Tamalitos de frijol (siete cueros) y pozol (bebida)

Tamal gourmet - Platillo prehispánico endémico, región del Papaloapan (San Juan Bautista Valle Nacional, Tuxtepec, Oaxaca) #tradicional
Siete cueros, es el nombre que recibe este tamal de frijol, hecho a base de maíz nixtamalizado convertido en masa. Usualmente, es un alimento que suele ser preparado en la época de días de muertos, como ofrenda para los altares. Su característica principal, es que se envuelve en hojas de bexo, las cuales le dan un pigmento a la masa durante su cocción, además de darle su sabor característico.
El pozol, es una bebida prehispánica endémica. Parte de su historia, se ve involucrada en el campo, ya que los hombres que salían a trabajar al campo, cargaban consigo esta bebida; misma que les proveía nutrientes, los hidrataba y al mismo tiempo les servía como alimento para recargar energía durante su jornada laboral.
Tamalitos de frijol (siete cueros) y pozol (bebida)
Tamal gourmet - Platillo prehispánico endémico, región del Papaloapan (San Juan Bautista Valle Nacional, Tuxtepec, Oaxaca) #tradicional
Siete cueros, es el nombre que recibe este tamal de frijol, hecho a base de maíz nixtamalizado convertido en masa. Usualmente, es un alimento que suele ser preparado en la época de días de muertos, como ofrenda para los altares. Su característica principal, es que se envuelve en hojas de bexo, las cuales le dan un pigmento a la masa durante su cocción, además de darle su sabor característico.
El pozol, es una bebida prehispánica endémica. Parte de su historia, se ve involucrada en el campo, ya que los hombres que salían a trabajar al campo, cargaban consigo esta bebida; misma que les proveía nutrientes, los hidrataba y al mismo tiempo les servía como alimento para recargar energía durante su jornada laboral.
Paso a paso
- 1
Debemos tener listos todos nuestros ingredientes listos antes de comenzar.
- 2
Primeramente, debemos preparar la masa. Agregamos el aceite y la sal, amasamos hasta que quede una consistencia grasosita, esto nos indica que la masa quedó lista.
- 3
Una vez lista la masa, la reservamos mientras preparamos la pasta de frijol. (De preferencia, debemos hervir el frijol con anterioridad para agilizar más el proceso).
- 4
En este paso, en una licuadora vamos a agregar el frijol previamente hervido, para licuarlo y así preparar la pasta de frijol, a su vez, agregamos los dos chiles serranos.
- 5
Mientras licuamos el frijol, en una cacerola vamos a freír el gajo de cebolla, para darle sabor al aceite; después retiramos y posteriormente incorporamos el frijol molido. (Vamos a licuar todo el frijol).
- 6
Una vez terminado de licuar el frijol y dejarlo hervir, regresamos con la masa. Vamos a colocar sobre la mesa un plástico que nos servirá de apoyo para extender la masa.
- 7
Ahora, procederemos a extender la masa. Haremos una cama delgada y enseguida agregamos el frijol sobre la masa.
- 8
A continuación, vamos a enrollar la masa, esto nos generará varias capas, dándole su nombre característico. Enseguida, vamos a cortarlos en cuadritos para posteriormente envolverlos en las hojas.
- 9
Una vez obtenido los cuadritos, vamos a enrollar la masa en las hijas de bexo, dándole una forma triangular.
- 10
Vamos a repetir el paso 7, 8 y 9 hasta terminarnos la masa, dando como resultado, varios tamalitos.
- 11
Una vez terminado los tamalitos, vamos a colocar en una olla cantidad suficiente de agua en el fondo, colocando a su vez un par de piedritas que nos indicaran que aún tiene agua la olla durante el proceso de cocción.
- 12
Posteriormente, procederemos a colocar una rejilla con orificios, mismo que permitirá que los tamales no estén en contacto con el agua, dando paso a que el vapor pueda cocinar los tamales. Inmediatamente, vamos a ir acomodando los tamales sobre esta rejilla.
- 13
Para favorecer al proceso de cocción, vamos a colocar un trapo húmedo por encima de los tamales, mismo que también permitirá su cocción de manera uniforme. Y finalmente tapamos para dejar a los tamales cocerse.
