Caracolada de arzobispo

Todos los años tengo a bien saludar el inicio de Cuaresma con una CARAGOLADA D'ARQUEBISBE. Es típica de Tous en La Ribera (Valencia) y el nombre le viene de Andrés Mayoral, que fue arzobispo de Valencia y que se pirriaba por este plato, al que hacía honor en la Cuaresma, pues creía que cumplía con todos los requisitos de la abstinencia.
Andrés Mayoral Alonso de Mella, había nacido en 1685 en Molacillos, pueblo zamorano de la Tierra del pan a orillas del Valderaduey. La leyenda lo hace zagal de un rebaño de ovejas, con el que vino a topar el marqués de Villagodio, que vio como el chico escribía en el suelo con un palo -siendo analfabeto cómo era- una sentencia profética: "yo Papa de Roma o Arzobispo". Maravillado, el noble lo llevó con él y logró que hiciera carrera en el clero. La verdad es otra: era hijo segundón de un terrateniente del lugar. El hermano mayor fue persona importante del concejo de Zamora y un hijo de este vino a ser el auténtico primer marqués de Villagodio.
El caso es que don Andrés ascendió rápidamente en la jerarquía eclesiástica, llegando a ser obispo de Ceuta a los 46 años, desde donde saltó prodigiosamente, cinco años más tarde, al arzobispado de Valencia. Fue un furibundo antienciclopedista y un gran benefactor de la ciudad. A él se deben la Casa de Santa Rosa de Lima y el Seminario Andresiano, la biblioteca pública del Palacio Arzobispal y el Museo Diocesano de Valencia, así como la Casa de la Enseñanza de Játiva.
Caracolada de arzobispo
Todos los años tengo a bien saludar el inicio de Cuaresma con una CARAGOLADA D'ARQUEBISBE. Es típica de Tous en La Ribera (Valencia) y el nombre le viene de Andrés Mayoral, que fue arzobispo de Valencia y que se pirriaba por este plato, al que hacía honor en la Cuaresma, pues creía que cumplía con todos los requisitos de la abstinencia.
Andrés Mayoral Alonso de Mella, había nacido en 1685 en Molacillos, pueblo zamorano de la Tierra del pan a orillas del Valderaduey. La leyenda lo hace zagal de un rebaño de ovejas, con el que vino a topar el marqués de Villagodio, que vio como el chico escribía en el suelo con un palo -siendo analfabeto cómo era- una sentencia profética: "yo Papa de Roma o Arzobispo". Maravillado, el noble lo llevó con él y logró que hiciera carrera en el clero. La verdad es otra: era hijo segundón de un terrateniente del lugar. El hermano mayor fue persona importante del concejo de Zamora y un hijo de este vino a ser el auténtico primer marqués de Villagodio.
El caso es que don Andrés ascendió rápidamente en la jerarquía eclesiástica, llegando a ser obispo de Ceuta a los 46 años, desde donde saltó prodigiosamente, cinco años más tarde, al arzobispado de Valencia. Fue un furibundo antienciclopedista y un gran benefactor de la ciudad. A él se deben la Casa de Santa Rosa de Lima y el Seminario Andresiano, la biblioteca pública del Palacio Arzobispal y el Museo Diocesano de Valencia, así como la Casa de la Enseñanza de Játiva.
Paso a paso
- 1
Aquí tenemos dispuestos todos los ingredientes.
- 2
Si compras los caracoles a pelo tienes que purgarlos y lavarlos muy bien.
- 3
Para que los caracoles salgan de la concha y sean más fáciles de comer ponlos en una olla o perol con agua tibia y la vas calentando poco a poco. Retira el agua y añade el caldo de gallina. Sazona y añade las hierbas y el laurel. Deja que hiervan entre 20 y 30 minutos. Mientras tanto corta la cebolla en brunoise y la sofríes sin prisas en una cazuela aparente, si es de barro mejor que mejor.
- 4
Ahora que la cebolla va cambiando de color echa los caracoles y envuelve todo bien. Deja que hiervan unos 10 minutos y ya tienes la receta terminada. ¡Ojo! No te olvides del All i Oli (en la receta original, de la web comarcarural.com sugieren se aromatice con menta y perejil).
