Paso a paso
- 1
Cortar el morrón y cebolla.
- 2
Después de cortar los primero, cortar el jamón y queso
- 3
Cuando todo esté cortado, pasamos a sofreír en una olla el morrón y la cebolla hasta que quede blandito. Siempre a fuego bajo
- 4
Cuando ya esté blandito, pasamos a poner, los champiñones, el jamón y queso. Y ahora sí la crema de leche.
- 5
Después cuando empiece a hervir, opcionalmente puedes poner un poco de leche para que no quede tan pesado y así no sea tan fuerte para el estómago
- 6
Cuando ya hierva con la leche incluida, apagar. Y ahora ¡disfrutar!
Ahora, ¡Envía una foto del plato terminado! A Aldanaaa le encantará ver cómo quedó.
https://cookpad.wasmer.app/uy/recetas/16960216
Recetas similares
-
-
Salsa caruso Salsa caruso
Bueno... la foto no me quedo muy bien, pero ya jaja me encanta esta receta y quería compartirla. Eugenia -
Salsa Carusso🍄 Salsa Carusso🍄
Una receta muy muy fácil, riquísima, en poco tiempo! 🫕 Para acompañar con pastas, o ponerle arriba de las milanesas o bifes🤤 obviamente a esta receta le pueden variar lo que quieran, puede ser sin pollo, se le puede agregar alguna otra cosa, queso rallado, en fin! Hay mil opciones para hacer, y esta es la mía. Luego me comentan que les pareció saludos🇺🇾☺️ Agustina León -
-
Salsa caruso 🍄 Salsa caruso 🍄
#Delantaldorado23 originaria de nuestro querido Uruguay 🇺🇾, esta salsa tiene variantes según el gusto de quien la haga, lo básico sí son champiñones, jamón, crema de leche. En particular, no soy muy fan de los champi por eso los dejo bien pequeños. La receta me la pasó mi hermano, el cuál usa salsa blanca... cosa que tampoco había hecho antes así que después les comparto una receta. Delma Delgado -
-
Moñas a la caruso Moñas a la caruso
Esta receta es muy fácil y queda muy rica. La hago cuando viene mi sobrino porque le gusta mucho #caminodesabores Silvia CURBELO. -
Salsa Caruso Salsa Caruso
Ideal para comer pasta, hoy acompañé unos deliciosos ravioles. 😍💗 Micaela G. -
-
-
Salsa Caruso Salsa Caruso
Saben que esta salsa es uruguaya? 🇺🇾#revistaAcá les cuento y les dejo mi versión.Lo tradicional es hacerla para acompañar capeletis, pero pueden hacerla para cualquier pasta.Sus ingredientes básicos son crema de leche, jamón cocido, champiñones y extracto de carne.Fue creada en 1954 en un restaurante de Montevideo llamado «Mario y Alberto» (Constituyente y Tacuarembó) por el chef piamontés Raimondo Monti para acompañar los cappelletti. Creó los «capeletis a la Caruso» en honor al gran tenor italiano Enrico Caruso.Estoy en Instagram como sencillamentedeli Ninoska Gutierrez -
Más recetas
https://cookpad.wasmer.app/uy/recetas/16960216
Comentarios (3)