Ñoquis de papas

Ninoska Gutierrez
Ninoska Gutierrez @NinoskaGutierrez
Parque Carrasco, Canelones, Uruguay

La historia de este plato tradicional del noreste italiano, que luego se difundió a otras regiones, tiene su origen en un motivo económico: durante el siglo XIX, más precisamente hacia 1880, los 'signori' (señores feudales) aumentaron las tazas de los precios que los campesinos pagaban para poder moler el trigo. Ante el repentino encarecimiento de la harina de trigo, los campesinos italianos experimentaron exitosamente con un sustituto de la harina: el puré de papa, materia prima de los clásicos ñoquis.

La tradición de comer ñoquis el 29 de cada mes se remonta al siglo VIII. Un joven médico llamado Pantaleón -canonizado por la Iglesia Católica- solía peregrinar por Italia curando a los enfermos y ayudando a los pobres. Se dice que en una de esas rondas, el médico le pidió a una familia humilde que le permitieran compartir la comida simple y económica de la que disponían: eran ñoquis. En agradecimiento, les predijo “un año de pesca y cosechas excelentes . Y la profecía se cumplió. Dicho episodio ocurrió un día 29, de ahí la costumbre de comer ñoquis cada 29, dejando dinero abajo del plato para atraer la prosperidad económica.

Ñoquis de papas

La historia de este plato tradicional del noreste italiano, que luego se difundió a otras regiones, tiene su origen en un motivo económico: durante el siglo XIX, más precisamente hacia 1880, los 'signori' (señores feudales) aumentaron las tazas de los precios que los campesinos pagaban para poder moler el trigo. Ante el repentino encarecimiento de la harina de trigo, los campesinos italianos experimentaron exitosamente con un sustituto de la harina: el puré de papa, materia prima de los clásicos ñoquis.

La tradición de comer ñoquis el 29 de cada mes se remonta al siglo VIII. Un joven médico llamado Pantaleón -canonizado por la Iglesia Católica- solía peregrinar por Italia curando a los enfermos y ayudando a los pobres. Se dice que en una de esas rondas, el médico le pidió a una familia humilde que le permitieran compartir la comida simple y económica de la que disponían: eran ñoquis. En agradecimiento, les predijo “un año de pesca y cosechas excelentes . Y la profecía se cumplió. Dicho episodio ocurrió un día 29, de ahí la costumbre de comer ñoquis cada 29, dejando dinero abajo del plato para atraer la prosperidad económica.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

1 hora
3 porciones
  1. 3papas medianas
  2. Pimienta
  3. Nuez moscada
  4. 3 cdasqueso rallado (opcional)
  5. 2huevos
  6. 1 taza y media harina
  7. 1 tazaalmidón de maíz
  8. 1 pizcapolvo de hornear

Paso a paso

1 hora
  1. 1

    Pelar y cortar las papas y llevar a hervir hasta que queden tiernas. Yo le pongo al agua algunas hierbas aromáticas que me gusta mucho (romero, perejil y orégano).

  2. 2

    Hacer un puré, con la papa aún caliente, agregar la pimienta y nuez moscada (Nunca agregar sal a la masa!).
    Para darle sabor podemos agregar un poco de queso rallado.

  3. 3

    Le agregamos los huevos de a uno y vamos revolviendo.

  4. 4

    Vamos integrando de a poco la harina tamizada con el almidón de maíz para formar la masa.
    Un truquito para que queden livianos y súper tiernos es ponerles un poquito de Royal.

  5. 5

    Comenzamos a agregarle la harina poco a poco y, cuando la masa comience a tomar consistencia, la volcamos sobre la mesada para trabajar con más comodidad.

  6. 6

    Cuando tenemos una masa firme vamos formando rollitos y cortamos de aproximadamente dos centímetros dejándolos sobre la mesa enharinada para que no se peguen. Luego, los pasamos por ñoquera o los dientes de un tenedor haciendo una leve presión con el dedo pulgar para darles la formita tradicional.

  7. 7
  8. 8

    Mientras tanto, colocamos al fuego una olla con abundante agua y un puñado de sal gruesa. Cuando esta rompa a hervir, incorporamos los ñoquis con cuidado. A medida que vayan subiendo a la superficie estarán listos y podremos retirarlos con una espumadera.

  9. 9

    Estos ñoquis de papa los podes acompañar con tu salsa preferida, como por ejemplo una buena salsa boloñesa, o simplemente con un chorrito de aceite de oliva y queso rallado.
    Estos los hice con Salsa Alfredo.

Recetas enlazadas

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
Ninoska Gutierrez
Ninoska Gutierrez @NinoskaGutierrez
Parque Carrasco, Canelones, Uruguay
Me apasiona cocinar para mi familia y amigos. Mi abuela era excelente cocinera y siempre se comía rico en su casa, ahora cocinar me transporta a mi infancia. Soy Abogada y Licenciada en Relaciones Internacionales pero mi cable a tierra es la cocina, me desestresa, me apasiona y me hace feliz. Seguime en Instagram: @sencillamentedeli
Leer más

Comentarios

Recetas similares