Pan de Jamón

Inspirada en la receta: Hoy aprendí a hacer pan de jamón navideño venezolano de Sumito Estévez de YouTube
Pan de Jamón
Inspirada en la receta: Hoy aprendí a hacer pan de jamón navideño venezolano de Sumito Estévez de YouTube
Paso a paso
- 1
Activar la levadura: Lo primero que haremos es activar la levadura. Para ello, en un bol o tazón diluir la levadura en una o dos cucharadas de agua tibia. Añadir una cucharada del azúcar de la receta. Remover todo esto y reservar en un lugar sin corriente de aire. Al cabo de unos 10 o 15 minutos, deberá tener espumita - burbujitas. Si no es así, entonces la levadura no está apta para usar.
- 2
Mientras tanto, en el bol donde amasaremos el pan preliminarmente, colocar la harina y formar un volcancito. En otro bol, mezclar la leche tibia con el huevo, el azúcar y la sal. Remover. Adicionar esto en el centro de la harina y hacer lo mismo con la levadura activa. Podemos comenzar uniendo con una palea de madera o con ayuda de un tenedor. Si siente que le falta líquido, adicionar un poquito más de leche según sea necesario (a mí me pasó).
- 3
Cuando ya no sea posible amasar más dentro del bol, entonces transferir la masa un mesón previamente enharinado y continuar amasando. Ir adicionando poco a poco la mantequilla de modo que no sea tan difícil su integración. Al principio parecerá que no se está integrando, pero sí sucede, paciencia. Al intergrar toda la mantequilla, amasar un poco más hasta obtener una masa suave y elástica. Colocar la masa en un bol engrasado, tapar con un pañito limpio y reposar hasta duplicar.
- 4
Armar el pan: Cuando la masa haya duplicado su tamaño, quizá dos horas después, colocar la masa en el mesón, desgasificarla y dividir en dos, pues serán dos panes. Tomar una de las porciones y sobre el mesón muy ligeramente enharinado, estirar la masa buscando formar un rectángulo. Dsitribuir 250 gr de jamón por el rectángulo sin estirarlo, colocarlo como en montañitas. Colocar 3 tiras de tocineta bien distribuidas. Esparcir pasas y aceitunas uniformemente.
- 5
Una vez que se han colocado todos los ingredientes del pan sobre el rectángulo, proceder a enrollar para formar el pan. Donde quede el cierre, pellizcar la masa para unir y colocarlo en una bandeja previamente enmantecada con el cierre hacia abajo. En el caso de las puntas pueden ser cerradas (más tradicional) o abiertas (muy de moda ahora), yo las cerré. Cubrir nuevamente el pan con el pañito y dejar reposar por unos 30 minutos más.
- 6
Horneado: Precalentar el horno a 180 grados y mientras se calienta, batir un huevo y agregarle azúcar. Con una brocha de cocina, pintar los panes para que queden doraditos y brillantes. Con ayuda de un tenedor, abrir agujeritos en el pan para que el aire pueda salir durante el horneado.
- 7
Hornear el pan por unos 35 o 45 minutos o hasta dorar, recuerden que cada horno es distinto. Buen provecho.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Pan de jamón Venezolano Pan de jamón Venezolano
Pan suave con un toque dulce relleno de jamón, tocineta (panceta), pasas y aceitunas. Delicioso! No falta en la mesa navideña venezolana. #platoprincipal #1receta1arbol #mirecetario Ailema Angel -
Pan con estampa de Leopardo 🐆 Pan con estampa de Leopardo 🐆
Inspirada en la receta de Lucilla Crispini, hoy me animé a realizarlo, les comparto como preparé este pan que además de hermoso a la vista queda muy rico😍. Karen Zubiaurre -
Pan de ajo con harina para celíacos Pan de ajo con harina para celíacos
La receta original se llama pan de ajo turco. Lleva perejil también pero yo no tenía y use condimentos en polvo. Natalia Abiuso Vidal -
Pan canilla Pan canilla
#delantaldorado Sus características se asemejan un poco a la baguette francesa, tiene sus diferencias: el pan canilla Venezolano tiene una costra menos crujiente que la de ese típico pan francés, una miga más suave y densa. Su nombre se deriva de la forma típica alargada, ya que en el argot popular venezolano se le denomina canillas a las formas de las piernas largas y delgadas. Silvana Nuñez Diaz -
Tarta de chocolate y coco 🍫🥥 Tarta de chocolate y coco 🍫🥥
Inspirada en la receta de Laura Corbo que aprendí ayer por zoom. Les comparto mi versión y el paso a paso para poder hacerla. Karen Zubiaurre -
Pan integral 100 % esponjoso con Tanghzong Pan integral 100 % esponjoso con Tanghzong
Quedé copada con la técnica de usar el tanghzong para hacer pan...y salió este pan 100 % integral!!! Con un resultado es maravilloso!!! Y que la mayoría de los panes integrales tienen harinas blancas...pero este pan tiene una miga taaan suave que enamora! Nunca visto en un pan integral! Espero lo disfruten tanto como yo...no hay placer mejor que hacer pan en casa y comerlo recién horneado ni les digo! A disfrutar! Melileli -
Lemon Pie 🍋 Lemon Pie 🍋
Inspirada en la receta de Melileli y que realizamos en el taller por zoom del día jueves, les comparto mi versión de este delicioso postre . Karen Zubiaurre -
Pan de campo con cebolla Pan de campo con cebolla
#MercadoInspirada en la receta de @silvia, un éxito total.Mi canal de youtube cocina uruguaya con Xalambri Xalambri 🇺🇾 -
Masa para pan casero 🥖🍞 Masa para pan casero 🥖🍞
Esta receta es de Xalambri, hoy a pesar del calor sentía ganas de hornear pan y disfrutar de su aroma en mi cocina😊. Me acordé de buscar en el perfil de ella porque sabía que tenía muchas recetas de masas para pan y muy buenas, me decidí por el pan para tortugas. Hice el doble de la receta y también salieron unos ricos bizcochos rellenos de jamón y un rico pan para hacer tostadas en el desayuno de mañana. Gracias Xalambri por la inspiración y en casa todos contentos con tanto pan🤩. Karen Zubiaurre -
Pan de pita Pan de pita
Digamos que mi freezer tiene pitas para cualquier emergencia, algún almuerzo con algo que haya sobrado o rejunte de la heladera y hasta para algún desayuno rellenas de jamón y queso y calentiiitas 😋😋. #mirecetario Elida -
Carne al estilo de Quetita Carne al estilo de Quetita
La aprendí con Quetita una gran mujer... es con carne de cuadril o nalga Analia camejo rivero -
Torrejas de Pan Torrejas de Pan
Receta familiar y golpea en mis recuerdos cuando mi madre nos esperaba para merendar luego de la llegada de La escuela. Ella siempre nos decía “ no se tira el pan.... podemos hacer un budín o torrejas” . Le quedaban exquisitas, inolvidable!!!!♥️ Graciela Garabagno
Más recetas
Comentarios