Malfets

Último día del reto semanal de la dieta mediterránea, y para terminar, hoy toca algo dulce.
Los malfets son un dulce típico de la comarca Camp del Turia de Valencia, muy parecido a los rollitos de anís pero con forma de galleta mal hecha (de ahí su nombre en valenciano).
También se le añaden pasas y nueces, y están riquísimos.
#CocinoMediterraneamente
#domingo #frutosSecos
#airfryer #freidoradeaire
#DulcesTipicos
#recetasTradicionalesValencia
#gastronomiaValenciana
Paso a paso
- 1
Poner el aceite en un cazo a calentar.
Añadir el azúcar, el aroma de limón, la cassalla y mezclar bien. - 2
Retirar del fuego y añadir poco a poco la harina tamizada, incorporando con cuidado para que no queden grumos.
- 3
Cuando esté bien integrada volcar a la mesa de trabajo, añadir las pasas y nueces picadas, y amasar bien.
- 4
Pincelar con aceite la bandeja de la airfryer, coger pequeñas porciones, dar forma de galleta, colocar en la bandeja, espolvorear con azúcar, y con la freidora precalentada a 170° con circulación de aire, hornear hasta que estén dorados (20 minutos aproximadamente).
- 5
Sacar y dejar enfriar en una rejilla antes de consumir.
- 6
Bon profit !!!
Reacciones
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Escrita por
Recetas similares
-
Malfatti con ragout de setas
Los malfatti son una clase de ñoquis donde predominan el sabor a hierbas frescas, combinados con un buen ragout de setas lo hacen un plato irresistible y único. Disfruta cocinando con Fernando -
-
Mafe
Aprender cómo cocinar mafe es una manera de introducirte en la cultura de Senegal. Aquí te explicamos una sencilla recetaEs uno de los platos más conocidos de toda la zona del Oeste de África. Se trata de un guiso de carne de ternera con cacahuetes ligeramente especiado.Se conoce también como maffé, tigadeguena o tigadene entre otros nombres. VUELTA AL MUNDO SABROSA -
Strangolapreti o malfatti
¿Lo vamos a llamar… albóndigas de espinaca?, en serio, guardad esta receta y si la hacéis me decís qué os ha parecido.En Italia la forma habitual de comer stragolapreti es con un chorrito de aceite y pizquita de sal, pero he querido probar con una salsita y bacon…. No tengo palabras, en serio. No defraudareis a los paladares más exigentes de casa 😜 Mireia12mcm -
-
Merlucitas
Un bocado de Cardinali, sencillísimo y riquísimo, trozos de merluza rebozados en una gacha de huevo, leche y harina.AsuncionMaria
-
-
Mis fabes
Me encanta la fabada pero como en donde vivo no es fácil conseguir los auténticos ingredientes, me conformo con lo que encuentro. Espero que os guste. ErSebi -
Molletes
Los Molletes son unos panes muy populares en el Sur de la península, los genuinos proceden de Antequera, en Málaga, aunque se encuentran en muchos establecimientos, tanto de la comarca como de otras provincias andaluzas.Es extremadamente tierno, muy blanco y sin corteza; no así de miga, que es mullida aunque sea un pan plano. Por estos motivos, están muy valorados en los desayunos.Su elaboración es bien sencilla, y como con todos los panes, tan solo tenemos que hacer un buen amasado, respetar el tiempo de levado y extremar especialmente el cuidado en el momento del horneado para no excedernos, ya que perderían su característica textura.Nuria Eme
-
Molletes
Receta típica de los molletes tradicionales. Es una receta propia de la zona de levante.#mirecetario rociolitran -
Mantecats
Felices fiestas de Navidad a todas/os. Ya llegan las pastas caseras de Navidad. "els mantecats" = Mantecados, son los que han hecho en mi casa desde que vivía mi abuelita, después siguió mi madre y ahora que no están (Dios las guarde mucho), he preguntado a mi querida suegra Encarnita, me ha conseguido las midas y los he preparado con la ayuda de mi mujer. Nos han salido redondos en todos los sentidos. Es decir, MUY BUENOS. GXL Kiko -
Melindros
Típico de cataluña. Se toma con chocolate caliente ó por la tarde con el café. julian.novellon -
Almogrote
El almogrote es un sabroso y tradicional paté originario de La Gomera, una de las Islas Canarias en España. Este delicioso paté se elabora principalmente a partir de queso curado, típicamente queso gomero, que se mezcla con una variedad de ingredientes para crear una pasta untable rica y compleja en sabores. Los ingredientes adicionales suelen incluir ajo, pimientos rojos, aceite de oliva y, en algunas recetas, tomates y diversas especias.La textura del almogrote es generalmente gruesa y su sabor es intensamente aromático, con un equilibrio perfecto entre el sabor picante del queso y la frescura del ajo y los pimientos. Este paté se disfruta tradicionalmente untado en pan, pero también puede usarse como acompañamiento para una variedad de platos, incluidos aquellos a base de carne y verduras.Su historia y preparación son un reflejo de la rica cultura gastronómica de las Islas Canarias, donde el almogrote no solo es un alimento, sino también una parte integral de su patrimonio culinario. La receta ha sido transmitida de generación en generación, convirtiéndose en un símbolo de la identidad y tradición gomera.https://ashley4181recetasycosascanarias.blogspot.com/2010/01/almogrote.html MARYMAR HERNÁNDEZ -
