
Paso a paso
- 1
Procedimiento:
Se pone a cocer el arroz en agua con un poco de salsa de soya una cucharadita de azúcar y dos de vinagre esto se hace previamente sin que se esponje, se deja enfriar, en una sartén se pone dos cucharaditas de manteca de puerco con tocino picado, pollo camarón, carne de puerco lo que sea de su preferencia.... - 2
Ya que estén bien dorados se le agrega el arroz se revuelve bien para que agarre el sabor de la grasa y por último se le pone la cebollita cambray finamente picada se agrega más salsa de soya se revuelve y se apaga y se tapa y listo.
Ahora, ¡Envía una foto del plato terminado! A Carlos Alberto le encantará ver cómo quedó.
https://cookpad.wasmer.app/ve/recetas/11893128
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Arroz Chino Frito al estilo venezolano
Es algo común en Venezuela escuchar, arroz chino venezolano, porque tiene un gusto único . Le colocamos ese sazón que tanto gusta . Maritza Repostería -
Ensalada de lentejas, berro y arroz
Es una ensalada muy refrescante, económica y fácil de elaborar, además de ser muy nutritiva. jacquelin avila -
-
-
-
Aeropuerto con lomo saltado
La combinación de Perú y China nada más evidenciado que con un lomo saltado peruanisimos y un aeropuerto (arroz chau fa con vegetales, pollo, jamón y todo lo que aterrice allí) Guillermo Torrejon Nava -
Aeropuerto a lo pobre
Otra combianacion del rico aeropuerto ahora con un clásico peruano el bistec a lo pobre, donde incorporamos huevo y plátano frito, espero lo disfruten, las fusiones de sabores son deliciosas. Guillermo Torrejon Nava -
Frejoles guisados con carne
En el Perú se siembran legumbres desde épocas ancestrales, los antiguos pobladores del Perú y los Incas tenían como fuente de alimentación muy importantes a estos productos de la naturaleza, una variedad de estas legumbres es las que conocemos como frejoles en Perú, frijoles en otras latitudes. Los frejoles son unos de los alimentos más antiguos que se consumen en la dieta humana, El frejol domesticado más antiguo se ha encontrado en la Cueva del Guitarrero, un sitio arqueológico en Perú, y se ha aproximado su fecha de alrededor del segundo milenio AC.Los frijoles comunes empezaron a cultivarse hace aproximadamente 7000 años A.C. en el sur de México. En México, los nativos cultivaron los frijoles blancos, negros, y todas las demás variedades de color.Cuando los conquistadores de la Península Ibérica llegaron al Nuevo Mundo, florecían diversas variedades de frijoles. Cristóbal Colón les llamó faxónes y favas por su parecido a las habas del viejo mundo, los aztecas los llamaban etl, los mayas búl y quinsoncho, los incas purutu, los cumanagotos de Venezuela caraotas, en el Caribe les denominaban cunada, los chibchas jistle o histe. En base a tan rica tradición ancestral de consumir estos ricos granos, nos atrevimos hoy a presentarles un platillo donde mezclamos ingredientes del viejo y nuevo mundo, espero que les guste. Guillermo Torrejon Nava -
Chuleta con papas bravas y arroz frito
Hoy juntamos un arroz de origen chino, con unas papas bravas españolas y le impusimos una rica chuleta que nos trae las raíces ibéricas, para terminar de coronar incluimos como bebida una deliciosa chicha morada, una inclusión de culturas dentro de nuestra mesa...cuando la imaginación no tiene limites, tampoco los sabores, más que una receta es una opción, porque para comer rico solo hace falta ganas, anímense a fusionar sabores y sentirán un deleite increíble Guillermo Torrejon Nava -
-
-
-
Pasta con Quinchoncho
