Tequeños Venezolanos

El tequeño, dedito de queso o dedito es una comida popular en Venezuela, utilizado normalmente como entremés en fiestas y reuniones, como desayuno, como comida rápida o como merienda.
Consiste en una masa de harina de trigo frita, rellena de queso blanco.
Tequeños Venezolanos
El tequeño, dedito de queso o dedito es una comida popular en Venezuela, utilizado normalmente como entremés en fiestas y reuniones, como desayuno, como comida rápida o como merienda.
Consiste en una masa de harina de trigo frita, rellena de queso blanco.
Paso a paso
- 1
Primero que todo vamos a elaborar el mise en place (todo en su lugar) para tener todos los ingredientes a la mano sin descuidar u olvidar alguno.
- 2
Agregamos la mantequilla en la harina, con las manos, procedemos a unificarla con la harina dentro del bowl. El color de la harina será como amarillenta y de textura grumosa, es el aspecto ideal, agregamos la sal y el polvo para hornear.
- 3
Agregamos las yemas de huevo en la leche y las revolvemos.
- 4
Luego agregamos nuestros ingredientes líquidos sobre los sólidos y procedemos a encender la mixer con el gancho amasador.
- 5
Es importante que la potencia del batidor no supere la velocidad Nivel 4, batir por 10 minutos.
- 6
Una vez realizado el batido, colocamos la masa sobre una mesa de trabajo con harina, para que no se adhiera la masa a la mesa.
- 7
Procedemos a cortar la masa en dos para que sea más fácil trabajar, tomamos una mitad y la otra la guardamos para trabajarla en cuanto terminemos con 1, estiramos de manera rectangular para proceder a cortarlas de un aproximado de 1.5cm de ancho, tal y como lo muestro en la siguiente imagen:
- 8
El queso procedemos a cortarlo en palitos o bastones, este paso es importante ya que depende como lo cortes, será nuestro tequeño, tanto de largo como de grosor. Se tomo como referencia el dedo índice, teniendo bastones de 9cm – 11cm aprox.
- 9
Ya con el queso cortado, procedemos a enrolar nuestro tequeño: tomamos un bastón de queso, y desde la punta del mismo colocamos Diagonalmente el bastón de queso cubriendo la punta y, al enrolar, quedara la forma tal y como la miran en la foto. Es sumamente importante pintar la tira de masa con agua antes de enrolar para que se adhieran cada una de las capas de masa.
- 10
Es importante que una vez que enrolen el tequeño, verifiquen que no este expuesto el queso, debe quedar totalmente cubierto ya que, de lo contrario, se saldrá todo en el freidor o sartén. El primero que enrollen, fríanlo y degusten!
- 11
Una vez finalizados puede proceder a guardar y a congelar, duran semanas sin problemas, para mejor conservación yo los sello al vacío con un FoodSaver domestico, en caso de no tener pueden guardar en bolsas plásticas sin problemas.
- 12
¡Listo! A degustar acompañado de Kétchup, Guasacaca o Salsa de Ajo. ¡Su bebida perfecta sería con Malta o Coca-Cola Vainilla!
¡Buen Provecho!
