Kéfir de leche casero

Charo Valencia
Charo Valencia @cook_19703227

Kéfir en turco significa " bendición" ( por algo será). Es una leche fermentada a partir de un cultivo de bacterias y levaduras ( también se llama así a los gránulos que los componen) Tiene mayor variedad de microorganismos probióticos que el yogur. El de leche se alimenta de la lactosa de la misma.
Lo empecé a consumir hace muchos años y tenía un componente social , ya que alguien te tenía que regalar unos granulitos porque no existía internet para comprarlo, ni ninguna tienda donde se vendiera. Ahora ya es posible y parece que se ha vuelto a poner de moda. Se puede encontrar embotellado, pero además de fijarte en los ingredientes, el precio verás que sale bastante más caro que si mantienes el kéfir con leche; además de que se multiplicará y podrás regalar a las personas de tu entorno. ! Cultiva kéfir!

Kéfir de leche casero

Kéfir en turco significa " bendición" ( por algo será). Es una leche fermentada a partir de un cultivo de bacterias y levaduras ( también se llama así a los gránulos que los componen) Tiene mayor variedad de microorganismos probióticos que el yogur. El de leche se alimenta de la lactosa de la misma.
Lo empecé a consumir hace muchos años y tenía un componente social , ya que alguien te tenía que regalar unos granulitos porque no existía internet para comprarlo, ni ninguna tienda donde se vendiera. Ahora ya es posible y parece que se ha vuelto a poner de moda. Se puede encontrar embotellado, pero además de fijarte en los ingredientes, el precio verás que sale bastante más caro que si mantienes el kéfir con leche; además de que se multiplicará y podrás regalar a las personas de tu entorno. ! Cultiva kéfir!

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

1 día
varias
  1. Leche de vaca, cabra u oveja
  2. Kéfir (gránulos o nódulos)

Paso a paso

1 día
  1. 1

    Importante que los gránulos no se manipulen con utensilios metálicos (cuchara, colador, recipiente...) Pon los gránulos de kéfir en un recipiente y añade leche

  2. 2

    Si le pones tapa, no lo debes de llenar nada más que hasta la mitad del recipiente (piensa que tiene que fermentar). También hay la opción de poner una tela que le deje respirar

  3. 3

    Lo guardas en un sitio oscuro o en el frigo (aquí tarda más tiempo en hacerse, pero yo lo prefiero). Yo en los próximos días que tendré que tomarlo por necesidad, lo tendré fuera del frigo para que fermente más rápido y poder tomar todos los días, pero normalmente lo tengo en el frigo

  4. 4

    Una vez que ya lo vas a utilizar, tienes que seguir estos pasos: 1.- Pon un colador (imprescindible que no sea metálico) en un vaso y cuela el kéfir

  5. 5

    2.- Lava el tarro donde estaba el kéfir para añadir de nuevo los gránulos (de de vez en cuando puedes limpiarlos en el mismo colador con agua mineral)

  6. 6

    3.- Añades de nuevo leche, lo tapas ! y ya tendrás en proceso otro kéfir para tomar!. Un buen probiótico, fácil, natural y económico.

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Charo Valencia
Charo Valencia @cook_19703227
Me encanta la cocina. Hace tiempo que cambié mi alimentación y ya no vivo a dieta 👌. Soy especialista en "cocina sana" y me gustaría hacerte más fácil el cambio a una buena alimentación. Suelo hacer platos completos siguiendo los porcentajes del " Plato de Harvard" Fáciles, rápidos, ricos y nutritivos 😋
Leer más

Comentarios (9)

Charo Valencia
Charo Valencia @cook_19703227
Siiiii, yo también lo congelo (ahora mismo tengo tres), pero en tarros de cristal. Siempre los he recuperado después de haberlos congelado. Tomo nota del recipiente que me dices y les echo un ojo en internet.
Gracias, Álex

Recetas similares