Originario de India, el Quinchoncho (Cajanus cajan de la familia Leguminosa) es un arbusto de cuyas semillas, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, pueden llegar a sustituir parcialmente al trigo en la harina para pastas. En Venezuela se le conoce como chícharo, quinchoncho y juan duro; en Colombia como gandul; en Ecuador y Guatemala como arveja; en México como chícharo, y en otros países como guandú y frijol de palo. Tiene alto contenido en Zinc, Hierro, Potasio, Calcio, entre otros oligoelementos. Posee un alto contenido de Proteínas, lo que le hace un muy buen sustituto de la carne.http://www.eluniversal.com/vida/140510/quinchoncho-un-sustituto-de-la-proteina-animal Alimenta Consciencia -
-
-
Arroz del pecado
Este arroz es bastante completo ya que posee ingredientes que son proteicos, fibrosos y oseo muy alimenticio por demás. raquelbordones -
Pollo Agridulce a mi manera
Mi madre me comenta que hizo un pollo agridulce, ella desde los Estados Unidos y yo aquí en Venezuela, le pido su receta para hacerla aquí y obvio, en Venezuela no tengo todo esos ingredientes que ella utilizó, pero eso no me detuvo para hacerla a mi estilo con lo que tenía en casa, a mi parecer quedó muy bueno y a mis comensales les encantó, aquí se las dejo #másconmenos Emma de Malavé -
Arroz chaufa con pollo con vegetales en salsa agridulce
Muchas veces queremos preparar algo rapidito, esta es una buena opción, arrocito que quedó del día anterior, jamón que nunca falta o algún embutido cualquiera, kion (jengibre), sillao (salsa de soya) y unos vegetales como zucchini, zanahoria, berenjenas, cebollín, cebolla en fin lo que tengamos a mano y preparamos un arroz chaufa de esos que quedan de película...sigan la receta y les sigo contando. Guillermo Torrejon Nava -
Arroz con vegetales - tipo Chino @retosemanasanta
Una receta muy fácil y rápida de preparar que nos permite utilizar incluso arroz guardado que por lo general tenemos listo en al nevera . #RetoSemanaSanta Angie🍰🍩🍮🍕 -
Arroz marino al culantro
De la cocina Nikkei ( cocina peruano-japonesa), nos llegan recetas sencillas y llenas de sabor, una mezcla de nuestro arroz verde con productos del mar les traigo esta receta, que no solo es sencilla sino muy sabrosa, receta que proviene de esta mixtura de culturas, "ARROZ MARINO AL CULANTRO" Guillermo Torrejon Nava -
-
Aguadito de pollo
El aguadito ha sido por siempre el plato de los trasnochados, de los jaraneros, bohemios, que tras una noche de mucha alegría y licor, busca algo que lo ayude a reponerse, y no encontraron nada mejor que este platillo que con su agradable sabor y su dosis de picante es un levanta muertos textualmente hablando. Como les decía, el aguadito era el potaje más apreciado de los trasnochadores de la Lima jaranera de antaño, famosa por sus "cierra puertas" y sus pregones.Se decía que "Lima era la ciudad más célebre, más grande y ‘más magnífica’ de todo el Perú", y se consideraba que era el depósito de los tesoros del país. Sus habitantes eran inclinados a la magnificencia, se vestían con las más finas telas y se adornaban con costosas joyas.Pronto la tres veces coronada Villa de los Reyes, se convirtió en el paraíso de la culinaria.El gusto de los peruanos por el arroz lo traen los españoles, su cocina influenciada por la árabe, incluye las más variadas especias y hierbas aromáticas.El arroz se prepara en España en las populares paellas, que en Lima adoptan diferentes variaciones: Arroz con pato o Pollo; Arroz con mariscos; Aguadito de gallina; de Pato, Pescado o Mariscos.El Aguadito es la sopa que "remata" las trasnochadoras jaranas limeñas, hecho con una base de caldo de gallina, ají mirasol y culantro (cilantro); con chicha de jora o cerveza para perfumar este delicioso y suculento plato al que se le agrega su buena "presa" de gallina. Guillermo Torrejon Nava -
