Comentarios en

Kéfir de leche casero

Charo Valencia
Charo Valencia @cook_19703227
Si, Jónatan. Te animo a que lo hagas casero; es muy fácil de mantener y está estupendo. Este último que tengo debe de tener más de 4 años y ya he repartido varias veces, porque si le gusta la leche que le pones (crecen más con unas marcas que con otras), pero como crezca mucho te pide las llaves de la casa...😁😆🤗
Mony
Mony @cook_24248210
Una vez que ya lo colaste como lo conservas en heladera? Tapado con alguna tela o herméticamente?
Charo Valencia
Charo Valencia @cook_19703227
Hola, Moni, Disculpa que no te haya contestado antes, pero tengo problemas con la aplicación para poder ver lo que voy escribiendo en la respuesta, así que si el mensaje tiene errores, disculpa.
Si, lo conservo en la nevera , tapado, aunque lo puedes poner con un trapito y una goma. Si te digo la verdad, cuando lo cielo para obtener el kéfir hecho, me lo suelo tomar, pero si no, nevera. Ahora ten en cuenta que si lo dejas, estará cada vez más ácido, con el paso de los días, para tomarlo
Ya me cuentas...
Voy a volver a comentar que sigo sin ver las respuestas que escribo, a ver si lo puedo solucionar
Luis Carlos Montesinos Ballesteros
Luis Carlos Montesinos Ballesteros @luiscarlos77
Hola Charo, yo no lo lavo a diario solo cuando empieza a iniciar resequedad en el tarro, es bueno dejarle algo de leche fermentada para que no inicie el proceso de cero. Gracias
Charo Valencia
Charo Valencia @cook_19703227
@cook_29188120 Gracias Luis. Lo de lavarlo, depende de cómo lo vea, pero no pasa nada por supuesto si no lo lavas. Yo lo hago con agua filtrada y le va genial. Creo que me tienen cariño, Luis, porque la verdad es que llevo haciendo kéfir muchos años y nunca he dejado un poco de leche fermentada y no veas cómo crecen, si ya son como si fueran mis hijos...😂
Gracias por tu comentario, Luis, lo tendré en cuenta.
Alex JC
Alex JC @Alex_JC
@cook_19703227
Hola Charo, yo también tengo kéfir histórico (tiene unos... 10años o más?😅).
Lo hago más o menos como tú, pero añadiría un par de informaciones:
1.- los nódulos se pueden congelar (se enjuagan con agua, se secan con papel absorbente y se congelan en un tarrito). Luego (meses después) los regeneras dejándolos en leche fuera de la nevera un par de días y tirando la primera producción.
2.- yo participé en una campaña de crowdfunding donde diseñaron un recipiente para hacerlo que es muy práctico. Hasta tengo otro para hacer queso fresco de kéfir!. Te/os lo recomiendo. Se llama KEFIRKO, buscarlo en internet.
Un abrazo kefiriano!
Charo Valencia
Charo Valencia @cook_19703227
Siiiii, yo también lo congelo (ahora mismo tengo tres), pero en tarros de cristal. Siempre los he recuperado después de haberlos congelado. Tomo nota del recipiente que me dices y les echo un ojo en internet.
Gracias, Álex