
Canelones de Navidad

Aunque en muchas áreas se utiliza los sobrantes del cocido del día anterior en casa es el plato de los días festivos e invariablemente de la comida de navidad, por su elaboración tardada.
Canelones de Navidad
Aunque en muchas áreas se utiliza los sobrantes del cocido del día anterior en casa es el plato de los días festivos e invariablemente de la comida de navidad, por su elaboración tardada.
Paso a paso
- 1
Preparación del relleno.
Es preferible hacerlo el día antes y dejarlo reposar en sus propios jugos y sobre todo enfriar para que cuando se piquen o muelas no suelten los jugos que tanto trabajo cuestan agregarles. - 2
Sellar, separadamente, en aceite bien caliente el lomo de puerco, la pechuga partida en dos (con todo y el hueso).
- 3
En una cazuela calentar el aceite de olivo a fuego medio y poner el lomo, cuando empiece a tomar temperatura agregar la cebolla en trozos gruesos, el ajo y las hierbas de olor junto con los tomates solamente troceados, salar un poco y dejar que la cebolla se claree y los tomates se vuelvan blandos dando vuelta para que no se pegue en el fondo.
- 4
Cuando todo esté blando agregar el vino y dejar que se evapore el alcohol y añadir agua hasta cubrir la pieza de lomo, bajar el fuego y dejarlo por un par de horas hasta que la carne este blanda y vigilando que no se seque ni se queme (darle cada media hora vuelta) agregar el pollo que habíamos sellado y cocinar esto otros tres cuartos de hora más a fuego medio, se añadirán los sesos previamente lavados y pelados y se dejan que cuezan juntos 15 minutos más.
- 5
Preparación de la bechamel
En un sartén grande a fuego bajo derretir la mantequilla y clarear la cebolla dándole vuela constantemente para que no se haga obscura, incorporar poco a poco la harina y trabajarla para que no se hagan grumos y verter la leche y darle vuelta hasta que empiece a espesar apagar el fuego y colocar la yema de huevo y remover todo para que se disuelva y de color. - 6
Preparación de los canelones
Una vez fríos los trozos de carne sacarlos del jugo y picarlos o pasarlos por un molino los trozos de carne y los sesos añadir el foie gras. - 7
El jugo que quedo en la cazuela molerlo y colarlo (antes quitar las hojas de laurel, el tomillo y los ajos)
- 8
Con un tenedor mezclar las carnes picadas y empezar a poner el jugo colado en la mezcla para lograr una consistencia de paté suave (solo la consistencia no la textura).
- 9
En una cazuela ancha o en una sartén amplia poner a hervir agua y sal y ablandar los cuadros de pasta hasta que estén manejables y casi cocidos, si la pasta es fresca con tres minutos basta si es de caja tomara como 10 minutos, escurrirlos en un trapo limpio y dejar enfriar, empezar a rellenar los cuadros y enrollarlos, deberán de quedar como de 3 cms. de diámetro, claro en función del tamaño de la pasta, en un refractario rectangular previamente cubierto por todas sus caras interiores con mantequilla hacer dos filas de canalones y si quedan huecos en las orillas colocar otros perpendiculares.
- 10
Vaciar la bechamel encima y darle un par de golpes planos al refractario para que baje la salsa y cubrir hasta la parte superior de los canelones, poner cuatro rebanadas delgadas de mantequilla, una en cada esquina, y espolvorear el queso parmesano uniformemente en toda la superficie.
- 11
Poner al horno previamente precalentado a 200°c y hornear por 20 minutos, es recomendable colocar un cacharro con agua en una esquina del horno para que aporte humedad y no se sequen.
- 12
Armado del plato
Lo mejor es sacar a la mesa el refractario y la ensaladera y dejar que todo mundo se recree la vista del tono dorada del queso y los aromas que despide el platón. - 13
Se colca la ensalada en un montón lo más alto posible y sin que escurra el aderezo y se pondrán al lado los canelones de 4 por comensal.
- 14
Notas: si hasta ahora no están salivando con la preparación ya verán cuando empiecen a comerlos.
