Abisinios de Alcoy

Esta receta es típica en Alcoy, y me la enseñó una amiga de allí. Es muy sencilla, un picoteo que está presente en los bares y cuenta con una gran aceptación.
Consiste en unos huevos duros rebozados, una tapa deliciosa que te invito a hacer, te va a encantar.
http://elcuadernoderecetas.blogspot.com.es/2014/12/abisinios-de-alcoy.html
Abisinios de Alcoy
Esta receta es típica en Alcoy, y me la enseñó una amiga de allí. Es muy sencilla, un picoteo que está presente en los bares y cuenta con una gran aceptación.
Consiste en unos huevos duros rebozados, una tapa deliciosa que te invito a hacer, te va a encantar.
http://elcuadernoderecetas.blogspot.com.es/2014/12/abisinios-de-alcoy.html
Paso a paso
- 1
Pondremos en un cazo los huevos, cuando empiece a estar caliente el agua, movemos con una cuchara haciendo círculos para marearlos, de esta forma nos aseguramos que la yema queda centrada.
Diez minutos a partir del hervor y después los enfriamos bajo el grifo o en un cuenco con agua y unos cubitos de hielo (así lo hice yo). - 2
Vamos a hacer la masa que los envuelve:
* En un cuenco pondremos el huevo con una pizca de sal. Batimos.
* Añadimos la harina poco a poco y seguimos batiendo.
* Agregamos la gaseosa y sin dejar de mover, tenemos que conseguir una masa sin grumos. Paciencia porque tardaremos un poco. - 3
Según añades la gaseosa, verás que se forma espuma, es normal.
* Cuando la masa esté sin grumos, añadimos el colorante.
* Ya la tenemos lista. - 4
Pelamos los huevos, los cortamos por la mitad, y de nuevo otra vez por la mitad.
* Vamos calentando el aceite en una freidora o en un cazo profundo.
* Cogemos los trozos de huevo, sujetando ligeramente la yema para que no se caiga y sin soltarlos, los pasamos por la masa. - 5
Los vas metiendo en la freidora y en unos minutos estarán listos.
* Déjalos sobre papel de cocina para que eliminen el aceite sobrante.
* Una vez todos fritos, los tienes listos para presentar. - 6
Ahhh, y si algún trozo se te rompe al cortarlo, lo dejas para el final. Lo sumerjes totalmente en la masa, los sacas con ayuda de un tenedor, lo fríes, y aquí no ha pasado nada.
* Y como te sobrará masa, puedes envolver con ellas verduras como tiras de pimiento o aros de cebolla y verás qué cosa más rica. - 7
Os lo recomiendo como aperitivo o segundo plato, porque sinceramente, están de rechupete.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Abisinios de Alcoy
Esta es una de las recetas muy típicas en Alcoy, pero que se está perdiendo en la mayoría de nuevos restaurantes, cervecerías, bares....Os va a gustar. Kiko -
Abisinios
Una forma diferente de comer huevos duros, huevos cocidos rebozados en una mezcla de huevo y harina que se fríen en aceite. Rosa -
Orelletes de Alcoi
Hola amigas/os, seguidoras/es de Cookpad, Instagram y mi recetario buscando en Google como "kiko Cookpad". Llegó el soñado, ilusionado, emocionante y agradecido día de hoy 18 de Abril de 2017, de publicar la receta número 1.000. Cookpad me/nos ofrece a todos los usuarios la posibilidad de publicar todas las recetas que vamos elaborando.He querido terminar con una de las recetas más populares de mi ciudad de Alcoy, "les Orelletes", receta de nuestras abuelitas, madres y que se está perdiendo, así que consideré que sería de interés. Pues en mi "cocina casera" elaboro cada receta una a una por mí (te lo garantizo), pues incluye buena parte de las tradiciones de la Gastronomía Alcoyana, las dictadas por esas cocineras y cocineros no conocidos, pero si con mucho cariño por la receta de su casa, que han tenido la gentileza de dictármela con esmero y detalle de cada ingrediente y pasos a seguir, también gracias a esas/os cocineras/os con sus blog en Internet que me han servido de guía, sin ser plagio alguno de sus descripciones. Espero os gusten. GXL Kiko -
