Albóndigas de pollo en su caldo

Uno de los platos tradicionales de la cocina de la Sierra Morena Cordobesa que cocinaba mi suegra, sobre todo en los días de fiesta.
Se trata de un plato sencillo pero no por eso excepcional, pues los productos que utilizaba eran de una calidad superior, tendremos en cuenta que nos situamos en el país del cerdo Ibérico por naturaleza.
Actualmente lo sigo degustando bastante a menudo pues mi mujer “Julia” lo sigue cocinando.
Albóndigas de pollo en su caldo
Uno de los platos tradicionales de la cocina de la Sierra Morena Cordobesa que cocinaba mi suegra, sobre todo en los días de fiesta.
Se trata de un plato sencillo pero no por eso excepcional, pues los productos que utilizaba eran de una calidad superior, tendremos en cuenta que nos situamos en el país del cerdo Ibérico por naturaleza.
Actualmente lo sigo degustando bastante a menudo pues mi mujer “Julia” lo sigue cocinando.
Paso a paso
- 1
En una cazuela sin nada de grasa, introducimos el hueso de jamón y el esqueleto del pollo lo dejamos dorar un poco y seguidamente añadimos unos dos litros de agua, con la cabeza de ajos “quitándole un par de dientes”, dos hojas de laurel y lo dejamos hervir durante unos treinta minutos.
- 2
Entre tanto picaremos las pechugas, a “cuchillo o en la picadora”, y seguidamente picaremos el jamón muy fino, lo mezclaremos todo con dos huevos enteros y las claras del tercero (reservaremos la yema para utilizarla después), añadimos un diente de ajo picado, perejil y un poco de pan rallado.
- 3
Cuando hallan pasado unos treinta minutos añadimos a el caldo una cucharadita de colorante alimentario, lo removemos un poco y comprobamos como esta de sabor rectificamos de sal.
- 4
Vamos haciendo las albóndigas mojándonos las manos de vez en cuando con un poco de vinagre para que no se nos peguen y las incorporamos a el caldo, añadimos la yema que teníamos reservada removemos y dejamos cocer unos veinte minutos “más o menos” y listo ya podemos disfrutar de unas excelentes albóndigas con caldo. Bon profit!!!
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Albóndigas de pollo con caldo Albóndigas de pollo con caldo
#detemporadasaludable#delantaldoradoesta es una forma diferente de preparar una sopa, queda muy rica, lleva un poco de tiempo pero merece la pena, y podria ser plato único puesto que lleva un poco de todo... La Cocina de Loli -
Albóndigas de pollo con caldo Albóndigas de pollo con caldo
Receta fácil y rápida#BBB Bueno, Bonito y Barato marilo magdalena -
Albóndigas en caldo Albóndigas en caldo
Las albóndigas son un plato clásico que ha viajado por casi todo el mundo, con versiones en casi todas las culturas. Aunque muchos las asocian con la cultura española o italiana, su origen se remonta a la cocina árabe, donde ya se preparaban pequeñas bolas de carne condimentadas, conocidas como "al-bunduq". Con el tiempo esta receta fue adaptada y transformada en distintos países.En mi casa las albóndigas siempre han sido sinónimo de comida casera. De esas recetas que pasan de generación en generación. Hoy quiero compartir la receta que hacía mi abuela y mi madre, aquí va ↘️↘️↘️Espero que os guste. Suerte en la cocina. ÑAM ÑAM. Buen provecho cocinillas!!! 😋😋 M. Carmen -
-
Albóndigas en caldo Albóndigas en caldo
Esta receta es antigua y en casa era típica en la cena de Navidadherencia1222 @yahoo.es
-
-
Albóndigas con Caldo Albóndigas con Caldo
Un plato unico muy consistente y sabroso, albondigas en un caldo de pollo, jamón y patata, previamente fritas. Rosa Cintas -
Albóndigas en salsa o en caldo Albóndigas en salsa o en caldo
Supongo que las hago como todo el mundo. Se pueden dejar en el caldo y tomarlas calentitas con cuchara o bien hacer esta salsa rápida y servirlas con patatas fritas. También se le puede añadir a la masa almendras picadas o piñones. Jesús D. Cabrera Larrubia -
-
Albóndigas con caldo Albóndigas con caldo
Todas las recetas de comida que voy haciendo van dedicadas a las dos personas k más kiero en el mundo mi futuro marido y mi hijoLaura Asenjo Tornero
Más recetas
Comentarios