Del sobrante del relleno se pueden hacer otro día las mejores croquetas que probaran en su vida.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Canelones de carne
Esta receta a continuación es una receta que la hago desde que tengo uso de razon, mi mamá me la enseñó y siempre siempre la haciamos juntas, es una de las muchas cosas que nos hacía compartir como madre e hija, lo cual siento que es una de las cosas más importante, buscar esos pequeños momentos de tu día, semana y tomarlos para re conectarte con las personas que amas, ya sea, tu madre, tu novio, tu esposo etc.. una de las mejores formas en mi opinión. Mari Roce -
Empanada Gallega con pollo
La empanada gallega es un alimento que tiene muchos años de existencia. Su origen data es del siglo XII y su lugar de nacimiento ha sido en la cuidad de Santiago de Compostela- España.Hay muchas formas de preparar las empanadas gallegas, pero aquí, le quiero compartir la receta familiar. Las medida de los ingredientes que mencionaré a continuación corresponde a la elaboración de dos (2) Empanadas Gallega. Cutugno -
Canelones de Carne
El queso gratinado es para mi una comida grandiosa. Los canelones se pueden hacer con el relleno de su preferencia y se puede aprovechar la carne o el pollo que queda de otras comidas.#DelantalDorado Lucia Barboza -
Canelones campesino
Es una rica opción para almuerzo que alimenta, su relleno de vegetales y pollo da variedad al plato común de canelones relleno de carne Lis -
Costillas de cerdo agridulce LuisFy
Aunque esta receta no es la tradicional receta oriental, me ha ayudado mucho en esos momentos cuando mis hijos me piden comer algo distinto. Se prepara rápidamente y no requiere de estar clavado en la cocina cuidando su cocción. Un plato de sabor intenso, pero delicado a la vez, con el maravilloso contraste del agri-dulce. De verdad muy sabroso y aunque no lo crea es muy fácil de preparar. LuisFy -
Torta Negra de Navidad venezolana
Esta receta para preparar la típica torta negra me la enseño mi abuelita... y es el postre que por excelencia se aprecian en las mesas venezolanas en la época de navidad y en especial en la Noche de Navidad. Mariale_Gonzalez -
Asado Negro (plato tradicional Venezolano)
Un plato de nuestra cocina mestiza (de la mezcla de comida indigena con la española y africana) un plato orgullosamente Venezolano que se sirve en ocasiones especiales como bodas, bautizos, graduaciones y hasta en navidad. Como dice el gran Sumito Estevez que cada quien le pone su toque personal, es decir no hay una receta exacta del plato en si, pero en lineas generales se hace con muchacho redondo (peceto), papelón (piloncillo), y especias... espero que les guste Dan Barreto @elhornodeeloy -
Arroz frito arroz chino fácil
El arroz chino, conocido como arroz frito, es uno de los platos más populares. Lo puedes comer en muchas versiones. La idea original de esta receta es aprovechar sobrantes. Belkys -
Cazuela de pollo - Cocina marroquí
Esta cazuela de pollo es una versión del tajine de pollo marroquí.Una tajine es una cazuela de barro con tapa cónica que permite cocinar y mantener caliente la preparación, se trata de una cazuela fuerte para cocinar a fuego lento y prolongado, muy utilizada en toda la zona del Magreb, especialmente en Marruecos y Argelia. La tajine le da el nombre a los platos que se preparan con ella.El Ras el Hanout es el condimento especial para las tajines, puede contener muchas especias, sin embargo, hay varias que suelen estar siempre presentes. Aquí tomaremos las ocho principales especias, aquellas que nos aseguran un resultado muy satisfactorio y que le otorgan un carácter particular al plato.Hay varios vegetales en esta receta: los del sofrito, la coliflor, la zanahoria, los guisantes y algún tubérculo. En esta ocasión vamos a incluir el ocumo como tubérculo, si no te tiene a mano se puede sustituirlo por papa o por cualquier otro tubérculo de su preferencia; sin embargo, el sabor que aporta el ocumo a los estofados es incomparable. El ocumo tiene muchas denominaciones por lo cual es mejor buscarlo por su nombre científico: Xanthosoma sagittifolium. Lugh Landrus -
Torticas de pasta sobrante
#Familiar Cuando queda pasta de una comida anterior, sirven como acompañantes de un plato principal (pollo, carne, pescado). Mirna Perez Español -
Torta negra de Navidad