- 14
Mientras los tamales se cuecen, vamos a proceder con la elaboración de la bebida. Haremos uso del maíz y la cal para llevarlo al proceso de nixtamalización.
- 15
En una olla vamos a agregar cantidad suficiente de agua añadiendo tres cucharadas de cal aproximadamente, agregamos el maíz y dejaremos hervir por 40 minutos. Es importante revisar el maíz después de este tiempo, una vez que se le caiga con facilidad la piel, es aquí donde el maíz estará listo.
- 16
Una vez que haya finalizado el proceso de nixtamalización, vamos a lavar el maíz para retirarle los restos de cal impregnados y quitarles la piel. Hay que lavarlo varias veces hasta que se vea blanco el maíz y el agua quede bien limpia.
- 17
De nueva cuenta, vamos a utilizar una olla con agua incorporando el maíz, y nuevamente vamos a llevarlo al fuego. En esta ocasión, vamos a dejarlo hervir con la finalidad de obtener un maíz más suave y "tronado". Una vez que se vea "tronado" nuestro maíz, estará listo para el siguiente paso.
- 18
Vamos a retirar el agua de la olla, dejaremos reposar unos 15 minutos y después procederemos a lavar nuevamente el maíz, para dejarlo limpio y posteriormente continuar con el procedimiento.
- 19
Una vez finalizado el proceso de lavar el maíz, procedemos a machacarlo en un molcajete, con la finalidad de dejar trocitos pequeños de maíz.
- 20
Cuando hayamos terminado de machacar el maíz, en una jarra con agua vamos a verterlo, agregamos el azúcar para endulzar al gusto. De esta manera, nuestra bebida estará lista. Podemos agregar hielo para enfriar, haber utilizado agua fría o dejar enfriar dentro del refrigerador.
- 21
Después de 3 horas aproximadamente, vamos a revisar la olla de los tamales para corroborar que los tamales ya estén listos, si les hace falta, debemos dejarlo un poco más de tiempo, en caso contrario, apagamos el fuego y dejamos enfriar un poco. Retiramos uno para comprobar que se haya cocido bien.
- 22
Finalmente, cuando los tamales estén listos, procederemos a servir para disfrutar, acompañado de nuestra bebida.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Arepas de harina de maíz con Chía y Avena!
Fácil, práctica y rápida! Para acompañar con tu relleno favorito! Conocidas como "arepas" en Venezuela y Colombia, y como "tortillas" en Panamá, culturalmente presentes en todo el mundo por su versatilidad de relleno y para comer a cualquier hora! (Asadas o fritas).Por tener CHÍA, le agregas muchos beneficios positivos para tu salud que aportan éstas nobles y minúsculas semillitas:Tienen 5 veces más calcio que la leche.Poseen 3 veces más antioxidantes que los arándanos.Triplican la cantidad de hierro que poseen las espinacas.El doble fibra que la avena.Tienen más del doble de proteínas que cualquier verdura.Y más potasio que el plátano****Y le sumamos la AVENA que ya conocemos sus propiedades adicional a: Vitaminas B1, B2, B5, B6 y E. Minerales, potasio, hierro, calcio, magnesio fósforo y zinc. Proteína de alto valor biológico. Ceci -
-
Ensalada de coditos con atún y mayonesa
Ensalada de coditos dulce con atún y mayonesa. Me gusta muchos las pastas Yazmin Domínguez -
Frijoles o porotos con un toque especial
La verdad no soy buena explicando pero ustedes con los ingredientes lo pueden hacer a su manera 😋 Gloripat -
Aliño, Sazonador, Condimento natural!
