Espaguetis a la Marinera con carne de bocas de Cangrejo

Las bocas se pescan en zonas fangosas, de marismas en bajamar, los mariscadores una vez que baja la mar se dejan guiar por el ojo que dejan en superficie estos cangrejos para introducir su mano hasta casi el codo, una vez capturado el cangrejo le extraen su gran pinza y lo dejan en libertad, esta le vuelve a crecer sin problemas, es un arte de pesca extremadamente peligrosa.
Se pesca en toda la costa occidental andaluza, siendo uno de los productos más trabajados en bares y terrazas de las localidades costeras de Huelva, sobre todo, en temporada estival.
En esta receta utilizo cebollitas francesas o de "Roscoff" para hacer el sofrito y es que me llamaron la atención cuando las vi en el mercado y las adquirí.
Fue un monje capuchino quien llevó en el siglo XVII diversas cebollas rosadas desde Portugal hasta el convento de Roscoff (Francia) y les enseñó cómo cultivarlas, desde 2003, la ciudad de Roscoff organiza el Festival de la cebolla (Fête de l’oignon de Roscoff) en agosto, en esta ciudad existe un museo llamado Maison des Johnnies, instalado en una antigua granja, que explica la historia de la cebolla rosada de Roscoff y de los Johnnies que eran unos comerciantes ambulantes de cebollas que iban todos los veranos a Gran Bretaña para vender sus cebollas puerta a puerta.
Espaguetis a la Marinera con carne de bocas de Cangrejo
Las bocas se pescan en zonas fangosas, de marismas en bajamar, los mariscadores una vez que baja la mar se dejan guiar por el ojo que dejan en superficie estos cangrejos para introducir su mano hasta casi el codo, una vez capturado el cangrejo le extraen su gran pinza y lo dejan en libertad, esta le vuelve a crecer sin problemas, es un arte de pesca extremadamente peligrosa.
Se pesca en toda la costa occidental andaluza, siendo uno de los productos más trabajados en bares y terrazas de las localidades costeras de Huelva, sobre todo, en temporada estival.
En esta receta utilizo cebollitas francesas o de "Roscoff" para hacer el sofrito y es que me llamaron la atención cuando las vi en el mercado y las adquirí.
Fue un monje capuchino quien llevó en el siglo XVII diversas cebollas rosadas desde Portugal hasta el convento de Roscoff (Francia) y les enseñó cómo cultivarlas, desde 2003, la ciudad de Roscoff organiza el Festival de la cebolla (Fête de l’oignon de Roscoff) en agosto, en esta ciudad existe un museo llamado Maison des Johnnies, instalado en una antigua granja, que explica la historia de la cebolla rosada de Roscoff y de los Johnnies que eran unos comerciantes ambulantes de cebollas que iban todos los veranos a Gran Bretaña para vender sus cebollas puerta a puerta.
Paso a paso
- 1
Lo primero que haremos por lo que más trabajo dan, es cocer las bocas para poder sacar su carne, por lo que ponemos agua a hervir con la media cebolla y las hojas de laurel junto a un buen puñado de sal, cuando hierva echamos las bocas y las dejamos máximo 5 minutos
- 2
Pasado el tiempo las sacamos y dejamos enfriar para poder manipularlas, conservamos un poco del caldo de la cocción
- 3
Cuando se dejen manipular sacamos toda la carne para eso nos ayudamos si tenemos, con unas pinzas casca nueces, nos resultará más fácil para romper la cáscara, reservamos la carne y como decoración algunas pinzas de las bocas
- 4
Preparamos las cebollitas, los ajos y los cherrys, pelamos los dos primeros
- 5
La pasta y las especias, ya lo tenemos todo listo, ya podemos seguir con nuestra receta, los tomates los abrimos por el centro y picamos el ajo y las cebollitas
- 6
Comenzamos el sofrito poniendo una sartén al calor con aceite y doramos nuestro ajo picado juntamente con la cayena, cuando veamos que toma color agregamos las cebollitas picadas, salpimentamos y dejamos hasta que la cebolla esté cambiando de color
- 7
Echamos los tomates y especiamos, a medida que se vayan haciendo los vamos machacando para que se mezclen bien
- 8
Pasamos el sofrito a un vaso batidor junto con el caldo de cocción de las bocas que habíamos reservado y triturado, devolvemos a la sartén, añadimos la carne de cangrejo y removemos hasta que todo se integre, bajamos la temperatura al mínimo y reservamos
- 9
Ponemos una olla con agua al calor para cocer la pasta, si tenéis una cuchara de pasta como la de la foto, veréis que tiene un agujero en el centro, esa es la medida de una ración, dejamos cocer el tiempo que indique el fabricante o quizás un par de minutos menos
- 10
Cuando la tengamos lista sacamos la pasta y la vamos agregando a la salsa junto con un poco de agua de la cocción que nos hará de pegamento y ayudará a ligar el conjunto, agregamos los cherrys y las pinzas que habíamos reservado, mezclamos todo y dejamos un par de minutos
- 11
Repartimos en los platos, espolvoreamos perejil picado y regamos con un hilo de aceite, ya podemos servir y dar buena cuenta, huele que alimenta, podemos maridar con un vino fresquito.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Espaguetis a la marinera