-
-
Pasta de achiote/onoto
Esta receta es un variante para dejar de usar aceite onotado en mis guisos de esta manera ahorro en aceite y a la vez reduzco su consumo. Ideal para adobar carnes, preparar guisos. Espero que la disfrutes. Jessie Medina -
-
Arroz con caraotas del día anterior al estilo venezolano
Esta receta surge de otra receta que los venezolanos amamos el pabellón criollo.. cuando preparamos este plato y nos queda podemos reinventarlo al día siguiente creando un nuevo plato igualmente de rico.#delantaldorado #alfombrarojacookpad Jessie Medina -
Arroz con camarones
El arroz con camarones es uno de mis platos preferidos, de hecho, cualquier receta con camarones hace que se me haga agua la boca. Durante mis años de estudiante universitaria, viviendo sola y sin ganas de cocinar, este tipo de recetas (de 20 pasos) me desalentaban y terminaba preparando algo súper básico. Los sánduches y el atún en lata no son suficientes para una dieta balanceada, y creo que no encajan precisamente dentro de lo que llamamos “comida casera”.Mi misión es hacer de todas esas recetas (divinas) que suenan súper complejas, una tarea fácil y divertida. Voy a cocinarlas, a adaptarlas y a simplificarlas para escribirlas en este blog que recién comienza. ¿Para qué? para que todos sintamos que cocinar no es tan tedioso y que se puede convertir en un placer.A tomar en cuenta antes de la preparaciónPara este paso, los 200 gramos de camarones ya deberían estar bien lavados y pelados. En los supermercados se pueden conseguir congelados y limpios; listos para cocinar!Ojo, si están congelados, hay que esperar a que se descongelen para comenzarlos a cocinar. Yo sé que a veces no se tiene la paciencia pero con un poquito de agua FRÍA, mientras los lavan, estos se van descongelando. Jamás lavarlos con agua caliente porque los camarones son muy delicados y con la alta temperatura se pueden comenzar a cocer.Si se compran listos para cocinar (que se los recomiendo, sino el proceso puede durar más y se van a aburrir de hacer este plato), siempre es bueno lavarlos de nuevo y revisar que no tengan aún el tracto digestivo (vena blanca o negra que tienen en la “espalda”).Tipp 1: No se distraigan con chateando con el celular que se les puede quemar el arroz! Me ha pasado :)Tipp 2: Al sofrito de cebolla, pimiento, etc. le pueden agregar un chorrito de vino blanco. Una cucharada, si lo quieren medir.Tipps en video ;)https://youtu.be/ZZ_RW-FLqDgPágina original: https://lasrecetasdebibi.wordpress.com/2015/11/27/arroz-con-camarones-2/ Las Recetas De Bibi -
Col (repollo)salteada con carne
Si contamos con un wok, una de esas maravillosas sartenes chinas llegó el momento de usarla, si no la tenemos es la oportunidad de pensar en comprarla, el wok tiene la particularidad de que podemos primero cocinar con muy poco aceite, segundo nuestros salteados quedarán perfectos, deliciosos y crujientes, la mejor manera de llevar la cocina oriental a nuestra casa es a través de este utensilio tan maravilloso y práctico, hoy en día se consiguen en todos los países, solo busquemos una tienda de artículos chinos y allí encontraremos lo que buscamos eso si compran una tradicional, las que vienen recubiertas de teflón no son de lo mejor, Verán que no se arrepentiran, por otro lado son de precio muy accesible, hoy les comparto una receta que gusta mucho a mi familia y todos los que la prueban, la col (repollos)salteada que bien pueden usar pollo, carne o mariscos como mejor les parezca. Guillermo Torrejon Nava -
Más recetas
https://cookpad.wasmer.app/ve/recetas/11893128
Comentarios