Para los que tenemos múltiples actividades fuera y dentro de casa! Debemos aprender a simplificar el tiempo! Aquí les comparto una forma de preservar "los aliños, condimentos naturales, su sazonador preferido!" que pueden hacerlo a su gusto con los elementos que más les guste al cocinar! Como por ejemplo:Cilantro.Culantro.Orégano.Perejil.Albahacas.Ají.PimentónAjo.Cebolla.Cebollín.Apio/ajoporro.Entre otras muchas más especies que podemos usar en las comidas. ESCOGE las de tu preferencia, combínalas y ten listo tu Condimento natural! Así mismo, puedes hacer de varios tipos (varias combinaciones) y alternar la sazón al cocinar!.... En ésta ocasión, les presentaré una opción de las muchas mezclas que podemos hacer! Ceci -
Ensalada Tierras Altas
Del Campo a la mesa, cuando vas de vacaciones al campo y compras lo productos más fresco y de calidad, 100% naturales. carunovi -
Gallo pinto estilo panameño
Gallo pinto o Guacho de Rabito, Plato nacional de Panama, lleva arroz y frijoles y es ideal para ocasiones de trabajos en el campo. cozzarelli -
Boloñesa Express
UNa boloñesa tradicional está marcada por los tiempos de la salsa, su cocción es lenta, pues en esencia es un ragú de carne con zanahoria, cebollas, apio y tomates, usualmente tardará 1 y media hora al menos. En esta receta te voy a enseñar como hacer una boloñesa en 30 minutos. Entendamos que lograras algo bueno y rápido, incluso mejor que muchísimos restaurantes; pero ni cerca a la excelencia de una metódica y correspondiente salsa realizada con tiempo. Para tal fin usaremos dos herramientas no tradicionales en esta receta, licuador y olla de presión. carunovi -
Taquitos de carne (mi propia receta)
No soy experta haciendo tacos, pero como mamá que soy debo crear platos que a mis niñas les llame su atención y quieran comer, y esto a ellas les encanta. Aquí les comparto mi receta. Rivera YC Dayana -
Chicha de maíz
La chicha es una bebida de maíz tradicional andina, es ua receta muy sencilla para hacer un refresco natural de maíz.danielriquelme0789
-
Panecillo de Yuca con Queso
Hola gracias por estar aquíHoy traigo esta rica receta de panecillos de yuca o casava o mandioca que es un alimento lleno de beneficios es un tubérculo almidonado posee hidratos de carbono complejos que aportan mucha energía al cuerpo; además de ser de fácil digestión es apta para personas con celiaquia o intolerancias al Gluten Si! Es Gluten Free! Es un alimento muy popular en Sudamérica. lorenaSibaja -
Guacho de cangrejo a mi estilo
#orgullopanameño 🇵🇦Como estamos en el mes de la patria en Panamá, quise hacerla para festejar, no es igual a los que hace otras personas pero eso va en gustos.#guacho #cangrejos #panamá #noviembre Odalys Cardenas -
Costillas de Cerdo Ahumadas Fritas
Este es un plato de campo abierto y verano, que se disfruta con los sonidos de la campiña y el secreto de lo natural. carunovi -
Concentrado de Gallina, Maíz y Zanahorias
Esta entrada requiere tiempo cuando usamos gallinas viejas o criollas, que son duras, pero con mejor caldo. Yo suelo prepararlas como entrada de platos orientales, es deliciosa y muy digestiva. Además te quedará la gallina para picarla y utilizarla en otra preparación. carunovi -
Pollo Frito en Gravy de Tomate y Papas Inglesas
Esto quedó! A L U C I N A N T E...!!! El tiempo y los pasos son la clave de este plato. Las papas ya te enseñe cómo hacerlas en mi receta de Papas Fritas Inglesas, por lo que enfocaré en el pollo y su gravy. Esta claro que NO ES UNA RECETA PARA DIETAS, es una receta para disfrutar el sabor y la grasa sabrosa.#1receta1árbol carunovi -
Arroz con leche mi propio estilo
Es uno de los postres tradicionales más comunes en nuestro país, fácil y delicioso.. A mis nenas les encanta Rivera YC Dayana -
Mamallena en 🇵🇦 Torta de pan en 🇻🇪
