Bolitas de queso labneh

#delantaldorado. Son una delicia y se hacen drenando yogurt casero.
Paso a paso
- 1
Preparamos todos los ingredientes. Cogemos en un recipiente donde podamos batir la mezcla y echamos los ingredientes del yogur y mezclamos.
- 2
Repartimos en vasitos o en recipiente según yogurtera en mi caso en vasitos, introducir en la yogurtera 7/8 horas, una vez cuajadas dejar en la nevera mínimo 12 horas.(este es el proceso de hacer un yogur normal).
- 3
Ahora vamos a empezar a elaborar las bolitas de queso. Cogemos una gasa o estameña como en mi caso ya que es más grande para meter todo el yogur de golpe y, echamos los yogures, dejamos drenar en el frigorífico 72 horas,(el primer día soltará todo el suero que lo podéis guardar en el congelador y usarlo como buttermilk para postres), está elaboración al finalizar será queso de untar.
- 4
Hacemos bolitas de unos 5 gramos,(yo las he puesto en tarros de cristal que eran de mermelada de medio kilo y salen unas 15 bolitas por tarro), echamos las especias y cubrimos de aceite a la mitad para que las bolas no se peguen entre sí y conforme vamos echando bolitas vamos cubriendo de aceite, dejamos en la nevera 7 dias, sacar una hora antes de consumir.(las bolitas al hacerlas se pega un poquito en las manos yo me he echado un poquito de agua para manipularlas mejor).
- 5
El aceite después se puede consumir para ensaladas así que no lo tiréis. Las bolitas son un aperitivo perfecto o incluso para ensaladas. Después de abrir el bote te dura un mes en la nevera.
Recetas similares
-
-
Queso Labneh Queso Labneh
Si queréis probar a hacer queso casero, sin complicaciones o ingredientes difíciles de conseguir ¡esta es la receta!Es sencillísima, se resuelve en 10 minutos (¡prometido!) y te queda un queso que, en función de las horas que le dejes escurriendo varía entre cremoso o entero, sabe bien rico, y podéis sazonarlo a vuestro gusto con mil y una combinaciones: pimentón, orégano, albahaca, comino y alcaravea, aceites de oliva infusionados… ¡poner en marcha la imaginación!Una receta colaboración de Luz, del Catering Las Hermanas, productoras de ¡La Colmena Que Dice Sí! Anna Garcia -
Bolas de labneh con especias Bolas de labneh con especias
Suelo preparar el labneh una o dos veces al año. En esta época lo hago para regalar a mis amigos en Navidades. Es un regalo muy apreciado porque es casero y gusta a mucha gente.Quedan muy bien para presentar en una cena o una aperitivo acompañadas de galletas, pan pita o tostaditas. Cuqui Bastida -
Labneh: queso de yogur griego fácil Labneh: queso de yogur griego fácil
El labneh o labaneh, es un clásico de la cocina de Oriente Medio. Es un queso elaborado a base de yogurt elaborado con queso de oveja, de vaca o de cabra y muy sencillo de hacer. Tiene una consistencia compacta y se toma con aceite de oliva, aceitunas, especias, y se acompaña con pan pita caliente.Yo lo he acompañado con galletas de centeno y de sésamo. Cuqui Bastida -
Masitas de queso Masitas de queso
Está receta es mi salvación siempre para los cumpleaños , meriendas compartidas del colegio etc. . Súper ricas! Y fácil de hacer. Macarena🍭 -
Palitos de Queso con Masa de Hojaldre Palitos de Queso con Masa de Hojaldre
Estos palitos de queso y hojaldre se prepara la masa de hojaldre es para recetas dulces y saladas, fácil de manipular y rápida de hacer.Es una receta muy sencilla que se hace simplemente con tres ingredientes. Sueli 🇦🇷 -
-
Fainá de queso Fainá de queso
Le podemos poner panceta, jamón, salame o cualquier otro fiambre que se les ocurra. Con Zapallitos queda muy bien también Stefany -
Medialunas de jamón y queso Medialunas de jamón y queso
ideal para acompañarlas con unos buenos matecitos. Noemi Figueroa -
Bolitas de queso Bolitas de queso
Estas bolitas si quieres las puedes hacer para vender para cumpleaños, como cua do se hace los bocaditos. Pues con estas bolitas es igual. Las pones en papel arrugado de bombones y listo un buen bocadito para las mesas de los cumpleaños. Isa Da Silva
Más recetas
Comentarios (6)