Milanesas doradas ! Sin que se te sequen!

Este es sin duda un plato estrella en nuestra tierra y qué mejor que sean sabrosas y crujientes sin que se te sequen. #milanesas
Milanesas doradas ! Sin que se te sequen!
Este es sin duda un plato estrella en nuestra tierra y qué mejor que sean sabrosas y crujientes sin que se te sequen. #milanesas
Paso a paso
- 1
A los filetes los dejamos macerando en la preparación del huevo y todos los demás ingredientes por espacio de 30 minutos. Luego con un tenedor lo vamos pasando por pan rallado que con una sola vez y bien pasado basta.
- 2
Colocamos una placa con aceite y añadimos las milanesas que también llevará aceite por arriba y en un horno fuerte (220) por 6 a 7 minutos llevamos las milanesas que no hará falta darlas vueltas. Y a disfrutar con unas rodajas de limón
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Cesar salad chiken 🍛
Me encanta comer ensaladas, pero esta es mi favorita. He probado la ensalada cesar en todas sus versiones, pero sin duda alguna, con pollito a la plancha es la mejor. 💯% Ana Lugo -
Ensalada de fresa y mango
Esta ensalada la hice hoy. No recuerdo donde la vi, creo que en alguna página de Facebook, si no me equivocó. Es muy sencilla y refrescante.En cocina no solo es importante los sabores, los colores también hacen que un plato resulte atractivo. Y esta ensalada cumple con estos requisitos: fresca, rica y atractiva. Los ingredientes son fáciles de conseguir, sobre todo en donde yo vivo, Caracas, Venezuela, donde la escasez de productos está a la orden del día. rosapadrn256 -
Ensalada venezolana de gallina LuisFy
Uy como no hablar de este plato que me trae tantos recuerdos.... Es el acompañante inseparable de la hallaca, el pernil o el asado negro y el pan de jamón en nuestra mesa navideña. De fácil elaboración y un fresco sabor. Una combinación de verduras cocidas y salsa emulcionada de mayonesa que muy bien se puede comer hasta sola. Les invito a deleitarse con este platillo. LuisFy -
Salsa de ajo venezolana
Yo ya subí ésta receta hace tres años en mi otra cuenta. He visto muchas recetas que utilizan la mayonesa industrial como base, pero a mí me gusta hacerla yo, es muy fácil y más sana. Muy buena para usarla en vegetales, carnes, pescado, o sobre pan tostado y sandwiches. La cantidad de ajo lo pueden variar según los gustos. También la consistencia, si les gusta más espesa le ponen más aceite. rosapadrn256 -
PABELLÓN CRIOLLO (PLATO Típico Venezolano)
Hoy, 23 de Enero es un día histórico en nuestro país, quisiera compartir con uds mi receta del Pabellón Criollo. Es el plato tradicional por excelencia de la cocina venezolana. Esta lleno de sabores y colores que representan nuestro maravilloso país. El Pabellón Criollo está conformado por carne Mechada, caraotas negras, arroz blanco y plátanos fritos. Es un plato que nos ha acompañado a lo largo de nuestra historia, presentando pequeñas variaciones de acuerdo a la región de Venezuela donde se prepare. SIN DUDA ALGUNA LLEVA EL AROMA ÚNICO Y CÁLIDO DE NUESTRA TIERRA 🇻🇪 !!!! AzucarMorenah -
Milanesa a la Napolitana
La milanesa es una preparación que posiblemente tiene origenes en Italia por su nombre y estamos en lo cierto, a pesar que los vieneses quisieron también dar su opinión y algunos atribuyeron origen a este plato conparándolo con el schnitzel o escalope vienés, un plato muy parecido a la milanesa. Luego producto del desarrollo de la receta aparecio la milanesa a la napolitana, pero esta no fue originaria de la ciudad de Napoli como pudiera creerse, Argentina y los argentinos fueron los recepcionistas de la receta de la Milanesa, la difundieron tanto que incluso llegaron a pensar tal vez que era suya, fue entonces que en un restaurante llamado el Napoli frente al gran coloso del Luna Park en Buenos Aires, donde su dueño era Jose Napoli, se creo la milanesa a la napolitana, producto de esa creación en todas partes de Sudamérica y del mundo hoy se puede degustar esta rica receta y todo como muchas veces fue por disimular un error se le paso la cocción de unas milanesas y para remediarlo le puso salsa de tomate, jamón y queso y gratino esta combinación dando origen a la receta que les traigo hoy y que en mi casa de niño era una de las opciones de mi madre los domingos, la suave textura de la carne y lo jugosa que le quedaba quedó grabado en mi mente y siempre que pude trate de evocarla. Aquí les dejo la receta. # familiar Guillermo Torrejon Nava -