Yo conozco esta receta como torta de pan y mi madre la preparaba siempre además le gustaba comerla caliente jajja pero al llegar a Panamá me hablan de un postre que muchos aman y reconocen como postre emblemáticos o tradicional y se llama mamá llena al pasar el tiempo y seguir escuchando el nombre; pido la receta y no es otra que la torta de pan. Desde Mi Cocina Fmarsiglia -
Codorniz en salsa BBQ de moras con Risotto de Hongos
Bueno siempre quise cocinar una codorniz pues me parece debido a su tamaño muy versátiles. Es mi primero Risotto y estuve preocupado por como cocinarlo pero todo bien al final. El aprendizaje fue muy provechoso y me sirve para mejorar en múltiples formas la técnica en la cocina. Gabriel Isaac -
Paletas de melón
Me he inspirado en la receta de la señora Adela desde Colombia, muy ricas paletas y refrescantes.Les comparto paso a paso como elaborarla❤ Nicole Méndez -
Avena cocida baja en calorías 🍏🥜
Desayuno bajo en calorías y que ayuda a evitar ansiedad y mantenernos saciado durante gran parte de la mañana Desde Mi Cocina Fmarsiglia -
Pan campesino de Romero
Esta receta la fui mejorando poco a poco hasta lograr lo que buscaba. Básicamente es un pan estilo campo con el aroma del romero, ideal para tostadas con queso, tostadas con aguacate y caulquier tipo de plato que use de base una rodaja de pan. Espero que les guste 🫶 Mauricio Perez -
Paletas de galletas oreo
Como tengo mis nenas en casa, no puedo dejar de preparar cositas que a ellas les encanta, es una receta fácil y que los pequeños les fascinará.. Rivera YC Dayana -
Cerdo 🐽 al Forno
El cerdo es el Plato Favorito de mi Esposo, y ya que los Chinos comen cerdo como si fuera la maravilla del mundo. Yo con esta receta lo enamoró cada vez que la preparo, les dejaré todo los detalles en la receta. Taniuschka Ortiz -
TBone a la parrilla, Papasa de Maíz & Arroz de Zanahorias y Apio
Hoy quería cenar algo nuevo como siempre, me identifico como un deconstructor de recetas y recreador de nuevas recetas. Soy una persona que vive su vida como un menú que se reinventa cada día. carunovi -
T Bone entomatado, Arroz de Frijoles y Ensalada de Repollo & Zanahoría
Almuerzo o Cena Panameña, este es un trío clásico de nuestra cocina de todos los días. #carne carunovi -
Kibbe de pavo al sartén
Entre mis recetas ya tienes como hacer kibbe de carne al horno en esta quise cambiar y hacerlo más fácil en una sartén para tortilla y con pavo molido #camino Desde Mi Cocina Fmarsiglia -
Arepas dulce infladas #menosde10
También son conocidas como arepas orejones y son las favorita de mi hijo, las pide de desayuno el día de su cumpleaños #menosde10 Desde Mi Cocina Fmarsiglia -
Hojaldre panameña (hojaldra)
Este plato es común en todo el País, puedes encontrarlo en toda actividad, fiestas, Iglesia, Y en la casa más humilde o adinerada, Y hojaldre No puede faltar.Ella se puede acompañar con lo que desee, carne, huevo, jamón, queso, frijoles etc.Diocelina Castillo Montenegro
-
Arroz con Coco y Guandú o Guandules
Es un arroz muy tradicional en Panamá, recordando la influencia afroantillana y de su crisol de razas presentes en sus comidas con gran tendencia a lo caribeño, múltiples sabores acompañados del coco en muchas de sus formas, el curry y demás especias de la India, el ají "chombo", los picantes y sabores con un poquito de cada país al estilo panameño.El arroz con Guandú se come en toda época del año pero con más tradición en el mes de diciembre! Acompañando los platos navideños en ésta época festiva! Ceci -
Bistec de Res con Chayote y Lechuga Roma en Salsa de Frijoles Negros
La inspiración de ver videos de la comida asiática en proceso es por demás aleccionadora. Entiendo que el aprender las técnicas y tiempos es el secreto, el espíritu central de cocinar. Esta receta es la puesta en marcha de dichas técnicas, con la esencia del sabor asiático más ingredientes de mi bello Panamá.#1receta1árbol carunovi
Más recetas recomendadas
Comentarios (2)