Achura de vacuno argentino al ajillo

La achura es el nombre que utilizan en Argentina para denominar las vísceras de vacuno, y son muy habituales cuando preparan las barbacoas.
Ya la había visto otras veces en la carnicería argentina, pero ayer me decidí a comprar para probarla ya que toda la casquería me encanta,
y con alguna recomendación del dueño ha quedado un plato muy rico.
Achura de vacuno argentino al ajillo
La achura es el nombre que utilizan en Argentina para denominar las vísceras de vacuno, y son muy habituales cuando preparan las barbacoas.
Ya la había visto otras veces en la carnicería argentina, pero ayer me decidí a comprar para probarla ya que toda la casquería me encanta,
y con alguna recomendación del dueño ha quedado un plato muy rico.
Paso a paso
- 1
Enjuagar la achura, poner en una cacerola con agua y sal, llevar a ebullición y hervir 10 minutos quitando la espuma que va soltando.
Enjuagar bien, escurrir y cortar en trozos de bocado. - 2
Pelar los ajos, picar y sofreír un par de minutos en una sartén con un chorreón de aceite.
- 3
Añadir el perejil, la achura, sal, y saltear a fuego medio hasta que coja color dorado.
- 4
Echar el aroma de humo, rehogar un par de minutos más y servir.
- 5
Bon profit !!!
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Riñones de Cordero al ajillo Riñones de Cordero al ajillo
Se consideran por orden de importancia los riñones, de cordero, ternera, añojo, cerdo y vaca (también los de conejo), los de vacuno se diferencian de los de cerdo en que están formados por varios lóbulos, en el vacuno cuanto mayor sea el animal, el riñón es más oscuro y tiene más grasa a su alrededor.Refiriéndose a la casquería Ferràn Adrià dice que "Si para componer un menú solo somos capaces de utilizar productos de élite, la alta cocina está muerta".Las recetas de toda la vida, las que surgieron de la necesidad y el hambre, tienen ahora consideración de exquisitez y han sabido adaptarse a los nuevos tiempos utilizando las nuevas corrientes y técnicas de cocina para ir educando los paladares, enseñando a disfrutar y apreciar este género empezando por texturas agradables, y sabores no muy fuertes, para luego ir abriendo el campo y empezar a explorar todas sus posibilidades. La casquería ha sido, es y será un producto protagonista a lo largo de la historia, un producto que no deja indiferente y que provoca reacciones de rechazo y de admiración a partes iguales.(Chelo Miñana Castelló) josevillalta -
Cordero al ajillo Cordero al ajillo
Mi intención era hacer un guiso pero, por una serie de circunstancias, se me echó encima la hora de comer y ya no me daba tiempo. Pensé cómo podría hacerlo de una forma rápida y solo se me ocurrió esta receta.Eran trozos sueltos de un costillar. Estaba muy bueno y lo hemos acompañado con una ensalada sencilla.#menúsemanal Luz -
Cabrito y patatas al ajillo Cabrito y patatas al ajillo
El truco esta en que la, carne este tierna y no pasarla que quede crujiente por fuera tierna, por dentro espelamejor -
Lomo de cerdo al ajillo Lomo de cerdo al ajillo
Esta receta la encontré entre las noticias de Google y me llamó la atención. La guardé para cocinarla y ver que tal y me ha sorprendido gratamente porque es sencilla y rápida de hacer y está muy buena, sobre todo la salsita. Así que comparto.#mineveraporcolores MariaJoséLJ -
Lomo de cerdo al ajillo Lomo de cerdo al ajillo
Una cena rápida y sencilla para días que llegas agotado a casa y no tienes tiempo de hacer algo más elaborado.#1receta1arbol Dos Rombos en la Cocina -
Mollejas de cordero al ajillo Mollejas de cordero al ajillo
🐑🧄🧄🌱🍋A muchos no le gusta la casquería pero si probáis esto os va a encantar.#Al ajillo M.E.T.R. (MªElena) -
-
-
Magro de cerdo al ajillo Magro de cerdo al ajillo
Siempre suelo hacer pollo al ajillo pero he querido probar a hacerlo hoy con magro de cerdo y ha quedado buenísimo Maria
Más recetas
Comentarios