Sopa seca y papa a la huancaína 🇵🇪

Te animas a preparar esta receta llena de tantos sabores, textura y de color. La sopa seca es un potaje representativo de la gastronomía de Chincha (Ica), Cañete. Puedes acompañarlo con Carapulcra, yuca o papa a la huancaína.
Sopa seca y papa a la huancaína 🇵🇪
Te animas a preparar esta receta llena de tantos sabores, textura y de color. La sopa seca es un potaje representativo de la gastronomía de Chincha (Ica), Cañete. Puedes acompañarlo con Carapulcra, yuca o papa a la huancaína.
Paso a paso
- 1
Condimentar las presas con sal, pimienta y comino. Freír en aceite caliente las presas de pollo para sellarlas. Reserve. En el mismo aceite guisar la cebolla, los ajos con sal y comino.
- 2
Agregar el ají panca, tomate picado, la salsa de tomate, luego el perejil, la albahaca y la zanahoria rallada.
- 3
Incluya el pollo, el vino, el azúcar, el caldo de pollo y cocine hasta que el pollo esté tierno. Retire las presas.
- 4
Agregar los fideos y cocine en el mismo caldo, deben estar cocidos al dente.
- 5
PREPARACIÓN DE LA CREMA HUANCAÍNA: lavar, cortar los ajíes, desvenarlo, enjuagarlos bien con bastante agua.
- 6
En el vaso de la licuadora echaremos las galletas de soda, los trozos de queso, el ají amarillo desvenado y cortado en trozos, la leche, el jugo de un limón, sal al gusto y licuamos. Cuando la crema esté perfecta y no se note nada de los ingredientes a medio licuar entonces ya estará lista. Recuerda que tu crema no debe estar ni muy líquida ni tampoco muy espesa. Sancochamos las papas y luego las pelamos.
- 7
Sancochamos y pelamos los huevos, reservamos junto con las aceitunas.
- 8
Listo para disfrutar de este clásico! Rico almuerzo! 😋
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Arroz con bistec y papa a la huancaina
Un clásico de la comida de casa sobretodo del domingo era una combinación que aparte de sabrosa es nutritiva, un arroz con bistec y papas a la huancaina de acompañante...ummm pruebenlo y me contaran. Guillermo Torrejon Nava -
Charquican de pescado seco
El charquicán es un guiso típico de Argentina, Chile y Perú, el nombre proviene del quechua charkikanka, que significa revoltijo o guiso con charqui. Algunas referencias mencionan que el origen de la palabra reside en la fusión del quechua charqui y del mapudungun cancan (asado), que significa carne seca asada.En Perú el charquican es un plato típico que se prepara de la siguiente manera. Se toman papas y trozos de carne de cuy, las cuales se cortan en cubos y se sancochan, junto a trozos de charqui, desarmado en tiras. Se sofríen porciones de cebolla picada finamente, ají panca, sal pimienta y comino a gusto en aceite hirviendo, para formar el aderezo del plato. Una vez cocido este preparado se incorporan las carnes y papas reservadas con el aderezo, añadiéndole chicha de joraUna versión alternativa del charquican en peru es la originaria del distrito Caleta de Carquin perteneciente a la provincia de Huaura de donde soy originario, en esta receta la carne de cuy y el charqui son remplazados por la anchoveta seca salada característica del lugar, recuerdo aún el aroma de este rico potaje de manos de mi tía Beta, excelente cocinera de mi familia. A continuación les dejo una receta fácil de preparar, ideal para un fin de semana familiar o para esos días de Semana Santa que muchas veces no sabemos que preparar con pescado.#Reto SemanaSanta Guillermo Torrejon Nava -
Papas a la Huaicaina
Esta receta es de la gastronomía peruana. Es muy sabrosa y es ideal para acompañar un ceviche. Lucia Barboza -
Charquican de pescado
