Buñuelos de Atún

josevillalta
josevillalta @JoseVillalta_520
España

Nadie sabe a ciencia cierta el verdadero origen de los buñuelos, unos dicen que es romano, otros, francés y otros, árabe, dando hasta el nombre del cocinero que los inventó, Abdelaziz ben Drisi elJabazún, panadero del rey de Sevilla, Mohamed ben Abad Al Motamid, a principios del siglo XI.
Otra versión y la más creíble es que fueron los judíos que llegaron a España en el siglo Por a. de C., en Oriente próximo sigue siendo una tradición más que popular hacer buñuelos de todo, no en vano es la cuna del trigo en el Mediterráneo, aunque su origen se sitúe un poco más al Este, en Mesopotamia.
Hubo un primer éxodo para huir de las persecuciones del rey Salomón, y un gran grupo de judíos llegó al Atlántico y fundó Tarsis (Guadalquivir), la soñada Sefarad, ampliamente citada en el Antiguo Testamento
(texto extraído de la pàgina enciclopedia de gastronomía y escrito por Pepe Iglesias)
#AlfombraRojaCookpad

Buñuelos de Atún

Nadie sabe a ciencia cierta el verdadero origen de los buñuelos, unos dicen que es romano, otros, francés y otros, árabe, dando hasta el nombre del cocinero que los inventó, Abdelaziz ben Drisi elJabazún, panadero del rey de Sevilla, Mohamed ben Abad Al Motamid, a principios del siglo XI.
Otra versión y la más creíble es que fueron los judíos que llegaron a España en el siglo Por a. de C., en Oriente próximo sigue siendo una tradición más que popular hacer buñuelos de todo, no en vano es la cuna del trigo en el Mediterráneo, aunque su origen se sitúe un poco más al Este, en Mesopotamia.
Hubo un primer éxodo para huir de las persecuciones del rey Salomón, y un gran grupo de judíos llegó al Atlántico y fundó Tarsis (Guadalquivir), la soñada Sefarad, ampliamente citada en el Antiguo Testamento
(texto extraído de la pàgina enciclopedia de gastronomía y escrito por Pepe Iglesias)
#AlfombraRojaCookpad

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

30 minutos
4 comensales
  1. 4 cuch soperas Harina de trigo
  2. 1 sobreLevadura química
  3. 2Huevos
  4. Agua (la que pida)
  5. Atún (al gusto)
  6. 2 udsPimientos del Piquillo
  7. Aceite de oliva
  8. Sal

Paso a paso

30 minutos
  1. 1

    Comenzamos por hacer la masa de los buñuelos, tamizamos la harina, mezclamos con la levadura química, añadimos los huevos e integramos, añadimos el agua que nos pida, debe quedarnos una masa más bien líquida ya que debemos añadir el atún, salamos

  2. 2

    Tenía un bote de atún blanco en conserva y está ha sido la ocasión para estrenar y probar, lo desmenuzamos, también ponemos los Piquillos cortaditos en trocitos y mezclamos, por último lo mezclamos con la masa que hemos preparado, mezclamos

  3. 3

    Si vemos que queda muy espesa, añadimos el agua que veamos que precisa ponemos una sartén al calor con abundante aceite, cuándo coja temperatura los vamos echando, pocos cada vez, a medida que se hagan los sacamos y depositamos sobre papel absorbente de cocina para que suelten el exceso de aceite

  4. 4

    Podemos disponer los en una fuente o dividir en los platos, como entrante o como picoteo es ideal

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
josevillalta
josevillalta @JoseVillalta_520
España
Me encanta la cocina y cocinar, las recetas mejores son las más sencillas y las más tradicionales, debemos cocinar y publicar para que no se pierdan, tenemos esa obligación, posiblemente las vamos variando poco a poco pero es normal, la evolución es imparable, hace muchos años el marisco solo lo comían las clases media y baja, y en cambio los pollos los comía la clase alta, todo cambia, gracias a dios tenemos productos que desconocíamos hasta hace poco, hoy podemos consumir artículos fuera de temporada, tenemos un abanico más amplio para cocinar, quién ama la cocina debe preservar la herencia de nuestros ancestros, eso es amar la cocina
Leer más

Comentarios (5)

@tesa.cuina
@tesa.cuina @tesa_cuina
Sorpresa tras sorpresa..!! Lo tuyo es asombrarme! Que ricos !!!

Recetas similares