Tequeños: Versión de tequeyoyos

Hola! Ésta es una versión un poco más grasosa que los tequeyoyos maracuchos, lo que varía un poco es la cantidad de materia grasa en la masa, y la cocción, en cuanto al relleno es el mismo de queso y plátano, espero lo disfruten y prueben a ver que tal! Mis comensales han quedado encantados, ya que esta masa queda tipo hojaldre y no absorbe tanto aceite! Con una salsa de ajo quedan buenísimos!
Tequeños: Versión de tequeyoyos
Hola! Ésta es una versión un poco más grasosa que los tequeyoyos maracuchos, lo que varía un poco es la cantidad de materia grasa en la masa, y la cocción, en cuanto al relleno es el mismo de queso y plátano, espero lo disfruten y prueben a ver que tal! Mis comensales han quedado encantados, ya que esta masa queda tipo hojaldre y no absorbe tanto aceite! Con una salsa de ajo quedan buenísimos!
Paso a paso
- 1
Cortar el plátano en rodajas de aproximadamente 2cm de ancho, freír, luego cortar las rodajas por la mitad y reservar.
- 2
Cortar las tiras de queso de 1cm de ancho por 5cm de largo aprox. Y reservar junto con el plátano frito.
- 3
Sobre una superficie plana, coloca la harina ya cernida con la sal en forma de corona con un hueco en el medio, en donde añades la mantequilla y el huevo.
- 4
En un pequeño envase mezcla el azúcar y el agua fría. Agrega poco a poco la mezcla de agua a la harina y amasa con los dedos hasta que esté suave y no se pegue a los dedos. Haz una bola y déjala reposar al menos 1/2 hora a temperatura ambiente.
- 5
Espolvorea harina en una superficie plana y con la ayuda de un rodillo extiende la masa hasta formar un cuadrado de aproximadamente 5mm de espesor. Luego corta en tiras uniformes con la ayuda de un cuchillo filoso.
- 6
Coloca una rebanada de queso junto con un trozo de plátano en un extremo de la tira de la masa y envuelve hasta llegar al otro extremo (cubre completamente el queso) y luego dale vueltas en espiral para terminar de envolverlo.
- 7
En un envase o colador coloca papel absorbente o servilletas. Calienta el aceite a fuego alto en un sartén para freír. Cuando el aceite este caliente baja el fuego a medio. Fríe los tequeños hasta que estén doraditos y crujientes.
- 8
Listo! A comer, acompañalos con una deliciosa salsa de ajo casera ;) Saludos!
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Tequeños
Esta receta es de tequeños caseros, no son los que normalmente se sirven es fiestas, que son hechos con masa de hojaldreGabriela Sanchez
-
Tequeños
Este aperitivo en Venezuela nunca falta en las fiestas, además de que a todos les gusta. Esta versión de la receta es muy fácil de elaborar y queda muy bien. Los Tequeños son deliciosos con su masa crujiente y el queso derretido. Se pueden acompañar con salsa tártara o salsa rosada. #DelantalDorado Lucia Barboza -
Tequeños de queso y plátanos tequeyoyo
Tequeños Venezolanos versionados a una región de mi Venezuela Maracaibo (Tequeyoyo) tequeños con plátano. Jessie Medina -
Tequeños
Sencilla y fácil de hacer. Excelente textura de masa que te permite quedar los tequeños suaves y deliciosos. (Me gusta en algunos tequeños dejarle abertura para hacerlos más provocativos 😉🤗) Seglimar. -
Arepa de Plátano
La arepa es el pan del venezolano, a cualquier hora, en budare o frita, rellena o acompañada con: queso, mantequilla, caraota, carne mechada o molida, aguacate...siempre es una delicia. Esta arepa semidulce de plátano maduro es una variante que te gustará. Avilia31 -
Súper Tortica de Plátano (Sin azúcar ni gluten)
Cambur y plátano son frutos distintos en Venezuela. Esta tortica es la contraparte de la tortica de cambur que ya publiqué. Aparte del plátano y queso, se conservan los demás ingredientes y el sabor es ¡igualmente delicioso! Avilia31 -
Tequeños de queso
Los tequeños son una barrita de queso envuelto en masa de harina de trigo y se deben freír justo al momento de comerlos. Son muy rico y sencillos, los pasapalos venezolanos más famosos y queridos por todos. los tequeños han ido evolucionando, ahora lo puedes degustar de muchos sabores. Lo que si les puedo decir que este pasapalos goza de mucha simpaticen cualquier celebración. De su historia señalan que el origen está ubicado en los teques y otros dicen que fue en Caracas. Belkys -
Arepitas de Trigo, Plátano y Brócoli
Esta receta me ayuda a que mi bebé coma brócoli con un rico sabor a plátano. #mirecetario Katherine Y Derek -
-
Golfeados Venezolanos versión #2
#Mirecetario Estos panes son los preferidos de mis hijas, les encantan! Y quién se puede resistirse un golfeado venezolano. Poco a poco he ido mejorando la técnica. Jessie Medina -
Ponqué de cambur con harina de plátano verde
Esta receta la recomiendo, quedan súper livianos los ponquecitos. Un sabor integral muy bueno. Primera vez que uso harina de plátano verde. Me llamó la atención cuando la vi y la compré. La receta es fácil, vino en el envase de la harina pero pueden conseguir más recetas en alimentos-arawak.comUna muy buena opción para un postre sin gluten. De Rogatis Anna -
-
Empanadas orientales