Hace unos dias me llene de peruanidad, los recuerdos me llegaron profundamente y decidí hacer algo que me llevo a etapas de mi niñez, donde de manos de mi abuela materna probaba cuanto plato con pescado ella sabia preparar, mujer de manos prodigiosas mi abuelita "Queta" , es siempre en quien mas me inspiro para cocinar, y a quien dedico muchas de mis comidas, esos recuerdos me llevaron al chaquican de pescado.El charquicán es un guiso típico de Argentina, Chile y Perú, el nombre proviene del quechua charkikanka, que significa revoltijo o guiso con charqui,los registros mas antiguos que se tienen de un plato llamado charquicàn datan de los tiempos del Imperio español (siglos XVI y XVII), y se asocia al transito de comerciantes entre los yacimientos mineros de Potosí y el puerto de Arica, la antigua ruta inca de Cápac Ñan, la cual fue utilizada también por los conquistadores españoles y los arrieros locales,.Una versión alternativa del charquican en peru es la originaria del distrito Caleta de Carquin perteneciente a la provincia de Huaura de donde soy originario, en esta receta la carne de cuy y el charqui son remplazados por la anchoveta seca salada característica del lugar, recuerdo aun el aroma de este rico potaje de manos de mi tía Beta, excelente cocinera de mi familia. A continuación les dejo una receta fácil de preparar, ideal para un fin de semana familiar o para esos días de Semana Santa que muchas veces no sabemos que preparar con pescado. Espero les guste Guillermo Torrejon Nava -
-
Pasta en salsa huancaina
Derivado de nuestra rica papa a la huancaina, hoy tenemos tallarines a la huancaina, que es parte de la nueva cocina peruana, una rica mezcla de la pasta y nuestra salsa bandera, es un platillo sencillo y rápido de preparar que podemos acompañar con alguna carne o un rico lomo. Guillermo Torrejon Nava -
VICHYSSOISE CALIENTECrema de ajoporro y papas
Nada más reconfortante que una sopita caliente, hasta en un clima cálido, podemos decir que es deliciosa.Esta es una que en mi casa era parte del menú. La hacían bastante a menudo. A veces con caldo de pollo o a veces con caldo de carne. Yo supongo que tenía que ver con la disponibilidad. También, mi mamá solo licuaba la mitad de la sopa, y la dejaba con trocitos de papa entera, que le da una textura interesante.#delantaldorado#cumplimos6 Veronica Djuro -
Papa rellena
Hablar sobre las papas como dije en anteriores ocasiones es hablar de Perú, La papa es un producto sin el cual no habría sido posible la vida de la numerosa población en los Andes.Cuenta la leyenda que los auquillos o espíritus protectores, vigilan las chacras de papas y en gratitud los agricultores dejan sus pagos u ofrendas una vez al año.El Perú tiene la mayor variedad de papas en el mundo, no en vano fue quien le dio este regalo al mundo, existen más de 3000 variedades en el Perú y que no solo se diferencian por su forma o color. Entre las más famosas esta la papa Tomasa, o también conocida como blanca, que es utilizada por la industria dedicada a la producción de papas fritas. La papa perricholi también es utilizada para este tipo de productos, luego tenemos la papa amarilla, que ni bien es pinchada se revienta. Es utilizada para hacer puré o causa rellena.Entre las formas más raras esta la papa cacho de buey, que tiene una forma alargada parecida al cacho de un toro y es de color rojo suave, otra con una forma singular es la lombriz blanca, que es mucho más alargada que la cacho de buey y es blanca parecida a un gusano, ahora les presento una receta de papas rellenas que espero os guste.La Papa Rellena tiene influencia española a partir de la antiquísima empanada, que es fuente de inspiración para muchos potajes con relleno o jigote. Las papas rellenas han estado en nuestra vida siempre, aunque no las hayan preparado nunca en casa, seguro que más de una vez Guillermo Torrejon Nava -