Borreta Alcoyana
Este es un plato típico de mi ciudad Alcoy, es económico y fácil de hacer. Igual se hacía en la ciudad que en las partidas del campo que rodean a la ciudad desde hace años.El ingrediente de bacalado desmenuzado y desalado , lo utilizaban los del campo y en la ciudad, después algunos lo sustituyeron por trozos de merluza, de sepia....pero no es el ingrediente principal.Os va a gustar y con buenas vitaminas, muy sano para vuestro cuerpo.Lo hice anoche para comer este medio día, está riquísimo. GXL Kiko -
Abisinios con longaniza blanca
Los "abisinios" (los tengo publicados en el recetario), son huevos cocidos, rebozados y fritos. Receta "típica de la gastronomía Alcoyana", iban que volaban por los bares, en esos años de lujo en el tapeo de la Ciudad. Esta receta se está perdiendo y estoy seguro que les encantan a la mayoría.Os presento ésta nueva receta de "abisinios con longaniza blanca", donde la longaniza blanca (típica en la comarca), se le quita la tripa y se mezcla con la yema del huevo cocido, para rellenar de nuevo la clara, luego rebozarlos y freírlos. Una delicia artesana. GXL Kiko -
Pericana de Alcoy
Es una receta fácil de hacer y económica, típica de Alcoy, interior - de la montaña de Alicante; es común tomarla el día de noche buena por Navidad.Se suele presentar en muchas comidas tradicionales, como entrante con pan para mojar y un trago de vino; cuando la pones en la mesa, viene la exclamación de los asistentes " pericana que buena ".Os gustará, sobre todo al que esté acostumbrado al buen pan y le encante mojar, chuparse los dedos con aceite de oliva y el resto de ingredientes, tiene un sabor único. GXL. Kiko -
Alboronía
#memorias. Esta receta es muy antigua, data de la abuela de mi marido, me enseñó mi suegra a hacerla y coger ese puntito picante, para el invierno bien muy bien porque el cuerpo entra en calor, con unos huevos fritos está para chupar se los dedos. genovevafl -
Coquetes fregides típicas de Alcoy
La receta de coquetes fregides típicas de Alcoy es una receta de mi abuela y seguida en la familia, que he tenido el honor de aprender a elaborarla, para que no se pierda.Es tan simple, pero está muy buena y la puedes comer con sal o acompañada con queso balnco, anchoas, chocolate, embutidos.....Mi hija llega ahora y al verlas, no ha podido evitar, untarlas con "nocilla" y volver a cenar. Kiko -
Olleta Alcoyana, típica de Alcoy
Las 28 filáes de Moros y Cristianos de Alcoy la Elaboran " la nit del olla", la noche que empiezan la fiestas, conocido como el día de los músicos.Es Comida típica de Alcoy/Alcoi " la olleta alcoyana".Lleva su trabajo, su tiempo y su arte de hacer, no todos se atreven a cocinarla. Muy importante la calidad de la habichuela (fresols)Os presento, la última modalidad que he preparado, sin cebolla, ni colorante, ni pimentón, ni starlux, ni...he hecho mi propia prueba, con sólo lo básico (habichuelas blancas y si son de Villena mejor; pencas; carnicería con tocino, pulmones, corazón, algo de magro; aceite de oliva, sal y morcilla de cebolla).Con este cambio, sustituyo, el texto y fotos que habían (abril 2010 hasta octubre 2016) con este título. Esto si es el arte de hacer la Olleta.Cuenta que desde que empiezas a poner las pencas a cocer y a continuación en otra olla las habichuelas, serán 3 horas para terminar de hacerla, es posible que si son muy buenas las habichuelas en algo más de dos horas y media estuvieran en su punto, con lo que las dejaríamos reposando 15 min. y estarían en su punto óptimo.Se aconseja hacerla a gas, en caso de hacerlo con leña y la olla sobre soporte, se complica el control del fuego, alargandose el proceso y algunas etapas de bajo y alto fuego, habrá que poner algo de menos agua, cortar la ebullición con hielo y no añadiendo agua, con control estricto de como y cuando poner la leña.GXL. Kiko -