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Macarrones del cardenal Macarrones del cardenal
Esta pasta a la catalana, data al parecer, del siglo XIX, el Cheff barcelonès Carles Gaig la rescató del recetario del gastrónomo Ignasi Doménech, se desconoce el porqué del nombre, el chef lo achaca a que debía ser el plato favorito de un cardenal "golafre", según él (glotón), también se conoce con la denominación de "Macarrones Festivos", aunque si seguimos la receta original, era más bien pobre, hoy en día se han hecho muchos cambios de la receta original.Según la leyenda, los macarrones fueron llevados a Italia por Marco Polo, cuando regresó en 1292 a Venecia de su viaje por China, aunque esta hipótesis ha sido refutada, ya que parece que los macarrones ya se utilizaba en Italia, al menos, un siglo antes, como las pastas en general; el geógrafo marroquí Muhammad al-Idrisi, que vivió en Sicilia, ha documentado los macarrones en Sicilia y en particular en Trabia.En éste caso los he hecho con lomo de cerdo cortado en trocitos, tacos de jamón que he cortado y acompañado por un sofrito que había hecho previamente, los he gratinado con dos tipos de quesos, he prescindido de la nata, una delicia, lo recomiendo, confío que os gusten. josevillalta -
Ajoarriero de Semana Santa Ajoarriero de Semana Santa
En algunas comarcas de Valencia (Requena, Utiel, Siete Aguas y Chelva) tienen una gastronomía que entronca con la castellano-manchega. Esta receta de AJOARRIERO es hermana gemela del ATASCABURRAS. C.H. Lanchas -
Caracoles de la abuelita Josefa Caracoles de la abuelita Josefa
Caracoles en una salsa con jamón, tocino, cebolla, cayenas y tomates, que rico!!! Marisa Marcos Ortega -
Rosquetes de semana santa Rosquetes de semana santa
Estos roquetes empiece hacerlo con una receta que vi en la cocina de camilni y nos encantó! Tenía un primo que tenía una tienda de chucherías y empezó a vender mis roquetes jejejeje y muchos vecinos y conocidos también me encargaban, tuvieron mucha expectación! Son muy sabrosos y además no quedan duros quedan muy tiernecito y con un cafelito está de muerrrteee. Además son típicos de mi pueblo, chiclana. Maria -
Caparrones con sus sacramentos Caparrones con sus sacramentos
Los caparrones es la judía pinta autóctona de La Rioja Sara Connor -
Fabes con sus Santos sacramentos Fabes con sus Santos sacramentos
La Faba asturiana, no es una alubia cualquiera, no señ@r. Es un tesoro culinario. Yo siempre las preparo de la manera tradicional, a fuego lento, porque no soporto no poder ver y probar lo que se está cociendo. Eduardo Méndez Ríestra, en su libro " Cocinar en Asturias", dice : " La fabada clásica es un guiso de alubias con morcilla, chorizo, lacón o tocino, y azafrán. Algun@ añaden poco aceite, pero no precisa nada más que el que los ingredientes sean de la más pura estirpe astur, salvado el azafrán, es claro, aunque habría manifiesta indulgencia con lacón y tocino. Pero nada más. Hasta ahí podríamos llegar "y digo yo, unas magníficas alubias de la granja y un compango de la tierra cociendose poquito a poco, es una maravilla. Y el que quiera unas Fabes rápidas la tendrá que sacar de una lata y no hacerla en los fogones. Hoy Cocino, RICO RICO. -
Albondiguillas del convento Albondiguillas del convento
De todos es sabido el buen hacer de las monjas en los fogones conventuales, por eso me he decidido hacer este plato. Gracias a Sor Liliana y Sor Beatriz por esta "divina receta" que elaboran en su programa de t.v Divinos Pucheros Olga Sierra -
Caracoles navarricos de mi amigo Diego Caracoles navarricos de mi amigo Diego
Javier Rubin Lopez "el salsero" -
Carbayones Carbayones
AUNQUE LA LEYENDA DICE: QUE LOS DE GIJON Y LOS DE OVIEDO NO NOS PODEMOS NI VER, ES LEYENDA, Y ESTA ES LA RECETA DEL PASTEL TIPICO POR EXCELENCIA DE LOS OVETENSES, TAMBIEN LLAMADOS CARBAYONES, POR ESO EL NOMBRE DEL PASTEL. Chefi Martinez -
Caracoles a la madrileña Caracoles a la madrileña
Una receta típica de Madrid, la capital de España. Caracoles con todo el sabor de lo ibérico (jamón, chorizo...) y una salsita picantita que hará las delicias de los que gusten de este producto. Aquí tienen el vídeo de la elaboración...y a disfrutar!! https://youtu.be/jjYG66hcPd0 Y, como siempre, mi invitación a que se suscriban al canal!! #cocinamadrileña CocinarParaCuatro -
Alubias de Tolosa con sus Sacramentos Alubias de Tolosa con sus Sacramentos
Alubias de Tolosaazketa
-
Manitas de ministro Manitas de ministro
Estas son manitas del ministro o del señorito, como se quiera. Están deshuesadas, en una mano el tenedor y en la otra el pan para no perder tiempo, pierden un poco el encanto de chupar los huesillos pero de esta forma no hay quien se resista. Jaime Ascaso 🍅🍊🍊🍅
Más recetas
Comentarios