La primera vez que probé una receta de pasta marinera fue en Girona, desde entonces he ido investigando hasta obtener un sabor similar. Parece que con esta receta me he acercado. Nando -
Espaguetis a la marinera
El plato preferido de mi marido, pero no de mi hijo que parece que se ha criado en el monte.Lo ideal es hacerlos con pasta negra que es de tinta de sepia. Puedes comprarlo en Lidl o Carrefour. angelesydavidet -
-
-
-
-
Espaguetis a la marinera con gambas
Otra manera de comer pasta un poco como mas tradicionalalfonso12
-
Espaguetis a la marinera
Ahora con tantas ganas de playa también tenemos ganas de este tipo de platos que nos transportan al verano. Macarena -
Espaguetis a la marinera
Es un plato que nunca he probado porque no estaba segura de si me gustaría pero hoy mi marido me sorprendió con esta receta tan sencilla y sabrosa además de muy rápida de preparar "Cocina con Celi" -
-
Espaguetis a la marinera
Esta receta la hice a mi manera con cosas que tenía en la nevera. Sooken_69 -
-
Espaguetis a la marinera con almejas
Esta receta entra muy ligera pero está llena de sabor, espero que os encante como a mí!!! Gisela Menéndez -
-
-
-
-
-
Spaghettis a la marinera
#domino#DelaCocinaalaMesaQuizás no estamos muy acostumbrados a mezclar el sabor del spaghetti con el sabor del mar, esta receta fue realizada por primera vez dentro de las regiones costeras de Italia y se ha extendido su receta alrededor de todo el mundo, pero cuando una vez hayas probado esta receta tradicional de spaghettis a la marinera apreciarás que estos dos sabores se mezclan realmente bien y posiblemente empieces a elaborar más recetas con estos dos productos. Hoy Cocino, RICO RICO. -
Espaguetis marineros con salsa de setas
En casa nos gusta mucho la salsa de setas, para acompañar carnes, en esta ocasión he querido probar con espaguetis con marisco. Cuando hice esta receta, tenía previsto hacerla con salsa de pimientos y en el último momento cambié de idea, el resultado fue muy satisfactorio, nos gustó mucho y comimos más de lo necesario. carme castillo -
-
Spaghetti marinera
Los spaghetti los hago muchas veces en casa y estos son fáciles de hacer y están muy ricos toniru -
-
Espaguettis marineros
Queríamos salir un poco de la paella de marisco (que mi pareja no me pide otra cosa!), así que improvisamos este plato...tan rico que repitió tres veces...Qué aproveche! CarmenIglero -
Espaguetis de espelta y alga a la marinera
Bueno, esto es un invento que me sale muy rico y como tal lo publico para compartir. Los espaguetis de espelta y alga se encuentran en las tiendas tipo herbolaría y también en la zona de productos sin gluten en algunos supermercados.Yo los descubrí hace relativamente poco y ya forman parte de mi lista de compra semanal. Además de ser mucho mas digeribles que pasta con trigo, tienen un sabor sutil de mar (no el sabor fuerte de alga) que combina de maravilla con unas gambas. Los puerros y cebolla le dan un toque dulce, y el nabo una textura crujiente. Plato perfecto para una cena veraniega al aire libre. Becky -
Spaghetti con zamburiñas a la marinera
Mi madre hace Spaghetti con almejas a la marinera, no sabía que cocinar, así que cogí lo que tenía en casa e imité la receta pero con zamburiñas en vez de almejas! Quedaron muy ricos! 😋 MeriPompis -
Mejillones a la marinera en salsa picante
Se trata de una preparación que por el uso del marisco posee un característico aroma a mar, suelen emplearse almejas, aunque en algunas ocasiones se presentan platos con chirlas que suelen tener un menor tamaño, también puede elaborarse el plato con mejillones como la receta que nos trae.La salsa suele ser de color rojo debido al uso de pimentón dulce, se añade guindilla, lo que le da un sabor ligeramente picante, como base tiene el ajo, la cebolla, el tomate y el pimentón aunque también y como en éste caso puede añadirse pimiento tanto verde como rojo o ambos a la vez, vino blanco y caldo de la cocción del marisco. josevillalta -
Espaguetis con frutos de mar y escamas de guindillas
Tenéis prisa y queréis preparar una comida de fiesta en 20 minutos ?Pue vamos a ello. Tenemos que tener todos los ingredientes preparados y en un plis plas y con un vinito rosado bien fresquito, a comer !. Marisa Marcos Ortega -
Mejillones a la marinera
Puedes ver el video de esta receta aquí--> https://goo.gl/vAuYzGComo ya estamos en temporada de mejillones vamos a ponernos manos a la obra con estos ricos mejillones a la marinera, los mejores mejillones los podemos encontrar desde septiembre hasta diciembre recordad los meses que acaban en BRE así sabréis cuando es mejor llevar este marisco a tu hogar, los mejillones se pueden cocinar de mil formas desde los clásicos mejillones al vapor hasta los atrevidos mejillones al curry. RecetasPorUnTubo -
Mejillones a la Marinera
Excelente entrante para Navidad o aniversario de bodas. El mejillón es uno de los mariscos más asequibles. Con pocos ingredientes, podrás elaborar este plato Quiero Cacahuetes
Más recetas
Comentarios