Pan gallego

No hay nada mejor, o esa es mi opinión, que ver cómo crece nuestro pan en el horno y luego ese sabor tan especula que tiene. Os invito a hacer pan en casa, es una maravilla.
Pan gallego
No hay nada mejor, o esa es mi opinión, que ver cómo crece nuestro pan en el horno y luego ese sabor tan especula que tiene. Os invito a hacer pan en casa, es una maravilla.
Paso a paso
- 1
Lo primero mezclamos todos los ingredientes en un bol excepto la sal o si tenéis amasadora en ella a velocidad 2 si es KA y en velocidad espiga si tenéis Thermomix.
- 2
Dejamos reposar 30 minutos y añadimos la sal volviendo a amasar como unos 5-6 minutos
- 3
Metemos en un Tupper tapado y al frigorífico hasta el día siguiente , han de pasar como 12 h.
- 4
Sacamos la masa pasado el tiempo y la amasamos un poco sobre el mesado ligeramente enharinado.
- 5
Le damos algo de forma y la ponemos en un banetón (si no tenéis pues sobre un papel vegetal y recogidito para que no se nos esparrame) y dejamos de nuevo reposar como unas 2 h.
- 6
Precalentamos el horno a 250º colocando en el suelo del horno una bandeja y también dejamos ya colocada la bandeja sobre la que vamos a hacer el pan.
- 7
Sacamos el pan de la nevera y lo volcamos sobre un papel de horno, le damos unos cortes en la superficie, echamos si queremos las semillas, espolvoreamos con agua para que forme una bonita corteza y colocamos en la bandeja que tenemos metida y en la de abajo de todo echamos un vaso de agua para que se genere vapor.
- 8
Ponemos el horno solo calor abajo y horneamos 10 minutos primero y al finalizar ese tiempo ponemos ya calor arriba y abajo y dejamos como unos 30 minutos más.
- 9
Sacamos del horno a enfriar sobre una rejilla y listo nuestro pan!
Espero que os haya gustado.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Garbanzos Guisados #familiar Garbanzos Guisados #familiar
Es una deliciosa y sana manera de comer algo nutritivo y que aporta calorías para éstos fríos. Anímate y preparala Marion Magro -
Pan gallego casero Pan gallego casero
No me atrevía, si te empeñas se puede y , yo soy principiante...#yomequedoencasa #weekendreto #pancasero #pangallego #panreal Sarita Tkt -
Pote gallego Pote gallego
En honor a mí suegra que es gallega no lo había probado hasta el año pasado y me gustó mucho. vanne🤗 -
Broa gallega Broa gallega
La broa es un pan originario de Galicia, se mezcla la harina de maíz carente de gluten con harina de centeno que nos aportará un pan sólido y esponjoso. Disfruta cocinando con Fernando -
Pisto gallego Pisto gallego
https://lacocineranovata.blogspot.com/2019/01/pisto-gallego.htmlA mi me encanta el pisto en todas sus versiones nacionales e internacionales: Rumanía tiene su zacusca, Francia su ratatouille, Italia su caponata a la siciliana o su ciambotta, Marruecos su zaalouk, Túnez su shakshuk, Grecia su briam... Y en España el pisto manchego, el gallego, alboronía (con calabaza, aunque no se si se puede considerara tipo pisto) ...Yo siempre he hecho pisto pero a mi manera. Lo hago un poco al estilo ratatouille. Me parece una receta redonda para acompañar a unos huevos fritos, una tortillita francesa, pasta... infinidad de usos. Puedes cocinar para un regimiento y congelar en tuppers. Eso sí, es muy pesado cortar todas las verduras, te eternizas. Yo procuro hacerlo mientras veo alguna película, se me hace más ameno.Este pisto gallego me ha parecido original, usar patata, huevo y jamón era inusual para mi en un pisto.Pensaba que mis cantidades no coincidían con la receta original pero al final ha funcionado porque la verdura reduce lo suficiente para que el jamón y el tomate no se queden escasos. Mi única duda es el huevo, visualmente ni se nota en el plato, pero también es cierto que el tomate lo cubre todo y tendría que haber echado mucho huevo para que fuera visible. Pero el plato sí tiene ese regustillo a huevo, por lo que lo repetiré con sólo dos huevos. 🍏 La Cocinera Novata -
Bica gallega Bica gallega
Algo típico sobre todo de la provincia de Ourense es la Bica , es como un bizcocho pero hecho con manteca de vaca, aunque al ser difícil de conseguir fuera de Galicia se sustituye por mantequilla. Seguro que os encantará El toque de Inés -
Bica gallega Bica gallega
La receta que os muestro a continuación, es muy sencilla de preparar y queda fantástica, ya que conseguiréis un bizcocho con una corteza crujiente y una miga esponjosa, seguro que en más de una ocasión, lo prepararás. La Maleta de Maggie -
-
-
Caldo gallego Caldo gallego
Las comidas de cuchara son un tesoro...ya sean caldos, sopas, potajes...y más si son las recetas que hacen nuestros abuelos! Esta en concreto es una de ellas...y sabe a gloria! Espero que os guste. Las berzas se pueden sustituir por espinacas, acelgas..aunque a mi me gusta así más! CarmenIglero -
Caldo gallego Caldo gallego
Quien venga a Galicia a principios de año y no pruebe un caldo gallego, no tiene perdón. Digo a principios de año porque los grelos se dan desde febrero hasta abril-mayo, todo depende de las heladas.Sobre todo porque los grelos sólo se producen aquí, no se puede hacer un caldo gallego con otra verdura.Otra cosa es que los reemplacemos por repollo, bueno está, pero no es caldo gallego.Sí que es cierto que están intentando producir el grelo en Andalucía, y hasta se vende en conserva, así que también tendréis ocasión de disfrutarlo fuera de nuestras “fronteras”.Así que aquí os dejo la receta para que podáis hacerlo. lacocinademinia.es
Más recetas
Comentarios