Paso a paso
- 1
Primero ponemos media vaso de agua tibia en un recipiente. Ahí ponemos la levadura con una cucharada de azúcar y harina y la dejamos fermentar por 20 min hasta que se haga una espuma.
- 2
Mezclamos la manteca pomada con la cucharada de azúcar, sal y esencia de vainilla.
- 3
Agregamos el huevo, la leche y un poco menos de la harina y lo mezclamos.
- 4
Ahora agregamos lo que queda de harina más la levadura fermentada. Mezclamos todo y si es necesario vamos agregando harina de a poco. Mezclamos todo hasta que nos quede una masa lisa. La vamos a ir doblando a la mitad y estirando con el palo 4 veces.
- 5
Dejamos la masa reposar por 1 hora tapada con un repasador/film/bolsa.
- 6
Pasada la hora, desgasificamos la masa, la amasamos, volvemos a doblar a la mitad la masa y la amasamos 4 veces otra vez. y la estiramos en forma de triángulo, de ahí vamos cortando más triangulitos y los enrollamos de la parte más ancha a la más fina.
- 7
Ponemos a precalentar el horno y al lado dejamos las medialunas para que eleven 30 minutos. Después las podemos pinchar con leche/huevo y las mandamos al horno por 15/20 minutos.
- 8
Listas para comer!!
Recetas similares
-
-
Pan de Jamón
Hola el Pan de Jamón es una tradición Venezolana, se come para la cena de Navidad y Año Nuevo, pero en realidad si se desea lo comemos todo diciembre jajajaja. Aquí mi versión espero la hagan y les guste.Si te gusta no olvides dar Like.-Sígueme también en mi Blog: https://cocinandoamimaneramia.blogspot.com/ Leibnitz García (a Mi Manera) -
Roles de canela🍁
Está receta de roles de canela es tradicional de Suecia, quedan con una miga suave y ligera🇸🇪💫 Miguee -
-
-
Mis ricas bombas de arequipe y crema pastelera
Me gusta la pastelería porque sé que lo dulce une a la familia Neisbell Rodríguez -
-
Pan Dulce
Les comparto mi receta, en Venezuela son conocidos como pan piñita o tunjitas. A estos panes puedes rellenarlos de queso, dulce de guayaba, por encima colocarle crema pastelera o como yo que pueden decorar el pan con solo azúcar. Si no tienes leche puedes usar la misma proporción en agua y quedan igual de buenos. Freddy Arraez -
-
-
-
-
Galletas Integrales con sabor a Limón
Deliciosas galletas integrales, fáciles de hacer desde tu hogar Ramon de Jesus -
Medialunas fáciles
Una versión muy práctica para hacer en casa tranquilamente... sencillas, cubiertas de chocolate, acompañadas de queso fresco y café van excelentes Dan Barreto @elhornodeeloy -
-
❣Pan suavecito y rapidito!!!
Te cuento que al descubrir esta receta, fue lo máximo, es como un panchito de leche y lo puedes hacer pequeño o grande dependiendo para lo que lo vayas a usar, ideal para hacer el pan para todos los días o para ocasiones es súper recomendable, queda riquísimo, a mis chamos como les encanta!!! Atrévete no es nada complicado👍 Adriana con il cuore❣ -
-
Galletas con chispas de chocolate, crujientes y divinas
Y después de tanto buscar y dañar galletas jejeje, aquí está mi receta perfecta. Me gusta que las galletas sean crujientes, y con esta receta no sólo quedan crujiente sino riquísimas.... Espero que les guste 😉. Con esta receta salen aproximadamente 30 galletas de tamaño mediano Desiree Bello Brito -
Miniojitos
Copie la forma de las famosas galletas "Ojo de Buey" como la llamamos en Venezuela, pero me encanta hacer cambios en lo tradicional (tamaño, masa y relleno) les regalo mi idea para compartir más que una galleta....Y Buen Provecho! La Cocina de Doña Victoria -
Donas
Descubri que las donas son un postre exquisito y bastante sencillo Fabiana Rebeca Macaluso Morales -
-
Tunjas o Acemitas
Es parte de la tradición venezolana en especial la región centro occidental y más específicamente en el estado lara. Rolando Torrealba -
-
-
-
-
PAN DULCE DE BOLLO CON RELLENO DE AREQUIPE!
Una de las tantas que podemos hacer con el dulce de leche! Juan Carlos Rincon Bracho -
Donas caseras
Data de la época medieval. Según distintas fuentes, hablan de un marinero llamado Hansen Gregory, el cual realizaba masa frita para comer, pero aparentemente le quedaban crudas en el medio, por lo que un día decidió agarrar la tapa de un pimentero y hacerle un pequeño hoyo en el centro de la masa, logrando así que no quedasen crudas y con eso nacería la famosa forma que conocemos hoy en día de las donas.Otro origen que también se habla acerca de las donas es que son originarias de Ámsterdam, Holanda. Ya que los holandeses en Navidad comen un dulce muy tradicional en su gastronomía que es el Oliebollen (bolas de aceite). Este fue llevada a New York en el siglo XVI y con el paso de tiempo fue evolucionando a las donas, rosquillas, donuts que conocemos hoy en día. Miguel de Olival -
Desayuno sencillo para iniciar el día ☕
Pan dulce clásico, acompañado de un rico late vainilla a mi maneraReflexión del día:Piensa varias alternativas antes de enfrentar una situación. Al momento de abordar el problema, incorpora otras opciones que amplíen tu punto de vista para así, conseguir la mejor solución. 🙋 Ana Lugo
Más recetas
Comentarios (2)