Olla Eixuta (Alcoi)
Este es un plato muy típico de Alcoy, que lo recuerdo desde que era niño, pero hace años y años, que nadie me lo había presentado.No me acordaba ni del sabor, pero hoy hemos disfrutado de una comida sana y buena. Tradicional, a la vez nuevo, porque se está perdiendo. GXL. Kiko -
Soparet Alacantí
En estas fechas de cenas de hogueras uno de los platos alicantinos más sencillos, tradicionales y con el que me rechupo los dedos es el Soparet Alacantí.No hay nada más rico que unos huevos fritos con ñoras, ajos tiernos, patatas y sardinas de bota (en salazón). ¡¡Y un buen pan pasa sopar!! Recetas-Consum -
-
-
Alubias de Tolosa
Las Alubias de Tolosa son un producto, sí, pero también en esa denominación se esconde una receta que no precisa demasiadas cosas más que las propias alubias pues, en sí mismas, son un auténtico manjar. Yo las he completado con panceta, chorizo y morcilla. Eso sí, cocidos aparte para no 'estropear' el sabor original de las Alubias de Tolosa. Mira en vídeo el proceso: https://youtu.be/c0QVsk76Akc CocinarParaCuatro -
Albondiguillas del convento
De todos es sabido el buen hacer de las monjas en los fogones conventuales, por eso me he decidido hacer este plato. Gracias a Sor Liliana y Sor Beatriz por esta "divina receta" que elaboran en su programa de t.v Divinos Pucheros Olga Sierra -
Ali-oli de Módena
Una sencilla salsa para acompañar diferentes platos, entre los más famosos, las patatas.El diente de ajo que eché era normal, pero picaba como un demonio. Ojo al tamaño de los ajos por si acaso os gusta suave, no pasarse o si os gusta fuerte, echar un poco más. Paola Lozano Zafra -
Las Alubias del Patrón
Unas alubias ricas, ricas y con fundamento. Las que haría un patrón castellano en su taberna o mesón. Con sabiduría y amor. Borja Luna Diaz -
Alcauciles mediterráneos
Los alcauciles son exquisitos y siempre pasa que uno no sabe como hacerlos, o los haces hervidos con una vinagreta o rellenos como lo hacían las abuelas, al menos a mi me pasa. Por eso les dejo esta receta que es exquisita para hacer los alcauciles, es con onda mediterránea, se rellena de queso, tomate y aceitunas. Y si los haces enteros te queda súper lindo para presentar en la mesa, como si fuese una flor de alcauciles. cata69 -
Nueces navideñas - Alcoy
Es una variedad más de pasteles de boniato.La repostera de la familia es mi suegra, hoy me ha enseñado a elaborar estas nueces navideñas, que como no las escondas, llega el día de Navidad y quedan menos de la mitad.Os gustarán. Kiko -
Alboronía Andalusi o Pisto Andaluz
Es uno de los platos más deliciosos que nos ha dejado el legado Andalusí. La palabra alboronía viene del vocablo árabe al-baraniyya que significa cierto manjar, y efectivamente es un auténtico manjar realizado a base de berenjenas.Este plato ha ido evolucionando incorporando nuevos ingredientes llegados de las Americas. Según las zonas geográficas se ha convertido en pisto manchego, caponata, ratatouille, samfaina, tumbet, shakshuka. Esta es la receta con los ingredientes que se utilizaban en la época andalusí. FOOD&COOKING! -
Almoixàvena
Está especie de coca - crèpe, es de origen árabe pero aún se sigue haciendo por aquí . Es muy típica de Xàtiva. Yo no le he puesto vino pero se puede poner. Mi hijo pequeño me enseñó la receta. 🥰#mirecetario @tesa.cuina -
Almendras garrapiñadas de la G. Alcoyana s.XIX
