuevo bien y vuelvo a tapar con el trapo. De momento no desecho nada, esto según la capacidad de tu bote, se supone que mañana se puede haber disparado y haber crecido, si crees que no te va a caber, tira una parte equivalente a los 25+25 que vas a añadir.
- 5
Día 4. Me encuentro la masa con una amplia capa de líquido, aprovecho para "limpiarla" antes del refresco, huele bien, por lo que no me preocupo del líquido, con cuidado retiro todo el líquido y lo tiro, además vacío como 1/4 parte de la masa madre y veo, que aún habiendo quitado el líquido, me queda demasiado fluida, esta vez sólo voy a añadir harina. ¿Cuánta? Hasta conseguir una textura de papilla. Vuelta al reposo. Dejo grabando a cámara rápida el proceso de fermentación, a ver que sale ;-)
- 6
Día 5. Pasadas las 24h, se notaba que había subido y bajado, por los restos en el bote. He vuelto a refrescar, primero he despechado 1/3, pues tanta no necesito, y he añadido después harina y agua mineral hasta lograr esa textura de papilla. Y he anotado los niveles para ver lo que tarda en subir. La foto con mediciones la tomé a las 15:15, ya no sube más, por lo que veo que tarda 2h en subir al máximo.
- 7
Día 6. He vuelto a refrescar la masa madre, con 50gr de harina y 50ml. de agua, he esperado unas 2,5h que, segùn he observado los dìas antes, es lo que tarda en llegar a su esplendor de crecimiento, y he tomado ya los 100gr. Para hacer mi primer pan con masa madre, de espelta integral. Me reservo 150gr. En la nevera, que refrescarè una vez a la semana para mantenerlo. A ver còmo sale el pan, aunque eso lo cuento en otra receta ;-)
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Masa de hojaldre sencilla y rápida
Inspirado en la receta de chef Kr, gracias por tu ayuda. Duniesky Martínez López -
Masa madre de centeno integral
La masa madre es la levadura natural para que crezcan los panes, la que se utilizaba antes. Es fácil de hacer y evita tener que comprar levadura química, fresca o cara.Le da un sabor muy rico a los panes (más ácido) y una esponjosidad especial.Es muy bueno para el estómago, por el aporte bacteriano.Se puede hacer con harina de trigo, pero yo suelo utilizar de centeno, ya que aguanta mejor en la nevera y le da un sabor más especial.La clave de la masa madre está en refrescarla (quitarle una parte y añadir agua y harina nueva) en intervalos regulares (cada dos-tres días).Esta levadura hace que el pan crezca de manera más lenta, por lo que el proceso de hacer el pan requiere tener más tiempo y paciencia. Joby -
Masa madre de harina de centeno integral
Comenzamos a preparar panes cuando me compre mi #mambo y a día de hoy , es un imprescindible en casa .Llevamos ya bastante tiempo con esta masa madre . A mayor tiempo , mejores resultados . ChikiTiki -
Masa madre con harina integral de centeno
Con esta Masa Madre elaborada con Harina Integral de Centeno podremos hacer unos riquísimos panes artesanales de centeno. La masa madre la prepararemos en varios días y de una forma totalmente natural. Si te gusta esta receta no olvides clicar el “me gusta” y compartirla. elfornerdealella -
Pan de espelta y harina integral con masa madre de espelta
Esta receta de pan de espelta es muy fácil y con levados incluídos en menos de 3 horas puede estar listo. Es la primera vez que hago esta pan pero repetiremos 😀 marina -
-
Pan de Espelta 100% integral con Masa Madre
Pan saludable para toda la familia. Inspirado en recetas de Iban Yarza. Salen dos hogazas de pan de 1 kg más o menos. Justo para ocupar el horno y sacarlo más provecho. Chema Pramos -
Masa para pizza de espelta integral
Alternativa a la tradicional masa de harina blanca, mucho más nutritiva y saludable. Yolanda -
-
-
-
-
Masa para empanada integral con Masa Madre