Tripa a la romana
En Italia hay 20 regiones y tantas recetas de tripa como regiones hay, de esta manera vemos cómo es popular en el país de la bota el comer mondongo. De la tripa a la Genovesa se derivo lo que conocemos en Perú como mondonguito a la italiana, en mi afán por aprender más cada día hoy hice está tripa a la romana, una versión dónde están presentes ingredientes infaltables de la cocina italiana como son la salsa de tomate, queso parmesano, tomate, aceite de oliva, ajo, acompañando a estos cebolla blanca y apio España (celery). Les dejo mejor la receta para que puedan intentar prepararla Guillermo Torrejon Nava -
Papas a la huancaina
Cuentan que hace muchos años cuando se construía la linea ferroviaria de Lima la Oroya, los obreros que laboraban allí necesitaban comida porque por esos lados no había ningún lugar donde comprarla, por ello gente de lugares cercanos iban llevándoles comida y bebidas, entre estas personas había una muchacha apodada la HUANCAINA, por ser oriunda de Huancayo, ella siempre llevaba unas papas sancochadas que acompañaba con una salsa de ají y queso, procesado en batan (mortero hecho con piedras de río), la gente bautizó a estas papas, como LAS PAPAS DE LA HUANCAINA, en alusión a esta muchacha, se hizo notar en Lima a sabiendas de algún chef limeño, el cual tomó la receta y la modificó agregándole leche y aceite para crear una emulsión más cremosa, dando origen al procesamiento que tenemos hoy en día para elaborar este rico platillo, quedando bautizado este rico platillo como PAPAS A LA HUANCAINA en honor a esta muchacha que las preparaba. Guillermo Torrejon Nava -
Picadillo de verduras
Esta receta es muy criolla es muy común verla en fogones del llano, sin embargo esta adaptada para que las personas de la ciudad la puedan degustar queda muy rica se las recomiendo... Una de las cosas importantes es que puedes realizarla con carne de parrilla que te halla sobrado... Buen Provechomarysabel19811
-
-
Sopa a la Minuta
Esta vez toca hablar de uno de los platos más conocidos de la comida del área del centro del país, en especial del departamento de Lima, la rica sopa a la minuta, preparada por Mamá, en mi casa era costumbre que muchos domingos mi querida madre nos preparaba su rica “SOPA A LA MINUTA”, en realidad era una manera de escarparse de la cocina complicada en un día que era para descanso, y nos preparaba algo sencillo pero muy nutritivo, sus orígenes según lo que cuentan es así.La minuta, viene por una vieja historia (no confirmada) que habla sobre una sopa que se daba a los clientes que pagaban muy bien la comida que se servia en viejos restaurantes limeños. Cuando alguien con dinero, daba algo más del pago, cuando otro día regresaba al restaurante, le servían el preparado especial… Una sopa de leche y pan. Así, poco a poco, se generalizo, llamar a la sopa, la sopa de la minuta (llegando a nosotros, sopa a la minuta), teniendo en cuenta que la definición de la palabra "minuta", es la cuenta o pago al restauranteSe dice también que recibe el nombre de "A la Minuta", pues en los bares y restaurantes de las décadas de los 20, 30 y 40, su preparación era muy rápida. Su consumo proporciona al cuerpo 400 calorías, calcio, importante dosis de vitamina A, además de fósforo y carbohidratos. Altamente recomendable para niños. Exhortamos que en caso se les complique la masticación y deglución de la carne, la opción es remplazarla con trozos de pollo.Quince minutos de preparación. Guillermo Torrejon Nava -
Arroz Sabroso y Fácil
Este arroz es una Receta de Esbieta, es sencillo de preparar, con un bonito color y un sabor muy rico. La receta original no lleva chorizo, pero le quedó perfecto! Justo para acompañar una ensaladita fresca. Solo también es rico, puedes acompañarlo con carne, pollo o cerdo. Seguro te gustará! Avilia31 -