Sardinas fritas con tostón y pico de gallo
Tradicional plato de mi tierra ISLA DE TOAS en el Día del Padre. Juan Carlos Rincon Bracho -
Cochino frito
Un plato súper criollo que se come mucho en toda Latinoamerica, la sazón y la guarnición varia dependiendo de cada país, En Venezuela generalmente se adoba el cochino con ajo y orégano. Sin duda el cochino frito es un clásico de nuestra cocina latinoamericana Dan Barreto @elhornodeeloy -
Ceviche de Champiñones
El ceviche en la actualidad traspaso todas las fronteras del Perú, es un plato que termino por encontrar un lugar en el mundo gastronómico, a tal punto que hoy hablamos del termino cevichar, porque podemos hacer un ceviche de muchas formas, estilos e ingredientes, tenemos ceviches fríos y calientes, con pescados, mariscos o simplemente vegetales. El sebiche (se escribe así también) de champiñones es tal vez el primer seviche (también se escribe así) en Perú que se hace sin pescado o mariscos, pero para el cual se usa la misma técnica que con los productos del mar, a continuación un plato de un sabor exquisito, que ahora que comienza el verano en muchos países puede ser una entrada muy sabrosa o un plato de cena para los países que están entrando en invierno. Guillermo Torrejon Nava -
Milanesas de Res
Las milanesas nunca faltaban en mi casa cuando era niña. Ahora que tengo mis hijos, a ellos les encantan. Son excelentes para servir con puré de papas, papas fritas o añadirle un poquito de salsa napoles, queso rallado y al horno! Lucia Barboza -
Galletas de fororo y naranja
En Venezuela le decimos fororo a la harina de maíz tostada, con el se pueden hacer estas fáciles y crujientes galleticas en el horno o en un sartén sobre la hornilla de la cocina. Son perfectas para los que no pueden comer gluten Glory RC -
Café frío sí café instantáneo
Lo que hacemos acá en esta bebida es hacer un café frío sin necesidad de café instantáneo acompáñame Doriana -
Cebollitas y tomates asados
Una excelente guarnición para un asado. Con sal y aceite de oliva es excelente Y SUPER FACIL Dan Barreto @elhornodeeloy -
Ensalada César
Una ensalada estrella de gran fama mundial, que nunca pasa de moda Nutri~Veronica Rivas -
-
Torta fácil sin batidora
Se hace súper rápido, sin ensuciar mucho y es súper rica. 🥰 Joselyn Benitez -
Fit-hamburguesas de atún
¡Hola! En mi curso de cocina saludable hicimos unas mini hamburguesas de atún, quedaron riquísimas, lo mejor es que son bastante fit y ni te cuento lo bellas que se veían. Aquí les dejo la receta para que las hagan, vale la pena. NaKyS -
Entrecote Café París
La mantequilla Café París es un acompañamiento perfecto para las carnes, pero que no te engañen! Su origen no es de Francia o París, su origen es de Ginebra, Suiza. ¡Qué la disfruten! Zuley Ruiz -
Brownie Vegano sin Horno (sin Azúcar ni Gluten)
Este brownie es delicioso! se prepara rápido, sin horno y lo mejor, es muy saludable! Te comes una ración y quieres seguir disfrutándolo. Es una receta de Gri, me la pasó mi sobrina Mará y aquí te la dejo para que la prepares y la disfrutes. Avilia31 -
Galletas de avena y pasas sin Harina de Trigo
Deliciosas galletas de avena sin harina de trigo que puedes consumir en la merienda con un rico café. Eunice Ramos -
Galletas crujientes con cubierta de mantequilla con azúcar
Estás galletas súper sabrosas y crujientes aquí se las dejo, y espero que les gusten. Angie Segovia -
Arroz Chau Fa o Chow Fan
La migracion china al Peru data desde el año 1876, llegaron primero a trabajar en el campo, luego que fueron liberados de los contratos que los ataban, comenzaron a dedicarse al comercio y a instalar fonditas en las zonas aledañas a Lima y sus provincias cercanas, de esta influencia que nos llegó tenemos un plato que se consume mucho en Perú, y ya es parte del menú del peruano, se trata del arroz chau faEl arroz chaufa peruano, es uno de los platos más representativos del Chifa (nombre como se les conoce a los restaurantes chinos en Perú) en especial y de la gastronomía del Perú en general. Consiste en arroz cocido combinado con la cebolla china (cebollín), tortilla de huevo en trozos y carnes al gusto salteado en un wok con sillao (salsa de soja) y opcionalmente aceite de sésamo.El origen del nombre provendría del término "chow fan" que significa "arroz frito". Existen una gran variedad de arroz frito en Asia, en el Perú, no fue excepción que se ideo un arroz frito con características propias, lo cual produjo nuestro conocido arroz chaufa Guillermo Torrejon Nava -
