Paso a paso
- 1
Limpiar los mejillones, abrir en una cazuela con la mitad del vino blanco. Retirar las conchas y reservar
- 2
Colar el caldo y reservar
- 3
Pelar las gambas. Reservar las gambas
- 4
En una sartén con un poquito de aceite rehogar las cabezas y las cáscaras de las gambas. Añadir el resto del vino y el caldo de pescado
- 5
Dejar cocer unos 10 minutos a fuego medio. Colar con el caldo de abrir los mejillones y reservar
- 6
Pelar la patata y chascar en trozos no muy pequeños. Cocer 15 minutos en agua con sal. Retirar y reservar
- 7
Rallar los tomates y reservar
- 8
Picar la cebolla y el diente de ajo. Pochar en una sartén con un poquito de aceite a fuego medio.
- 9
Cuando estén blandos añadimos la harina, tostamos, retiramos del fuego y añadimos el pimentón, mezclamos y volvemos a poner al fuego
- 10
Añadimos el tomate triturado y el caldo de los mejillones y de las gambas. Añadimos las patatas y dejamos cocer unos 6-7 minutos
- 11
Cortamos la dorada en trozos, salpimentamos y añadimos a la sartén, dejamos 4-5 minutos según grosor de los trozos
- 12
Entonces añadimos las gambas y los mejillones, dejamos 2 minutos que se hagan las gambas. Retiramos del fuego y dejamos reposar 4-5 minutos
- 13
Emplatamos y servimos caliente recién hecho. Buen provecho!!!!!
Recetas similares
-
Dorada a la marinera
La dorada (“Sparus aurata”) es un pez que habita principalmente en aguas templadas y costeras del Mediterráneo y el Atlántico oriental. Históricamente, la dorada ha sido pescada y consumida desde la época romana, donde se cultivaba en viveros y era considerada un manjar digno de los banquetes más lujosos.Os comparto una receta de dorada guisada al vino blanco y con caldo de pescado, con cebolla, ajo, guisantes y langostinos, espero que os guste. Engrid Guga -
Dorada a la marinera
Filetes de Dorada a la marinera, una salsa que resuelve fenomenal cualquier plato de pescado. Con unos langostinos que pondremos en el último momento, disfrutaremos en la mesa con este clásico sencillo de hacer CocinarParaCuatro -
-
Dorada en salsa marinera
Receta rápida y sencilla para esos días que no nos apetece complicarnos mucho pero comer bien. Elena -
Mejillones a la marinera
Un aperitivo de siempre porque los clásicos nunca fallan hoy_cocina_lisson (Pilar) -
Mejillones a la Marinera
Si quieres ver la receta en el blog, pulsa aquí:https://vinoymiel.blogspot.com/2012/08/mejillones-la-marinera.htmlUn plato nutritivo, sencillo y económico. En esta ocasión hemos empleado unos mejillones cocidos y envasados al vacío en su propio jugo, pero podemos utilizar unos mejillones frescos, limpiarles y cocerlos o abrirlos al vapor. VinoyMiel -
Mejillones a la marinera
Hoy me apetecía comer algo rico y a la vez hipocalorico por lo que pensé en unos mejillones ya que cien gramos a penas tiene 72 calorías. Además son ricos en vitamina B12, yodo, hierro, potasio y zinc entre otros así que a por los mejillones. Ángeles Medina -
-
-
-
Mejillones a la marinera
Una cervecita en el balcón y una buena tapa de estos mejillones a la marinera es lo único que hemos necesitado hoy para tener una comida deliciosa.😋 El Rincón de Roxy -
-
Mejillones a la Marinera
Excelente entrante para Navidad o aniversario de bodas. El mejillón es uno de los mariscos más asequibles. Con pocos ingredientes, podrás elaborar este plato Quiero Cacahuetes -
-
Mejillones a la marinera
El origen de esta receta viene de una tradición marinera. Un plato que los marineros de mi tierra (Galicia) preparaban abordo de los barcos. Utilizaban los ingredientes más habituales que encontraban en las bodegas de sus barcos. Ellos utilizaban normalmente como agua de cocción la propia agua del mar, ya que esta tiene la saturación justa de sal y los alimentos cogen la sal necesaria. Estos en tierra practicaban como hacer sus ranchos en el mar. Más tarde, los guisos los evolucionaron sus mujeres en sus propias casas, aportaron los pescados traídos de sus barcos con las verduras de sus huertas y originó la comida familiar y las tapas marineras de sus tabernas. Juan Cannas -
-
Mejillones a la marinera
Un plato fantástico para compartir con nuestros amigos, muy sencillo y económico, ¡debemos atrevernos y probarlo! Antoni call -
Mejillones a la marinera
Los mejillones son bien conocidos en la gastronomía española, se trata de un molusco bivalvo con muy poca grasa, aunque la mayoría son ácidos grasos poliinsaturados omega-3, siendo también ricos en vitaminas y minerales.Pero para su salsa vamos a usar un ingrediente eco no tan conocido, la harina de maíz. merkabio -
-
Mejillones a la marinera
Es una receta que en mi casa no se hace mucho, pero me ha apetecieron🤪 Mari Carmen Gonzales Exposito -
Mejillones a la marinera
#familia Pronto llegará la verbena de San Juan. Sé que faltan días, pero no puedo pasar una verbena sin mejillones, me encanta esta receta y no me importa compartirla. A disfrutar 😄〰 Sara A.Q. -
-
-
Mejillones a la marinera
Los mejillones 🐚 son ricos en proteínas de alta calidad, ácidos grasos omega-3 🐟, vitaminas del grupo B 🅱️, hierro 🌾 y selenio 🌟. Además, son bajos en grasas y calorías. ¡Son un superalimento marino! Nutricion y dietetica cabrera -
-
-
Mejillones a la marinera
No soy muy dada a cocinar lo que llamo 'bichitos' pero a mí familia les encantan y no pueden faltar en las celebraciones familiares.Pruébalo y me cuentas 😊 Marta Pérez -
-
Más recetas recomendadas
Comentarios (11)