Pan de Kamut

#DiaMundialDelPan!🍞❤️
#LaCocinaNosUne
Porqué no hay mejor que una hogaza de pan casero.
¡Qué bien huele mi casa!
Pan de Kamut
#DiaMundialDelPan!🍞❤️
#LaCocinaNosUne
Porqué no hay mejor que una hogaza de pan casero.
¡Qué bien huele mi casa!
Paso a paso
- 1
Empezamos elaborando la biga. El día anterior mezclamos todos los ingredientes de la misma, hacemos una bola y lo guardamos en un recipiente hermético dentro del frigorífico de 1 a 3 días.
- 2
Pasados los días que queramos, mezclamos todos los ingredientes de la masa menos la sal y los dejamos reposar unos 25 minutos. Tras el reposo añadimos la sal y amasamos sobre la superficie de trabajo. Yo he utilizado el amasado francés pero amasad como mejor os venga. La plegamos sobre si misma y la estiramos durante unos 5 minutos. Dejamos que repose otros cinco minutos y volvemos a trabajar. Repetiremos este paso unas tres veces.
- 3
Veréis que durante el reposo la masa actúa y es como si siguiese amasándose. Tras estos periodos obtendremos una masa fina y satinada. La ponemos en un bol y la dejamos reposar durante 2 horas. En este tiempo la masa se hinchara bastante.
- 4
Con cuidado la deshinchamos y la ponemos sobre la superficie de trabajo ligeramente enharinada. Voleamos y dejamos reposar unos 15 minutos.
- 5
Pasado ese tiempo le damos forma a nuestro pan. La aplastamos un poco hasta formar una especie de rectángulo grueso. Plegamos un tercio de la misma, y sobre éste, el otro tercio restante, como si hiciéramos un rollo con la masa. Sellamos bien el pliego de corte y cerramos los bordes.
- 6
Dejamos con el pliegue hacia arriba sobre un trapo de cocina enharinado durante una hora. En ese tiempo habrá crecido el doble o triple de su volumen.
- 7
Le hacemos el greñudo o el dibujo con ayuda de una puntilla o cuchilla, con cuidado de no romperlo y horneamos.
- 8
Para hornear, tendremos el horno precalentado a 210º C, con un recipiente metálico o bandeja dentro. Introducimos nuestro pan y añadimos sobre la bandeja un vaso de agua, cerrando rápido la puerta del horno. Esto hará que se provoque vapor y que nuestro pan tenga una corteza crujiente. Durante los primeros 15 minutos mantenemos la temperatura del horno y luego la bajamos a 180º C y dejamos cocer unos 35 minutos más.
- 9
Sacamos el pan, dejamos enfriar sobre una rejilla y a comer unas ricas y estupendas rebanadas de pan.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Pan de zapallo Pan de zapallo
Este pan es bien fácil de hacer y es una buena alternativa para que los niños ingieran zapallo de otra manera. Ce San -
Pan de zanahoria Pan de zanahoria
Según el molde para tu pan son 30 porciones.( en mi caso son esas ). #DelantalDorado Maria Porcal -
Pan de cereales y frutos secos Pan de cereales y frutos secos
Delicioso y sano para el mate y la merienda #dulces robbyuan (Roberto Bonini) -
-
Pan de manteca #familiar Pan de manteca #familiar
Descubrir que no hace falta ir a comprarlo Valry Uruguay -
Pan de manzana y canela Pan de manzana y canela
Es un rico pan que podemos acompañar con un te, café, mate o lo que más te guste .. #familiar. #dulces Maria Echevarria -
Galletitas de avena, coco y semillas Galletitas de avena, coco y semillas
Ideal para acompañar café o merienda para los chicosURUGUAYA
-
Pan budín banana canela avena Pan budín banana canela avena
Es una budín simple pero muy perfumado y sano! Somos extra a la receta original, puede agregarse nueces picadas, 1 cda de lino o chía molida, e incluso endulzar con miel y dispensar el azúcar en la masa... Eso si, la costra de azúcar y canela le da un toque muy especial. Camila Fernández -
-
-
Pan de trigo sarraceno y kamut (con panificadora) Pan de trigo sarraceno y kamut (con panificadora)
Ideal en rebanadas para el desayuno o la merienda, untado con queso o paté casero.Feli*
Más recetas
Comentarios (7)