La amiga Manoli de mi mujer, como sabe que ando de chef aficionado por el mundo, me facilitó un libro que había encontrado por esas ferias del libro.El libro es "anónimo" y se titula "Un Recetario de Cocina Alcoyana del Siglo XIX". Esta escrito a mano, con esa peculiar letra de historiador, que me cuesta de entender, tanto por la forma de sus letras como por los conceptos que usa para exponer cada receta, de modo que lo interpreto a mi manera y os expongo a continuación, tanto lo que dice de cada receta, como los pasos que he elaborado.Voy a copiaros lo que dice el libro, respecto a esta receta de estas ALMEDRAS GARRAPIÑADAS:"(...) Por cada libra de almendra una de azúcar, se pone el azúcar solo en el fuego hasta que tenga punto de hebra recia, se aparta y se le echan las almendras con un poco de canela en polvo, se menea con una paleta hasta que se empanise, se vuelve a poner al fuego y se menea hasta que se le apegue todo el azúcar y se pone a enfriar. (...)"Yo en vez de poner una libra (336 gramos), he redondeado a 180 gr. y la mitad de azúcar. Tenía ilusión en prepararlas y gracias a este libro la he elaborado fácilmente. Si te gusta el dulce, ésta es tu receta para Navidad. Muy buenas. GXL Kiko -
Almíbar
Imprescindible en algunos postres, para humedecer bizcochuelos, para elaborar merengue, para dar brillo a tartas, pasteles, facturas, panes, bollos, etc.Fácil y práctico, económico por lo que lo podemos preparar en cantidad para conservar en la nevera y tenerlo a mano cada vez que lo vamos a necesitar.Esta es la receta básica de almíbar con agua, azúcar y unas gotitas de zumo de limón y a la que se le puede añadir un chorrito de algún licor, o de ron, coñac, vino dulce moscatel, almíbar de frutas en conserva, café instantaneo, una pizquita de canela, un trocito de cáscara de naranja, o de chocolate, etc. para saborizar. Gabriela Diez -
Alubias de Tolosa
Este guiso dedicado a mi amigo Jose miguel. Es muy pesado de hacer porque para que salga rico tiene que estar hecho a fuego lento. ANGELOLIVA -
-
Ajonesa
Aunque preparar una mayonesa de ajo parece algo muy complicado es una salsa muy fácil de realizar, solo es necesario tener en cuenta que todos los ingredientes deben estar a la misma temperatura para que no se nos corte.La mejor solución para que todos sus ingredientes estén a la misma temperatura es colocarlos en el vaso de la batidora y dejarlos reposar unos 10 o 15 minutos antes de utilizar la batidora. jorbasmar -
Buñuelos de calabaza de Alcoy
Esta receta la quería preparar para estas fechas, pero no la sabia, así que recurri, como tantas veces lo he hecho, a las señoras de toda la vida de mi Ciudad.Era Rosi la verdurera a la que compro algunas verduras y frutas, el sábado la calabaza, así que le pregunté, me dijo que la receta era la de su suegra, la señora AMPARÍN.Muchas gracias estimada Amparín, gracias a vd. podré presentar esta especial y riquísima receta para el día San José. Kiko -
Pisto de Albacete
Leyendo sobre esta receta, he averiguado que pisto significa picado. Que el tradicional se hace con pimientos, cebolla, ajos , aceite y tomate nada más. Que en temporada, se añade calabacín y berenjena.Que los aliños casi siempre son parecidos, pimentón dulce , ajos, orégano, sal .. y en algún pueblo le añaden vino de Jerez seco.. !!Yo he hecho "de mi capa un sayo" y aquí está mi versión.#weekendTour @tesa.cuina -
Cocido de Albacete
El cocido es mi comida favorita. En cada región se prepara de una manera. En Albacete (o al menos en mi familia) se prepara así y no puede estar más buena!!! Nuria_Es -
Olleta Alcoyana de Mig Any
Disfruta de esta receta, típica en días de Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy. A nivel Popular el día del medio año (Mig Any) y la noche de los Músicos (el día que se empiezan las Fiestas en Abril) GXL Kiko
Más recetas recomendadas
Comentarios