Ricas empanadas tienen una caracteristica que la distingue de las demás los huequitos al final son una características de las empanadas de la Zona oriental de Venezuela y le agregué mi toque personal el plátano maduro. Jessie Medina -
Arepa de plátano con "caldito"
en mi tierra la arepa es tan versátil que la puedes rellenar con lo que se te venga a la cabeza y le puedes integrar una gran variedad de ingredientes. particularmente esta guarnición ha sido mi favorita desde que era muy pequeña... Alexandra Salazar -
Mandocas venezolanas
Hoy les traigo una Receta de un Pasapalo Venezolano, en especial De La Zona Occidental de Venezuela (Zulia), las Mandocas siempre se comen en la mañana o al caer la tarde y es una masa de maíz dulce Frita, viviendo en República Dominicana hice este pasapalo a unas amigas y ellas le colocaron su propio nombre (orejitas), y quedaron muy encantada en la cual cada una de ellas se comieron 6 Mandocas (orejitas Para Ellas), y se llevaron a su casa Jesus Alex -
Tequeños con levadura
A aunque mi pasión es lo dulce no puedo dejar pasar esta # tequeños son palitos de queso forrados en masa que se fríen en abundante aceite caliente y normalmente se sirven en todas las fiestas venezolanas; en esta receta la masa es un poco mas elaborada que la tradicional ya que a la harina se le agrega levadura para que queden muy esponjoso al freírse.La receta es muy sencilla pero requiere de paciencia ya que se toma su tiempo pero el resultado es un pasapalo muy rico y sabroso para compartir. AdrianaGomez -
Budín de Auyama
Érase una vez un quesillo que se creció y se convertió en Budín.Está receta es muy cercana a mi corazón porque está diseñada para dos de mis tres grandes amores.Cuando mi esposo y yo recién nos mudamos compramos una cocina sin horno, por lo que tenía que ingeniármelas para hacer postres variados al sartén o en baño de María ya que ambos somos muy dulceros.En una de esas tardes de domingo que se antojan los dulces decidí hacer un Quesillo en honor a mí amado abuelo Félix, un hombre excepcional, que aunque no era muy dulcero, nunca pudo resistirse a los Quesillos.En esa oportunidad la mezcla quedó demasiado aguada, ya que tengo la costumbre de usar las auyamas más tiernas o menos consistentes para los Quesillos. Empecé modificando la receta y poco a poco, con la ayuda de mi esposo de buen paladar logramos conseguir un buen Budín de auyama que resultó la joya entre los postres caseros de a diario.Es muy fácil prepararla y se usan pocos ingredientes por lo que es apto para principiantes y expertos. ¡Los invito a probarla! Andrick -
-
Tequeños venezolanos
Los tequeños son un rico entremés o pasapalo como le llaman en Venezuela, el más famoso por así decirlo, invitado infaltable en toda mesa de cualquier reunión, rellenos de muchas formas, siendo la más tradicional con queso. Se preparan con una barrita de queso envuelta en masa de harina de trigo y luego se fríen hasta que esté dorado.El origen de esta receta así como de su denominación tequeño no está definido con seguridad histórica. En Venezuela se manejan tres hipótesis, la más conocida y difundida es que son originarios de la ciudad de Los Teques sobre la cual se desprenden dos teorías bastante similares entre sí. Asimismo, se contempla su posible origen zuliano y caraqueño. Pero sin duda alguna, por el contexto histórico y la infinidad de autores que manifiestan en sus doctrinales trabajos, es el tequeño uno de los más emblemáticos embajadores gastronómicos de Venezuela. Guillermo Torrejon Nava -
-
Arepitas fritas dulces
#Mirecetario Arepitas dulces abombadas con plátano y almíbar de remolacha. Jessie Medina -
-
-
Rosquilla casera con masa de torreja
#SeBusca Rosquilla caseras esta receta primera vez que la realizó aunque la masa siempre la preparo para realizar pastelitos y torrejas pero no había realizado rosquilla me lo propuse las realice y quedaron perfectas le puedo asegurar que no quedó ni una en la mesa. Espero que la realicen y la disfruten tanto como yo!#aguantenando Jessie Medina -
Quesillo de plátano con caramelo
Este postre es una delicia, fácil de preparar y lleva muy pocos ingredientes. A todos en mi familia les encanta (niños y adultos). Es para cuando queremos comer algo dulce y de preparación rápida. Marielly Méndez 🌷 -
Panquecas de plátano y zanahoria
Con esta escasez que padecemos los que vivimos en Venezuela hay que ponerse creativos para las comidas de los niños, me he encontrado con recetas que muchas mamás hemos tenido que crear con lo que se consigue. Esta la hice una noche que solo tenia en la casa los ingrediente y me salio no muy bien esa primera vez, pero luego me quedaron mucho mejor. Espero les guste, a mis hijos les encantaron, a demás de ser muy buena y nutritivas, sin azúcar ni harina. Disfruténla!! Aymara Sabril -
-
Quesillo (Flan) de Plátano
Como soy fans del plátano (no es banana) probé con este flan pero para mi quedaría mejor con banana porque le aporta más dulce, este no quedo malo, de hecho no duró ni 24 horas en la nevera jajaaj Emma de Malavé
Más recetas
Comentarios (2)