Cholgas para agregar a una cazuela, acompañar con arroz blanco o cocinarlas tipo escabeche, o con

J. R. Ceci
J. R. Ceci @CocoCeci1959
San Antonio Oeste; a la vista de ballenas y delfines...

Este es un plato, típico del golfo San Matías, el mar baña estas costas rionegrinas y ofrece vida y manjares.
¿Qué inspiró este plato? La llegada de una amiga de la familia que habiendo buceado, cosechó estos ejemplares y, manos a la obra!

Cholgas para agregar a una cazuela, acompañar con arroz blanco o cocinarlas tipo escabeche, o con

Este es un plato, típico del golfo San Matías, el mar baña estas costas rionegrinas y ofrece vida y manjares.
¿Qué inspiró este plato? La llegada de una amiga de la familia que habiendo buceado, cosechó estos ejemplares y, manos a la obra!

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

1/2 hora
4 o 5 raciones
  1. 60cholgas
  2. 1atado de Perejil
  3. 3 dientesajo
  4. C/SAjí molido
  5. 100 mlvino blanco
  6. 4-5 cucharadasaceite de oliva

Paso a paso

1/2 hora
  1. 1

    Limpia lo mejor posible la cáscara de las cholgas quitando la barba que sobresalen y los restos de algas. Todo es muy puro, a no asustarse y ponelas en una olla de proporciones a calentar, se irán abriendo a medida que se cocinan en su propio líquido (agua de mar que contiene dentro)

  2. 2

    Para acelerar la cocción y control de que se van abriendo, tapá la olla y a medida que curioseas, anda sacando las que se abrieron y ponelas aparte... cuando estén disponibles, podés quitarle una tapa, la que queda sin adherencia al molusco bivalvo... Déjale una tapa, te servirá de cuchara, muy estética a la hora de emplatar

  3. 3

    Prepará perejil y ajo picado con un poco de ají molido. Agragale vino, aceite de oliva (no le pongas sal)

  4. 4

    Acomodá las cholgas en el recipiente que hayas elegido, rociales con el preparado y calienta suave mientras..

  5. 5

    Colas el caldo para sacar restos de algas y tal vez arena

  6. 6

    Agrégale ala cocción. No todo, un poco nomás... que se emulsione con el ajito y perejil... Nada más...

  7. 7

    Comelas una vez hayas reducido el caldo, presentalas con arroz y manteca o con lo que en el título puse: con... Con lo que se te ocurra

  8. 8

    Ah! Vinito para acompañarlas. Cuando las haya emplatado, les prometo foto. Pongan cinco o seis en cada plato y en un recipiente presentable, el caldito caliente y limones en gajos

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
J. R. Ceci
J. R. Ceci @CocoCeci1959
San Antonio Oeste; a la vista de ballenas y delfines...
Cocinar, para entregar lo mejorporque al decir de Hamlet Lima Quintana"Que no te falte tiempopara comer con los amigos,partir el pan,reconocerse en las miradas..."
Leer más

Búsqueda Popular en

Comentarios

Norali
Norali @norali
Que lujazo que te lleguen con un ragalito así !! Felicitaciones a quien hizo la cosecha y por supuesto a quien las cocinó 👏🏻

Recetas similares