Pan de muerto de San Pablo Villa de Mitla

El tradicional pan de muertos de la comunidad de San Pablo Villa de Mitla es característico de esta población, el cual se elabora a finales del mes de octubre hasta el 1 de noviembre con motivo de la celebración del día de muertos.
Se caracteriza por ser un pan de yema decorado con un betún con él que se realizan diferentes figuras religiosas, grecas de la zona arqueológica, flores y decoraciones según la imaginación de cada panadero.
La receta que compartimos es similar a la original debido a que cada panadero le agrega algún ingrediente secreto y extra para poder obtener el sabor característico de dicho pan.
#patrimonioculinario
Pan de muerto de San Pablo Villa de Mitla
El tradicional pan de muertos de la comunidad de San Pablo Villa de Mitla es característico de esta población, el cual se elabora a finales del mes de octubre hasta el 1 de noviembre con motivo de la celebración del día de muertos.
Se caracteriza por ser un pan de yema decorado con un betún con él que se realizan diferentes figuras religiosas, grecas de la zona arqueológica, flores y decoraciones según la imaginación de cada panadero.
La receta que compartimos es similar a la original debido a que cada panadero le agrega algún ingrediente secreto y extra para poder obtener el sabor característico de dicho pan.
#patrimonioculinario
Paso a paso
- 1
Cernir la harina y añadirle la levadura seca, el azúcar y mezclarlo.
- 2
Añadir el agua e ir incorporando los ingredientes.
- 3
Añadirle 4 huevos enteros y yema de 2 huevos más, además agregarle las uvas pasas y el anís, y amasar por 20 minutos aproximadamente hasta obtener una masa elástica, se deja reposar hasta que doble su tamaño.
- 4
Una vez lista la masa pesar bolitas de masa de aproximadamente 150 gr, bolear y darle la forma al pan e incorporarle la carita de muerto en el pan, una vez listo dejarlo reposar hasta que doble su tamaño.
- 5
Hornear el pan por 20 min a 180°c.
- 6
Para la decoración: Batir las claras de huevo hasta obtener puntos firmes y añadirle el azúcar glass y decorar el pan y al último agregarle los chochitos de colores.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Pan de muerto Pan de muerto
Este finde me decidí a probar hacer una receta que hace tiempo tenía ganas, armándome de valor y con inspiración de #caminodesabores y la consigna de mis últimos 4 emojis: 💀💪💖😋 no podía dejar pasar esta oportunidad en probar esta receta típica de México, donde se hace para el Día de los Muertos. Camila A. Barisic -
Pan de muerto versión libre Pan de muerto versión libre
Hoy es día de los muertos, todos vivimos estas fechas desde un lugar diferente, esas diferencias tienen que ver con prácticas sociales aprendidas. Este año, con todas sus particularidades le propuse a la tía hacer un altar mexicano en casa, Lena T, poramoralhambre y Félix Cortés respondieron cada una de mis preguntas y yo para variar le hice mis modificaciones porque no puedo con mi genio. Gracias chicos! Este pan se los dedico con amor y respeto por sus tradiciones. Fer en la Cocina -
Pan de germen de trigo Pan de germen de trigo
Estoy en busca del pan perfecto. Con los ingredientes ideales. Y cada vez que voy a el sector orgánico de la tienda me traigo alguna chucheria con la que hago un pan. Y así salio este. Disfruten Andrea Garcia🌺 -
-
Pan dulce en panetera Punktal Pan dulce en panetera Punktal
Comparto receta no quedó igual a un pan dulce la masa, pero quedó muy rica igual, tendré que seguir probando con otras recetas hasta dar con la miga típica del pan dulce y que tanto me gusta 😍. Karen Zubiaurre -
Pan de queso y orégano Pan de queso y orégano
En la víspera del 1º de Mayo, el pan sale casero 😉Se disfruta más, si alguien se encarga de cocinar y yo solo amaso😉😉 Nancy Amestoy -
Pan 🍞 super aromático un sólo leudado Pan 🍞 super aromático un sólo leudado
Hace bastante que preparé este estupendo pan, pero no sabía cómo describirlo porque me gusta transmitir lo mejor posible qué me parece cada preparación. En cuanto a la miga es un poco apretadita pero no pesada, es muy rico y lo que lo destacó es el olorcito a pan......😍😍😍😍😍cada vez que me acercaba decía lo mismo... "ahhhhhhhh qué rico olorcito a pan"😁. La receta es de Fiona @fionacook y lo único que le ajusté fue la proporción de líquido. Delma Delgado -
Pan canilla Pan canilla
#delantaldorado Sus características se asemejan un poco a la baguette francesa, tiene sus diferencias: el pan canilla Venezolano tiene una costra menos crujiente que la de ese típico pan francés, una miga más suave y densa. Su nombre se deriva de la forma típica alargada, ya que en el argot popular venezolano se le denomina canillas a las formas de las piernas largas y delgadas. Silvana Nuñez Diaz -
Pan de pita fácil Pan de pita fácil
Esta receta la aprendí siguiendo a Fabio Talibs, los invito a seguirlo. El pan de pita es versátil, permite muchos rellenos, se puede freezar y es muy económico #horno Fer en la Cocina -
Cruffins Cruffins
#pancomido#caminodesaboresLa consigna de esta semana es amasar, usar levadura, prender el horno y así festejar el día mundial del pan.´Como tenía visitas, nos les iba a servir solo pan, entonces busqué otra alternativa más dulce y encontré esta fabulosa idea; hacer masa de cruasanes y darles forma en los moldes de muffins, naciendo así estos espectaculares "cruffins". Tatina -
Pan tipo lactal casero Pan tipo lactal casero
No hay nada más rico que el olor a pan recién horneado para acompañar el desayuno o la merienda, y por qué no, para mojar en las salsas. Este pan es la versión clásica, pero se pueden agregar otros gustos como orégano, queso, ajo o semillas. Florgorski -
Pan casero integral Pan casero integral
Esta receta es ideal para tener un pan casero integral y con buen aire! Al igual que todos los pan caseros puede tener agregados que cada uno prefiera (orégano, ajo, semillas, etc...) Dami
Más recetas
Comentarios