Salsa César 🥬
La ensalada César es un plato muy sabroso. Y qué mejor que darle el toque único de la salsa Ramón Álvarez -
Kartoffesalat o ensalada alemana de papas
KARTOFFELSALAT o mejor conocida como ensalada alemana de papas, no use ni tocineta ni salchicha porque las preferí asar aparte y esta versión bien puede ser consumida por alguien que solo le guste los vegetales. Se trata de un plato compuesto principalmente de papas cocidas acompañadas de diferentes ingredientes. Esta ensalada tiene diversas denominaciones dependiendo de la zona donde se consuma o elabore, por ejemplo, en la cuenca del Ruhr se llama Erpelschlut. El nombre de Kartoffelsalat viene a traducirse literalmente del alemán como "ensalada de papa". Las patatas cocidas y "desnudas" sin mayonesa se pueden encontrar en las Kartoffelsalat del sur de Alemania y de Austria e incluso Croacia. En estos casos se elaboran con una especie de vinagreta a base de una mezcla de vinagre y aceite. Se suele añadir a esta ensalada una pequeña porción de cebollas picadas, unas tiras de tocineta asado y pequeños dados de pepinos. A menudo se vierte la vinagreta cuando las patatas están recién cocidas. Esta receta tiene su origen en el siglo XVIII, que fue el momento en el que las papas llegaron a Alemania como comida para aristócratas y nobles, personas de la clase social alta. Aunque la Kartoffelsalat originalmente surgiera en Alemania, con el paso del tiempo fue extendiéndose a otras partes del país y a países vecinos, sobre todo a Austria, donde cogió el nombre de Erdäpfelsalat, en cualquier caso la ensalada se puede comer caliente o fría, dependiendo de los gustos. Esta es la versión Guillermo Torrejon Nava -
Milanesas de pollo crujiente con avena
Esta es una receta muy saludable, la receta que publique es la original, pero también se puede hacer en el horno rociando aceite en spray a las milanesas para que se doren y sigan siendo aun más saludables. Desiree Bello Brito -
-
Snack multi usos: Avena acaramelada, baja en calorías
Amante de la avena siempre estoy buscando la manera de experimentar con ella, hoy probé esta receta a base de hojuelas de avena que quedan crujientes, dulcitas y con ese sabor tostadito. Lo mejor es que es baja en calorías, así que mucho mejor para quiénes buscamos ese beneficio extra. La Panela es espectacular para endulzar y es mucho más sana que el azúcar refinada. Gery Navarro -
-
Pollo Capresa
¡Hola! Hoy me vi frente a unas milanesas de pollo y no se me ocurría una forma de hacerlas, así que fui a la nevera y se me prendió el bombillo, saqué tomate, albahaca y mozzarella y el resultado fue genial. Te dejo la receta. NaKyS -
Causa Limeña
La papa peruana es considerada sin igual, gracias a su incomparable sabor y textura que puede ser combinado en mil maneras, de allí que este presente en casi todos nuestros platillos. Para aquellos que desconozcan, los primeros vestigios de la papa datan de hace más de 8,000 años atrás. Es así que nacida de nuestra cultura quechua, pero quien iría a pensar que además de ser protagonista en muchas mesas al rededor del mundo, también tuviera participación especial en nuestra historia.Todo sucedió allá por los tiempos de la guerra con Chile, en que las valerosas mujeres peruanas pensaban en alguna manera de ayudar a aquellos soldados que defendían nuestra patria. Se organizó entonces una recolección de lo que voluntariamente pudiera conseguirse, logrando acopiar: maíz, alverjas, zanahorias, entre otros; infaltable por supuesto la papa. De todo ello surgió la idea de crear un nuevo plato que pueda ser vendido y que ayude a solventar el auxilio necesario. Se cocinó la papa, se prensó, se aderezó con ají, limón y aceite. Se logró una masa homogénea que pudo ser rellenada con ingredientes diversos. El resultado se comercializó a través de las vianderas limeñas que la ofrecían "Por la Causa", por la causa limeña, naciendo así el delicioso plato que hoy asombra a muchos. Platillo que por su sencillez y variedad ha logrado sobrepasar las fronteras peruanas, haciéndose irresistible. Cabe decir también que “causa” es un vocablo quechua que quiere decir, lo que alimenta. Guillermo Torrejon Nava
Más recetas
Comentarios