Almogrote
Se trata de un paté de queso típico de la isla de La Gomera. Para ser fieles a la receta original, habría que emplear mortero y productos canarios como el queso gomero duro de cabra (o bien uno de mezcla de cabra y oveja), así como la pimienta palmera o picona (el pimiento rojo con el que se elabora el mojo picón). El queso gomero puede sustituirse por otros quesos muy curados que podamos encontrar. Para sustituir la pimienta picona se puede recurrir a las ñoras, pimientos choriceros y pimentón dulce y picante.Lo más habitual es comer el almogrote con pan (como cualquier paté), pero también se puede usar como salsa (por ejemplo para las típicas papas arrugadas canarias). En función del uso que se le quiera dar, se puede preparar más o menos denso ajustando la cantidad de aceite. Foodie Orc -
Fataer
Si tienes 2 vasos de harina, leche y azúcar prepara estos Fataer para la merienda, sin horno exquisitos desde la primera vez y sin complicaciones. La receta esta en mi canal comida de Marruecos con hakima en YouTube, gracias 🙂. Comida de Marruecos Con Hakima -
Almogrote
El almogrote es tradicional de La Gomera. Se cree que tiene su origen en el almodrote, otra salsa hecha con queso, ajos y aceite. Los ingredientes que se usan actualmente incluyen queso viejo, pimientos, ajos, tomates, guindillas, pimentón y aceite, pero no siempre se usan todos estos. La textura de esta salsa es de paté y se suele comer con patatas arrugadas o pan, entre otros.Pedro
-
Madalaines
Son más esponjosas que nuestras magdalenas y van muy bien con el chocolate caliente. julian.novellon -
-
Almogrote
Hace un mes aproximadamente vi esta receta por Instagram, me encantó la idea, y la puse en la larga lista de recetas que tengo pendientes.Casualmente nos proponen un reto en el que ésta es una de las recetas participantes, así que ha subido al principio de la lista y aquí está el resultado.Nos ha encantado y seguiré preparándola, pero he visto que como en cualquier receta hay diferentes formas de prepararlo, por lo que buscaré y haré otras para comparar y quedarme con la que más me guste.#DelantalGlobal2024 #RecetasdePueblo #canarias Encar -
Almogrote
#aperitivoEs ideal para aperitivosDejarlo en un bote de Cristal cerrado y aliñar bocadillos y sándwichAguanta unos 8 o 10 días en la nevera bien cerrado Espe-cial Juárez Moreno -
Almogrote
El almogrote es un plato canario muy original a base de queso para obtener una salsa de queso muy mantecosa ideal para acompañar pan y papas con toque picantito. Guache -
-
Tarantela fit
La tarantela es un postre típico de Buenos Aires, aunque hay quien dice que es de origen italiano, el caso es que está delicioso jajajjajaj.Originalmente es una mezcla de budín de pan y flan de manzana, pero en este caso he tratado de hacerlo más saludable y ligero.#LasRecetasDeCookpad #recetasinternacionales #comidaasaludable #comidareal Dailicious -
Molletes
Receta te Esbieta con la variación de que yo le adapto masa madre y quito la levadura Fini Bautista Angulo -
Super magdalenas
Vamos con unas ricas magdalenas para el desayuno o la merienda y hacer las delicias de los niños y los no tan niños. vilorano - La cocina de lovi -
Maafé
Es uno de los platos más conocidos de toda la zona del Oeste de África. Se trata de un guiso de carne de ternera con cacahuetes ligeramente especiado. Se conoce también como maffé, tigadeguena o tigadene entre otros nombres. La cucharada de Pam -
Maafé malí
El Maafe o guiso de maní (cacahuete), es un guiso común en gran parte de África Occidental y es el plato tradicional de los mandinga y los bambara de Malí además de otros países como por ejemplo Senegal.Sus variantes aparecen en la cocina de las naciones de toda el África Occidental y África Central.Se trata de guiso simple a base de crema de cacahuete y tomate, elaborado con carne de vacuno o cordero y servido con arroz.Se originó con la gente Mandinka y Bambara de Mali y su nombre propio en idioma mandinga es "domodah" o "tigadegena" que significa literalmente "salsa de mantequilla de cacahuete".Espero que probéis esta riquísima receta africana y que por supuesto, me compartáis vuestros resultados y versiones.Me encantará conocer todas vuestras opiniones al respecto 🤗#comidamalí ⓙⓤⓐⓝⓕⓡⓐ -
Flamenquines
Los flamenquines es una deliciosa comida que encanta a todos los niños Cordobeses, por ser uno de los platos típicos de Córdoba, que en su origen se trataba de unos filetes de carne con queso rebozada y frita.Actualmente y con las urgencias de la vida cotidiana, los podemos preparar de una forma rápida, sencilla, y seguro les gustaran a todos. Antoni call -
Fasos Flamenquines
Hoy vamos hacer unos flamenquines muy fáciles de hacer y que están muy muy muy buenos.Espero que os gusten.Ideales para el almuerzo o la cena. Max Manuel -
Ful mudammas
"Puré" de habas egipcio que acompañamos de tomate y cebolla a cuadraditos y perejil picado (no me dio tiempo a hacer la foto)No es la receta original sino una adaptación porque la original es caliente y va con un sofrito de cebolla. Con los calores apetece esta más tirando a hummus Miguelo Ferrer Alberich
Más recetas recomendadas
Comentarios (2)