La torta Negra es famosa por elaborarse solo en época decembrina como parte de los festejos navideños, su sabor es maravilloso y mientras más tiempo lleven maceradas las frutas que la componen mejor será su sabor. AdrianaGomez -
Mantecada en Navidad
Este postre aunque lo he preparado para la Navidad, sin la cubierta de chocolate y sin las cerezas de decoración, sirve para una merienda menos cargada de calorias y con un poco de helado es fantástica.carlos soto
-
Pernil de cochino horneado
En muchas partes del mundo este es un plato con muchas formas de hacer. En Venezuela se acostumbra a comer pernil horneado para la cena de Navidad o para año nuevo. Yo voy a preparar uno el 01/01/2014; porque es el día de cumpleaños de mis amados padres. Los dos nacieron ese día pero en el 1.942.Pude adquirir un buen pernil de casi 8.5 kilos, ayer lo saque para descongelarlo y hoy adobarlo para su preparación el día comentado.Esta receta llevo 5 años preparandola con este nuevo 2016, es originaria de Doña Martha Delón de Borges, es publicada por su hija la Sra. Marta Judith por primera el 17 de Septiembre del 2007 en su blog de cocina llamado Recetas de Doña Martha y es que resulta que no he encontrado otra que la supere y me esmero a hacerla para disfrutarla en familia.Nota de Doña Martha como la llaman:"Esto es posible, más dado que no existía Internet cuando fue recopilada por mi madre, es probable que los orígenes de esa receta se remonten al "Libro de Doña Petrona", o en las recetas de "La Perfecta Ama de Casa".Lo realmente cierto es que este plato es originario de la culinaria tradicional venezolana y no de nadie en particular". Espero les guste alli va el paso a paso. Las fotos anexas son de mi autoría del 01/01/2015.Les deseo a toda la comunidad de esta excelente web site un Feliz inicio del 2016. riflero2506 -
Chicharrón de Pescado
Plato de comida, de origen peruano, muy apreciado por sus habitantes, mayormente conocido en toda su costa Johanna Linares -
Lengua en salsa, LuisFy
Ayyyyy papa, pura proteínas, aún que es un plato típico en ciertas zonas de mi país su elaboración se extiende a todo lo largo de América Latina con muchas variaciones, más picante, al curry, con zanahorias, con garbanzos estilo potaje, divina a la vinagreta o en ceviche. Ciertamente requiere un poco de tiempo su elaboración debido a la consistencia del tipo de carne, algo que se solventa con la ayuda de una olla express. Bien acá les dejo mi receta esperando que les agrade. LuisFy -
Pan de jamón de navidad
Este es un pan típico para acompañar la cena navideña venezolana.Este pan venezolano fue creación de una panadería de Caracas en el año 1905, y solo se rellenaba el pan con jamón, fue tal su aceptación que otras panaderías comenzaron a ofrecer el pan de jamón, pero agregando otros ingredientes como pasas. A medida que pasaron los años se incluyeron ingredientes nuevos, como tocineta, nueces, alcaparras, aceitunas o almendras. Paso a paso se fue haciendo un lugar hasta ocupar un lugar único en el menú de navidad venezolano. No es navidad en Venezuela si el pan de jamón no está presente en la mesa de navidad. lagata -
Torta de zanahoria con frutos secos, confitada
Está torta de zanahoria la hice por consentir a la familia en estos días festivos de diciembre dándole un toque navideño con frutos secos y más. Maria Elisa Añez Henriquez -
Pasta cuatro quesos con strogonoff de lomito
Hoy por ser el día de la madre quise preparar un rico almuerzo para mi madre y mi esposa, me decidí por hacer esta combinación en la que las delicadeza de las salsas y la textura exquisita del lomito hicieron su parte, espero que cuando se atrevan a hacerla disfruten como lo hizo mi familia este día. Guillermo Torrejon Nava -
Estofado de ternera. LuisFy
Bueno esta receta es un clásico, muy popular en todo el continente, un plato muy nutritivo ya que aporta muchas calorías por su alto contenido proteico y de carbohidratos, muy recomendado para la comida de mediodía, tiene muchas variantes dependiendo la region o país donde se prepare y de la época del año. LuisFy -
Pasta corta a la carbonara LuisFy