Aguadito de pollo
El aguadito ha sido por siempre el plato de los trasnochados, de los jaraneros, bohemios, que tras una noche de mucha alegría y licor, busca algo que lo ayude a reponerse, y no encontraron nada mejor que este platillo que con su agradable sabor y su dosis de picante es un levanta muertos textualmente hablando. Como les decía, el aguadito era el potaje más apreciado de los trasnochadores de la Lima jaranera de antaño, famosa por sus "cierra puertas" y sus pregones.Se decía que "Lima era la ciudad más célebre, más grande y ‘más magnífica’ de todo el Perú", y se consideraba que era el depósito de los tesoros del país. Sus habitantes eran inclinados a la magnificencia, se vestían con las más finas telas y se adornaban con costosas joyas.Pronto la tres veces coronada Villa de los Reyes, se convirtió en el paraíso de la culinaria.El gusto de los peruanos por el arroz lo traen los españoles, su cocina influenciada por la árabe, incluye las más variadas especias y hierbas aromáticas.El arroz se prepara en España en las populares paellas, que en Lima adoptan diferentes variaciones: Arroz con pato o Pollo; Arroz con mariscos; Aguadito de gallina; de Pato, Pescado o Mariscos.El Aguadito es la sopa que "remata" las trasnochadoras jaranas limeñas, hecho con una base de caldo de gallina, ají mirasol y culantro (cilantro); con chicha de jora o cerveza para perfumar este delicioso y suculento plato al que se le agrega su buena "presa" de gallina. Guillermo Torrejon Nava -
Mini causas de pollo
La causa es un rico platillo peruano que se prepara con papa y relleno de pollo, atún o mariscos, pero también podemos cambiar el formato y hacer mini causas y en lugar de poner relleno dentro, colocarlo fuera, es lo que se nos ocurrió y tenemos una opción distinta y atractiva, ahí les dejo la receta...#PAPA Guillermo Torrejon Nava -
Tallarines a la chorrillana
Muchas veces hay un platillo que nos gusta mucho, el acompañamiento clásico resulta ser con un contorno como el arroz por ejemplo, pero se nos ocurre que pasaría si le incluyo a este plato otro contorno, entonces pensé en un pescado a la chorrillana como se vería con unos tallarines (pasta larga) el resultado no pudo ser mejor, los invito a preparar esta rica receta sencilla que no los defraudara, mi familia inicialmente le agrado y luego fue tan bueno el resultado que lo incluimos en la carta de nuestro restaurante, espero se animen y disfruten como lo hicimos nosotros. Guillermo Torrejon Nava -
Sardinas a la vinagreta 🐟
En casa de una amiga siempre que tenían una reunión colocaban en la mesa boquerones a la vinagreta, y a mí me encantaban, con el tiempo ella comenzó a preparar las sardinas al estilo de los boquerones, y hasta ahora es que me atrevo a prepararlos. De verdad vale la pena tenerlos en la nevera listos para cualquier ocasión. 😋 Marielly Méndez 🌷 -
Potaje/Sopa de lentejas🍛
Esta receta me la preparaba siempre mi mamá, tiene un sabor muy casero y familiar. Valen -
Sopa de acelgas con papas
La acelga es una verdura maravillosa: baja en calorías, rica en vitamina A y en minerales; además de contener fibra. Aquí te dejo una sopa deliciosa, nutritiva y muy fácil de preparar. Avilia31 -
Dip´s de Ají Rocoto
Hola a todos, este es un Dip´s que se podría decir " Solo para valientes", esta realizado con ají Rocoto y algunas otras cositas que le dan un muy buen sabor, como acompañante de empanadas, pasapalos, sopas, etc. Claro les tiene que gustar el picante o el chile como se dice en algunos países.Si te Gusta la receta regalame un LIKE.Sígueme también en mi Blog: https://cocinandoamimaneramia.blogspot.com/ Leibnitz García (a Mi Manera) -
