Pizzas!!!

Paso a paso
- 1
En un cuenco colocar un poco de la harina (50 gs aprox) la levadura (yo utilizo 5 gs pero esto es según el tiempo de leudado que cada uno le quiers dar, menor cantidad de levadura, mayor tiempo de descanso para que leude) y un poco de agua... con esto todo mezcladito, formamos el fermento previo... es para ayudar a la levadura a empezar a desarrollarse, tapamos nylon o fill
- 2
Mientras le damos tiempo al fermento, colocamos la harina y la sal en forma de corona... esperamos el fermento unos 10 o 15 minutos a que se espume..
- 3
En el centro de la corona colocamos el fermento y de a poco incorporamos más agua y más harina de la corona desde el centro, sin romperla para que no se nos vaya el líquido y hagamos un chiquero.
- 4
Cuando ya hayamos incorporado todo y tengamos un bollo de masa rústica empezamos a amasar... amasar con amor, con firmeza pero con amor, No golpeamos la masa... (cuando golpeamos la masa provocamos lo inverso de lo que necesitamos lograr. Cuando golpeamos logramos una masa rústica, rígida, dura y nosotros queremos una masa esponjosa liviana) con el amasado debemos lograr que la masa tome temperatura y comience a desarrollar... dejamos descansar.
- 5
La masa que tiene un buen descanso es la masa que al estirarla no vuelve... cuando este bien descansada pesamos el total de la masa y l9 dividimos en la cantidad de bollos que sean necesarios según cada uno pese alrededor de 300 a 400 gramos. Ya tenemos los bollos dejamos descansar 10 minutos tapados con nylon.
- 6
Con los bollos ya descansados... los estiramos en la placas previamente aceitadas (yo no uso aceite para las pizzeras, estiro la masa solamente sobre ellas) eso es a gusto. Cuando ya estén las pizzas en sus pizzeras le colocamos salsa de tomate cruda y tapamos con nylon y a esperar que se haga la magia ( el leude depende de la cantidad de levadura utilizada y de la temperatura ambiente... yo en einvierno aconsejo cerrar las puertas de cada ambiente y calefaccionar..
- 7
Cuando hayan leudado bien las pizzas llevar a horno fuerte y darle "piso" y desde ahí ya es cuestión de gustos... la variedad la elijen uds. Una de las más ricas para mi familia es la de tomate y ajo... no digo napolitana porque me faltaria la salsa de perejil ajo y albahaca...
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Pizza súper fácil
Aquí les dejo la receta de la masa de la Pizza más rica del planeta! Abigail Montserrat Argüello Moulard -
-
Crema súper fácil y rápido de hacer
Esta receta es hecha tal cual mi mamá me enseñó, espero te guste! Lorena Meza -
Brazo de gitano relleno de dulce de leche - Fácil y económico
La receta consta de sólo 3 huevos, para calcular la cantidad exacta de harina y azúcar se debe de multiplicar por 10, la cantidad que salga sería lo que se usará de azúcar y harina. En este caso como mencioné son 3 huevos y sería en total 30 gr de azúcar y harina. También lleva dos cucharadas de miel, este sirve para la elasticidad y que no se quiebre, y la esencia del que cada uno prefiera;en mi caso uso de naranja, aproximadamente tres cucharitas ya que al tener poca harina el olor del huevo suele ser muy fuerte.En mi casa somos aproximadamente 6 personas pero normalmente a cada uno le suelo servir dos rebanadas incluso sigue sobrando para el día siguiente, todo dependería del grosor en el que se corta y el tamaño de la bandeja en la que se hornea. Marlene Guerrero -
Pan de Ajo 100% casero
Esta receta es una versión adaptada del pan de campo porque se pone en moldes para este tipo de pan Alexandra Schroeder -
Masa de pizza casera 🍕
Me encantan las pizzas caseras, son deliciosas !! Fáciles y económicas PaMu Roa -
Bizcocho, barato, fácil y rápido
Yo la tenía guardada de un viejo recetario y siempre sale bien espero, que prueben!! Derlis -
-
-
-
-
Churros - con sólo tres ingrediente, fácil y económicos
Churros fáciles que no explotan al freír.Encontré esta receta hace un tiempo, me pareció raro la simplicidad de esta y lo intente.Quedé asombrada por sus ingredientes ya que la mayoría que vi tienen azúcar, leche, harina leudante, aceite etc. Encima y en gran cantidad y no siempre salen bien y para más explotan (al saber eso nunca quise intentar). Y luego aparece un vídeo en un grupo de recetas y encima que explica cómo lo puedes medir para hacer mayor cantidad.Quise intentar difundir esta receta y aquí la tienen. Marlene Guerrero -
Pizza con masa y salsa casera con borde relleno de requesón😋
Para lograr hacer una rica pizza tienes que tener mucha paciencia y echarle ganas! De esta receta te saldrian 5 masas tamaño mediano ! Yo pude, y tu también puedes! 😘☺ Ana B. Cabrera -
-
-
-
-
-
-
-
Pizza casera /pizzetas
Para cualquier emergencia (o visita sorpresa ) no viene mal tenerlas en el freezer!! Todo Caserito 🤩 -
-
-
-
Croquetas de zucchini sin TACC
Esta receta nace del cambio de alimentación a la cual me vi forzada a hacer cuando me diagnosticaron de celiaquía (es una reacción del sistema inmunitario al consumo de gluten, una proteína que se encuentra en el trigo, la cebada y el centeno).En mi búsqueda por nuevos estilos de comida sugeridos por mi nutricionista, me incluyó zucchini como ingrediente fundamental en mis alimentos.Y este es el resultado.Espero que les guste.Lumi🌸 Lumi Galarza -
-
Pizza mestiza con borde relleno
La denomino "MESTIZA" ya que, la masa resultó de una combinación de harina 0000 y harina integral. Quedó súper deliciosa😋 y con el borde relleno, sensacional🙌 Panambi -
Masa de bollitos salados o empanadas
La masa es suave, liviana, única. Puede rellenarse con salsa para empanadas de carne, con queso y jamón u otros ingredientes de predilección. Puede hacerse al horno o simplemente en sartén teflonada sobre hornalla. Asu -
Pajagua Vegetariano
Se le da el nombre de “payaguá mascada”, en alusión a una de las etnias indígenas (“payaguáes”) que poblaron la geografía paraguaya en tiempos precolombinos. (Fuente: Wikipedia). Es una masa frita parecida a una croqueta y la forma al de una hamburguesa, está compuesta de mandioca y carne. Pero ésta es otra opción que consta de mandioca cocida, harina de maíz y dos clases de quesos. La receta pertenece al conocido chef Cococinero Coco Leiva. Cecilia Ojeda -
Más recetas
Comentarios