Existen diversas teorías acerca del origen del nombre de este plato, para algunos la palabra carbonara proviene de carbone, que en italiano es la denominación de carbón (Carbonari), y se cree que el nombre del plato tiene su origen en el plato típico de los elaboradores de carbón vegetal en los Apeninos. Otros mencionan que la denominación carbón se hace debido al empleo de la pimienta negra en la elaboración de la salsa que puede recordar al carbón. Algunas teorías dicen que el primero en darle el nombre fue el escritor culinario napolitano Ippolito Cavalcanti que en el año 1839 publica la receta por primera vez en su libro titulado: Cucina teorico-pratica. (Tomado de Wikipedia). LuisFy -
Estofado de pollo
Muchas de las recetas bajaron de los barcos con sus pasajeros, los estofados son de origen italiano, se preparan con0 diferentes tipos de carnes,El estofado tiene orígenes europeos, como muchos de los platos que vinieron en las valijas de los conquistadores. Desembarcaron con su historia y plantaron la bandera en el lugar indicado, para luego ser transformado y convertirse en lo que ahora conocemos como la cocina fusión de nuestros días.Las cocinas de Italia y España son pioneras en la técnica de la “stuffa” o de estofar; esta consistía en hervir carne con verduras en su propio jugo, todo ello a fuego lento. Como bien menciona el gastrónomo Antonio Gázquez Ortiz, "a fuego lento se van cociendo entre sí, con solo el calor y el tufo", haciendo alusión a la carne de los novillos sacrificados.El estofado es uno de los platos más conocidos en Perú, creo que en todas las casas por lo menos es parte una vez a la semana del menú tradicional, por su particularidad de poder usar diferentes tipos de carne puede ser preparado con suma facilidad. Guillermo Torrejon Nava -
Pan de jamón tradicional
Pan de jamón un plato típico de la cocina venezolana, su elaboración es tradicional del menú de navidad, rollo de masa relleno de jamón, tocineta, pasas y aceitunas corporacion gastronomica de los andes -
Envuelto de Navidad
Es una creación para la Navidad y sirve como aperitivo, dependiendo la porción que se sirva, y sirve como plato fuerte, también dependiendo de la ración y si se hace con una ensalada verde.carlos soto
-
Pollo empanizado
9/52 Conseguí esta receta navegando por ahí, queda realmente bien, aunque le falta para llegar a ser como el pollo empanizado de cadena de comida rápida.Te invito a visitar mi perfil en instagram @quien_tequiere#quientequieretealimenta Anailli -
Pan de mandioca (yuca)
EN ESTOS TIEMPOS DE CRISIS QUE VIVIMOS EN VENEZUELA NO SE PUEDE DESPERDICIAR NADA, CON UNAS YUCAS QUE SOBRARON DEL DÍA ANTERIOR ME PROPUSE HACER UNA RECETA RÁPIDA Y PRÁCTICA, ESTE ES EL RESULTADO. Jose Gregorio Dominguez Escalona -
Frijolitos Refritos
Los frijoles refritos son una forma sencilla de preparar los que quedaron del día anterior. Sólo mezclamos algunos ingredientes sofritos a los frijoles y listo! Para acompañar arepas, arroz, yuca... o lo que quieras. Avilia31 -
Pastelitos
Los pastelitos son deliciosos con lo que sea, siempre se los hago a mis hijos con la carne que sobró del día anterior y muchas veces vegetarianos. Èsta vez hice una masa que me gustó y deseo compartirla. Gabbie Argotte -
Tacu tacu
Una buena opción para esos días en que los recursos son escasos, pues tomamos un poco de granos y luego de cocidos los procesamos y hacemos una especie de puré de granos o simplemente tomamos unos que nos quedaron del día anterior, le agregamos arroz, bueno ya les cuento mejor los detalles con la receta. Guillermo Torrejon Nava -
Hallaca venezolana
Plato típico Venezolano, se acompaña para las cenas de navidad y año nuevo, acompañado con Pan de Jamón, ensalada de gallina, pavo relleno o pernil HorneadoEn general es una receta larga y cada región tiene su versión, a mi en particular me gusta la de la Región Central, que en si es un pastel delicioso, las hay con grano, de guiso con papa etcLa preparación dura más de un día Tiene en general muchas tareas1) Acondicionamiento y lavado de las hojas2) Cocción de las carnes3) Picado de los aliños4) preparación del guiso5) Acondicionamiento de los adornos6) Elaboración de la Hallaca7) Amarrado8) Cocción Jose Gregorio Dominguez Escalona -
Canelones "Papa don't preach"
Esta receta es parte de la series de recetas con nombre musicales de los años 70, 80 y 90; "Papa don´t preach" es un tema musical de música disco-pop de la reina del mismo genero Madona, del año 1986 la letra musical relata una conversación que tiene hija y padre sobre el asunto de tener un embarazo no planificado y ella; le pide a su padre que la comprenda y que no la sermone. chefluciani
Más recetas
Comentarios