Huevos 🥚 revueltos
A mi manera 👱♀️, bueno en realidad a la manera de mi mami 👩🏻 jajaja porque la aprendí de ella.A veces me quedan guisos con papa 🥔 y un poco de carne 🍖 o pollo 🍗 mechado e igual los uso para hacer los huevos 🥚 revueltos.Los puedes comer con arepas, pan salado 🥖 , galletas de soda o cómo me fascinan más a mi que es con pan dulce. Ginette Ojeda -
Sopa de frijol Pico Negro (ojitos negros)
Sopa típica venezolana, fácil de preparar. Tiempo de cocción 1 hora 30 minutos aproximadamente. Rinde 4 porciones. Hinyemirt -
Arroz salteado con pollo y vegetales
Amo el arroz, en cualquier presentación. Esta es una preparación bastante sencilla y deliciosa para los amantes del pollo y los vegetales con arroz. Yaritza L -
Arroz con pollo y papas a la huancaina
Un plato sencillo y que siempre es agradecido, arroz con pollo con papas a la huancaina, es una combinación que aquel que nunca la probo, no olvidara jamás, es una de las combinaciones más típicas de la comida peruana.El Arroz con Pollo en el Perú se caracteriza porque usa productos típicos de esa tierra, como el ají amarillo o la Chicha de Jora, muy utilizada en comidas como ingrediente y como bebida sobre todo en el norte del Perú. esta deliciosa receta de Arroz con Pollo la suelen preparar muchas veces en las fiestas familiares, me arriesgaría a decir que es un clásico de los cumpleaños. y hoy se las comparto, espero les guste #delantaldorado Guillermo Torrejon Nava -
Aguadito de pollo
Este es un plato de fin de fiesta, se estila mucho en Perú, servirlo luego que la fiesta termino, en la madrugada o ir a comerlo a algún restaurante después de una fiesta, dicen que repone a la persona que lo toma, siempre me lo preparaba mi madre un domingo donde ella disfrutaba de su cocina, ese día no había ayudantes en la casa y ella hacia toda la labor de preparar el almuerzo. Recuerdo en especial todas las sopas que me hacia mi madre, hasta cuando estaba enfermo, lo único que me daba ilusión era que me iba a preparar una rica sopa de pollo y el puré de papa amarilla era infaltable, esta era una sopa de fiesta alegraba y calentaba mucho sobre todo en invierno, porque si le agregabas ají picante pues si que calentaba más jejeje. Hoy quiero contarles esta receta muy sencilla, tiene muchos previos, pero en realidad es sencilla y rápida, como siempre preparen primero todo y cuando estén los ingredientes a mano, a cocinar se ha dicho. Espero disfruten mucho este plato... #delantaldorado Guillermo Torrejon Nava -
Arroz chaufa con pollo con vegetales en salsa agridulce
Muchas veces queremos preparar algo rapidito, esta es una buena opción, arrocito que quedó del día anterior, jamón que nunca falta o algún embutido cualquiera, kion (jengibre), sillao (salsa de soya) y unos vegetales como zucchini, zanahoria, berenjenas, cebollín, cebolla en fin lo que tengamos a mano y preparamos un arroz chaufa de esos que quedan de película...sigan la receta y les sigo contando. Guillermo Torrejon Nava -
Carne Mechada de Concha de Plátano
De acuerdo a tus requerimientos y gustos puedes preparar esta receta cargada de fibra. Actúa como un vegetal y aporta muchos nutrientes. Yamir B. Hernández B. -
Mini causa con picante de mejillones
Otra opción a la causa tradicional es seguir agregándole salsas o preparaciones como tope y no como relleno, le dan otra personalidad muy atractiva, les dejo esta opción con un picante de mejillones, suerte...#PAPA Guillermo Torrejon Nava -
Galletas pasta seca
Esta es una receta base de todo panadero y pastelero. Es muy fácil de realizar y a los chicos les encanta. Para una tarde de te o con un café son apropiadas #mirecetario Maritza Repostería
Más recetas
Comentarios