Recetas similares
-
Tequeños venezolanos
Los tequeños son un rico entremés o pasapalo como le llaman en Venezuela, el más famoso por así decirlo, invitado infaltable en toda mesa de cualquier reunión, rellenos de muchas formas, siendo la más tradicional con queso. Se preparan con una barrita de queso envuelta en masa de harina de trigo y luego se fríen hasta que esté dorado.El origen de esta receta así como de su denominación tequeño no está definido con seguridad histórica. En Venezuela se manejan tres hipótesis, la más conocida y difundida es que son originarios de la ciudad de Los Teques sobre la cual se desprenden dos teorías bastante similares entre sí. Asimismo, se contempla su posible origen zuliano y caraqueño. Pero sin duda alguna, por el contexto histórico y la infinidad de autores que manifiestan en sus doctrinales trabajos, es el tequeño uno de los más emblemáticos embajadores gastronómicos de Venezuela. Guillermo Torrejon Nava -
-
Tequeños
Este aperitivo en Venezuela nunca falta en las fiestas, además de que a todos les gusta. Esta versión de la receta es muy fácil de elaborar y queda muy bien. Los Tequeños son deliciosos con su masa crujiente y el queso derretido. Se pueden acompañar con salsa tártara o salsa rosada. #DelantalDorado Lucia Barboza -
-
-
Tequeños con levadura
A aunque mi pasión es lo dulce no puedo dejar pasar esta # tequeños son palitos de queso forrados en masa que se fríen en abundante aceite caliente y normalmente se sirven en todas las fiestas venezolanas; en esta receta la masa es un poco mas elaborada que la tradicional ya que a la harina se le agrega levadura para que queden muy esponjoso al freírse.La receta es muy sencilla pero requiere de paciencia ya que se toma su tiempo pero el resultado es un pasapalo muy rico y sabroso para compartir. AdrianaGomez -
Tequeños
Esta receta es de tequeños caseros, no son los que normalmente se sirven es fiestas, que son hechos con masa de hojaldreGabriela Sanchez
-
Tequeños de queso
Los tequeños son una barrita de queso envuelto en masa de harina de trigo y se deben freír justo al momento de comerlos. Son muy rico y sencillos, los pasapalos venezolanos más famosos y queridos por todos. los tequeños han ido evolucionando, ahora lo puedes degustar de muchos sabores. Lo que si les puedo decir que este pasapalos goza de mucha simpaticen cualquier celebración. De su historia señalan que el origen está ubicado en los teques y otros dicen que fue en Caracas. Belkys -
-
Tequeños zulianos
Un Pasapalo o Pasaboca que no puede faltar en las fiestas Venezolana. Juan Carlos Rincon Bracho -
-
-
-
-
Tequeños de queso y plátanos tequeyoyo
Tequeños Venezolanos versionados a una región de mi Venezuela Maracaibo (Tequeyoyo) tequeños con plátano. Jessie Medina -
Wafles
Es una merienda o desayuno sencillo de preparar y que resulta divino acompañado con mermeladas, chocolate y frutas.#DelantalDorado Lucia Barboza -
Mandocas
Es un plato típico del desayuno de Maracaibo, edo. Zulia en Venezuela. Suele acompañarse con Queso PalmiZulia Sonshireal -
-
-
Tequeños
Sencilla y fácil de hacer. Excelente textura de masa que te permite quedar los tequeños suaves y deliciosos. (Me gusta en algunos tequeños dejarle abertura para hacerlos más provocativos 😉🤗) Seglimar. -
-
Pastelitos y tequeños. Con salsa tártara a lo zuliano
Si hay algo que no falta en el desayuno de los habitantes de Maracaibo (Estado Zulia - Venezuela) son los pastelitos y tequeños. Hoy lejos de esa hermosa y con gran nostalgia decidí hacerlos para desayunar y para compartirlo con ustedes. Juan Chacin -
Pastelitos andinos de carne molida y arroz
Esta receta es de origen de los Estados andinos de Venezuela. Usualmente se preparan para el desayuno y es tradición encontrarlos de venta en la calle en esta región. Jorge Tortolero -
-
Tequeños doble queso horneados
Acá en Venezuela son los favoritos de los niños y de los no tan niños también.... en otros paises les llaman dedos de queso... normalmente se hacen fritos y realmente son mejores así, pero horneados también quedan buenos Dan Barreto @elhornodeeloy -
Tequeños de queso y de salchicha al horno
El Pasapalo o Tentenpie Preferido para las Fiestas de Cumpleaños en mi País (También se Pueden Freír) Plutarco Olivares -
Arepas cabimeras!!
esta receta es una comida popular de cabimas Estado Zulia (Venezuela) Cocina Mis Viejos -
Panqué de vainilla
Deliciosa y fácil mantecada de vainilla o también llamada panqué de vainilla. Ideal para una merienda. AnitaE. -
Gorditas de auyama
Gorditas de auyama una receta improvisada con muy buenos resultados unas torrejitas muy rica para el desayuno merienda o cena se pueden acompañar con queso estás las acompañe con mantequilla. Jessie Medina -
Causa rellena de pollo con envoltini de pollo
La causa rellena es un plato peruano usado generalmente como entrada , la receta original lleva ají amarillo, este se cultiva en Perú y es muy utilizado en la comida peruana. Mayerli Goitia
Más recetas
Comentarios (6)