Cup-Cake de Vainilla

¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡Muy buenas a todos/as!!!!!!!!!!!!!!
Hoy vamos hacer un cup-cake clásico y es la base para hacerlos de cualquier color y sabor.
Es un dulce que aquí en España esta empezando a verse cada vez más.
Aquí os dejo esta receta por si la queréis hacer para algún cumpleaños o algún evento.
Cup-Cake de Vainilla
¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡Muy buenas a todos/as!!!!!!!!!!!!!!
Hoy vamos hacer un cup-cake clásico y es la base para hacerlos de cualquier color y sabor.
Es un dulce que aquí en España esta empezando a verse cada vez más.
Aquí os dejo esta receta por si la queréis hacer para algún cumpleaños o algún evento.
Paso a paso
- 1
Para preparar el bizcocho, primero echaremos en un cuenco la mantequilla, el azúcar y los huevos, y lo vamos a batir todo bien. Luego le vamos añadir la harina con la levadura bien tamizados.
- 2
Una vez tamizado todo, le añadiremos la leche, la esencia de vainilla y seguiremos batiendo hasta que la mezcla sea homogénea.
- 3
Solo quedará repartir la mezcla en las capsulas y las hornearemos de 22 a 25 minutos a 180ºC.
- 4
Una vez tengamos el bizcocho cocido, sacaremos las capsulas del horno y las dejaremos enfriar en una rejilla.Nota: si en vez de esencia de vainilla, le añadís otra esencia distinta, tendréis cup-cake de distinto sabor.
- 5
Para preparar la crema vamos ha echar en un cuenco el azúcar glasé, la mantequilla, la esencia de vainilla y la leche. Ahora lo vamos a mezclar todo con la varilla eléctrica, primero a velocidad media y cuando el azúcar ya este integrado lo vamos a batir a velocidad alta.
- 6
Nota: tendremos que batir bien, hasta que cuando la probemos no se note el azúcar entre los dientes. Lo bueno de esta crema, es que la podemos batir todo lo que queramos, a si que mientras más la batamos, la crema quedará mas cremosa. Si queréis la crema de algún color, le podéis echar un poquito de colorante alimenticio.
- 7
Cuando tengamos las crema lista y a nuestro gusto, solo nos quedara pasar la crema a una manga pastelera con la boquilla que más os guste y dejaremos en la nevera unos 20 minutos para que coja un poco de consistencia.
- 8
Por ultimo una vez fríos lo cup-cake se adornan con la crema y le añadiremos unos poquitos de topping de colorines.
- 9
Aquí tenéis unos cup-cakes, ideales para las fiestas, comuniones o cumpleaños de los peques de la casa. Espero que os guste y los hagáis, veréis como todo el mundo los disfrutan sin poner ninguna pega.
- 10
Un abrazo a todos/as y ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡Hasta la próxima!!!!!!!!! Mas recetas en mi blog: http://recetasparatodos0.blogspot.com.es/
Recetas similares
-
Torta Brownie primaveral sin gluten Torta Brownie primaveral sin gluten
Hola buenos días 👋👋👋, mi emprendimiento crece y crece gracias a Dios y esta vez me contactó un papá para organizar una pijamada a su hija Delfina con el motivo de festejar sus 10 añitos! Delfi tiene una amiga celíaca y su papá me pidió que le realizara la torta y toda la comida pero para todas las niñas , el quería que todas coman lo mismo que no haya diferencias! Que hermoso gesto el de su papá la verdad que me sorprendió tanto , por lo general siempre me compran para el o la niña celíaca pero nunca me había pasado cocinar para tantas niñas 😊. La torta la hice con muchísimo amor y la decoración fue elegida por parte del padre quien me había comentado que le gustaban mucho las mariposas y las flores, como la reunión sería en el campo me pareció perfecto hacerla de ese modo y bien colorida por eso la llamé primaveral! Les comparto como la preparé Karen Zubiaurre -
Cupcakes de vainilla y chocolate! Cupcakes de vainilla y chocolate!
Esta receta la encontré luego de intentar muchas veces dar con la que realmente me conformara y esta me encanto!! La uso siempre Micaela Fernandez -
Cup-Cake de Kit-Kat Cup-Cake de Kit-Kat
¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡Muy buenas a todos!!!!!!!!!!!Hoy vamos hacer otra receta de cup-cake más.Esta vez los vamos hacer de kit-kat, tanto la masa como la crema.Para cuando te vallas a tomar un respiro, te comas un cup-cake de Kit-Kat.Si os gusta estas barritas de chocolate os van a encantar. Max Manuel -
-
-
Cup Cake de Maní y Chocolate Cup Cake de Maní y Chocolate
En vista que todo el mundo hablaba de la bendita mantequilla de maní decidí comprar una y no me gustó para nada. Estuvo a poco de ir a la basura.. 🤣. Luego le busque una mejor utilidad adaptando recetas que encontré.. y este fue el resultado... delicioso! Yohelis González -
Cup cakes con betun de nutella sin gluten Cup cakes con betun de nutella sin gluten
Buenas es mi primera publicacion. Intentare compartir muchas recetas sin gluten ya que para muchos es complicado.espero que les agrade Esther Pons -
Cup-Cakes Sin Gluten 2 Cup-Cakes Sin Gluten 2
Ya colgue una receta de cup-cakes pero me he vuelto a animar a hacerla y aquí os dejo el resultado para que podais hacerlo Dama89 -
Cup Cakes de Limón con ganaché montada de chocolate Cup Cakes de Limón con ganaché montada de chocolate
Toda una explosión de sabores. Están riquísimos. Como se derriten en la boca. Sencillos de prepararas y super jugosos y esponjosos.#MyKaramelli Montse Casellas - Trasteamos en mi Cocina? -
CupCakes CupCakes
Un cupcake —literalmente en español: «tarta en taza»—, es una pequeña porción de tarta para una persona. Se hornean en un molde igual que el de magdalenas y muffins. En el molde se colocan unos papeles llamados cápsulas.Normalmente es confundido con los muffins y con las magdalenas, aunque presentan muchas diferencias. por ejemplo que estos contienen andreas.Este postre surge en el siglo xix. Antes de que surgieran los moldes especiales para cupcakes, solían hacerse en tazones, cazuelas de barro o ramequines, siendo este el significado de su nombre en inglés (cup y cake). También existe otro origen para su nombre, derivado de la forma de medir los ingredientes empleados para su elaboración.1La receta base de un cupcake es la misma que la de cualquier otra tarta: mantequilla, azúcar, huevos, levadura y harina. La mayoría de las recetas para tartas pueden servir, y debido a su reducido tamaño se realizan más rápido que una tarta común. Es muy habitual en cumpleaños y celebraciones, dado a que es llamativo, permite una infinidad de sabores distintos y suelen gustar a todos.La decoración habitual de los cupcakes consta de un frosting, que suele ser un buttercream (crema de mantequilla). Se suele poner con una manga pastelera con una boquilla, aunque también se puede extender con una espátula.Lo bueno de los cupcakes es que puedes ponerle culquier sabor y glaseado y cualquier dulce (botonetas, fresas...) Julieta López Duarte
Más recetas
Comentarios (8)