Seguimos tirando de masa madre que para eso la tenemos.Masa elaborada en panificadora Lidl#weekendtour Ir CrM -
Masa de harina integral de espelta para tartas
Esta masa es especial para personas con intolerancia a otras harinas, o que quieran consumir algo más sano.La espelta, cereal antiguo, muy antiguo, no ha sufrido modificaciones genéticas, por lo tanto, tiene un valor nutricional superior al del trigo común. Pero, al tener gluten, no es apta para los celíacos. Cuqui Bastida -
Pan de espelta con masa madre
Receta para 1 kilo de pan. La masa madre es de centeno, de buena calidad, de un obrador profesional. Estuve haciendo un curso de pan y me traje un par de cucharadas que voy "alimentando" cada vez que quiero hacer pan en casa. Janire -
Pan de espelta con masa madre
PAN con las letras mayúsculas. Pan con sabor a pan. Montse Casellas - Trasteamos en mi Cocina? -
Pan de espelta integral y trigo con masa madre
Esta receta es original de un programa con Jordi morera, la encontráis en youtube. En mi caso he hecho la mitad de la receta y me ha quedado así. ES INCREÍBLE PROBARLA. Si no os aclaráis leyendo así la receta podéis ver el vídeo y será más fácil Sofia Diez de la Rosa -
Masa para empanadas con harina de espelta integral
Para el #weekendTour nos vamos a Galicia para probar las famosas empanadas gallegas que tienen como especial el pimentón dulce en su masa . Con las recetas de @Irene Guirao y @Cocina con Bárbara he tenido las instrucciones necesarias para hacerla, aunque con harina de espelta integral he tenido que hacer pequeñas modificaciones. @tesa.cuina -
Pan de espelta integral
Fácil y con pocos ingredientes. No demasiado fitness para comer todos los días pero de sabor espectacular para comer con crema de cacahuete o Nutella fitness Jose Luis Garcia Real -
Masa integral de espelta para tartas saladas y dulces
Las tartas son una apuesta segura para un entrante, un segundo o un postre. Son rápidas, variadas y gustan mucho.También podemos utilizar distintas harinas y rellenos. Y, generalmente se pueden preparar en poco tiempo.Además, si hacemos más cantidad, podemos hacer bollitos envueltos en papel film y congelarlos. De esta forma será fácil improvisar una tarta. Cuqui Bastida -
Pan de espelta integral
🔸Receta tomada de Cocinatis adaptada a mi gusto.🔸Receta subida a mi blog el 15/07/2020#aguatemplada #blogElRinconcito #espelta #harinadeespeltaintegral #hornear #levadurapanaderoseca #Pancasero #pandeespelta #Pandeespeltaintegral #Panintegral #papeldehorno #recetacasera #recetadepan #recetafácil Antonia García Fernández -
Pan de espelta integral
A Raíz de no poder comer pan normal, busqué la mejor receta con espelta integral AM AM -
Pan de integral de espelta
Me gusta mucho este pan y estoy experimentando con varias técnicas.Mayra Pazmiño
-
Pan de espelta con masa madre de centeno
www.instagram.com/eatthegreen_comLa mayor dificultad de este tipo de panes consiste en hacer una masa madre, activa y real. Para hacerla, aconsejo seguir en Instagram los consejos @Natxillo#ConPan Josemi CilantroYHierbabuena -
Bizcocho integral de espelta
#mirecetarioHace muchos años que tengo esta receta en mi poder. Me la dió mi compañero de trabajo Juanjo, cuando en aquel entonces no era fácil aún encontrar harina de espelta como ahora. Él me la traía de tiendas especializadas a las que solía ir a comprar. Por suerte, hoy en día es fácil que la encontremos en los supermercados.Si os fijais en la receta, no deja de ser el bizcocho 4 cuartos de toda la vida, el de yogur, pero cambiando el tipo de harina y el azúcar integral. Es fácil y rápido de preparar, quedando un bizcocho muy rico y esponjoso. La cantidad de azúcar la podéis ajustar a vuestro gusto. Encarna Pérez (La Cocina De Encarni) -
-
-
-
Más recetas
Comentarios