Tortillas de papas individuales

Mariela Rea @ALVALUMA
Paso a paso
- 1
Freír las papas, retirarlas cuando aún estén blancas, pero con una consistencia tierna. Salpimentar y agregar el queso rallado
- 2
Seguidamente freír la cebolla picada junto con el perejil, sólo hasta que la cebolla se vuelva casi transparente.
- 3
Mezclar ambas preparaciones antes mencionadas y añadir los huevos batidos. Hacer que estos últimos queden bien integrado en la mezclas.
- 4
Por último en una sartén precalentada ir agregando la preparación. Cocinar y dar vuelta para que estas tengan una cocción pareja. Retirar y servir. Con estas cantidades obtuve 4 tortillas de aproximadamente 10 cm.de diámetro.
Ahora, ¡Envía una foto del plato terminado! A Mariela Rea le encantará ver cómo quedó.
https://cookpad.wasmer.app/uy/recetas/9675763
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
-
-
-
Papas a la crema saborizadas Papas a la crema saborizadas
Muy rico y fácil de hacer! Excelente para un almuerzo o cena en familia o con amigos! 🥔🧀🥛🍶 ♥️ La Cocina de Sandra y Abi ♥️ -
Tortilla de papas Tortilla de papas
Con las papas que me quedó de una ensalada. Súper fácil!! Flavia Elizalde -
Tortilla de papas cocidas Tortilla de papas cocidas
Aprendí esta receta con mamá, era una de mis favoritas cuando era chica. Cindy Silvera -
-
Papas rellenas Papas rellenas
Las papas o patata rellena es una receta proveniente de países de América del Sur (Bolivia, Chile, Perú). Pero yo le di mi versión.Espero les guste! Patricia -
Papas a la leche Papas a la leche
Mi novio hace una semana me dijo que había hecho esta receta y me dije..."como no se me ocurrió antes!!!" Y bueno manos a la obra Andrea Garcia🌺 -
-
Ñoquis de papas Ñoquis de papas
La historia de este plato tradicional del noreste italiano, que luego se difundió a otras regiones, tiene su origen en un motivo económico: durante el siglo XIX, más precisamente hacia 1880, los 'signori' (señores feudales) aumentaron las tazas de los precios que los campesinos pagaban para poder moler el trigo. Ante el repentino encarecimiento de la harina de trigo, los campesinos italianos experimentaron exitosamente con un sustituto de la harina: el puré de papa, materia prima de los clásicos ñoquis.La tradición de comer ñoquis el 29 de cada mes se remonta al siglo VIII. Un joven médico llamado Pantaleón -canonizado por la Iglesia Católica- solía peregrinar por Italia curando a los enfermos y ayudando a los pobres. Se dice que en una de esas rondas, el médico le pidió a una familia humilde que le permitieran compartir la comida simple y económica de la que disponían: eran ñoquis. En agradecimiento, les predijo “un año de pesca y cosechas excelentes . Y la profecía se cumplió. Dicho episodio ocurrió un día 29, de ahí la costumbre de comer ñoquis cada 29, dejando dinero abajo del plato para atraer la prosperidad económica. Ninoska Gutierrez
Más recetas
https://cookpad.wasmer.app/uy/recetas/9675763
Comentarios