Osobuco de ternera rico, rico de la brigada espartana

El ossobuco alla milanese (a veces se escribe como osso buco, en italiano ‘hueso [con] hueco’; esta palabra compuesta se encuentra castellanizada como osobuco) es un plato tradicional de la cocina italiana que se puede encontrar en Milán (capital de Lombardía), ciudad de Italia, de donde es originario.2 Desde la segunda mitad del siglo XX se ha convertido en un plato también muy frecuente en diversas partes del mundo.
Se trata de un guiso preparado con jarrete de ternera, corte transversal del corvejón de la res, en rodajas de gran grosor (de al menos 3 cm) y sin deshuesar. A menudo se sirve acompañado de risotto (una preparación de arroz), por regla general risotto alla milanese.
El ossobuco se elabora estofando la pieza de carne lentamente (cerca de dos horas) en vino para que se aromatice, y finalizando la cocción en una salsa de tomate y otras verduras (cebolla, zanahoria, apio, etc.). Algunas recetas emplean caldo de carne en su lugar. Se ha de servir la carne con el hueso y su médula. Generalmente se acompaña con arroz (que puede ser algún tipo de risotto) o algunas verduras cocidas.
Osobuco de ternera rico, rico de la brigada espartana
El ossobuco alla milanese (a veces se escribe como osso buco, en italiano ‘hueso [con] hueco’; esta palabra compuesta se encuentra castellanizada como osobuco) es un plato tradicional de la cocina italiana que se puede encontrar en Milán (capital de Lombardía), ciudad de Italia, de donde es originario.2 Desde la segunda mitad del siglo XX se ha convertido en un plato también muy frecuente en diversas partes del mundo.
Se trata de un guiso preparado con jarrete de ternera, corte transversal del corvejón de la res, en rodajas de gran grosor (de al menos 3 cm) y sin deshuesar. A menudo se sirve acompañado de risotto (una preparación de arroz), por regla general risotto alla milanese.
El ossobuco se elabora estofando la pieza de carne lentamente (cerca de dos horas) en vino para que se aromatice, y finalizando la cocción en una salsa de tomate y otras verduras (cebolla, zanahoria, apio, etc.). Algunas recetas emplean caldo de carne en su lugar. Se ha de servir la carne con el hueso y su médula. Generalmente se acompaña con arroz (que puede ser algún tipo de risotto) o algunas verduras cocidas.
Paso a paso
- 1
Nosotros hemos cogido 3 para 3 personas y si son grandes con más razón después hemos vuelto a realizar la receta esta vez con 7 personas duplicando los ingredientes a 6 osobucos, litro y medio de caldo y 500 cl. de vino, bueno vamos al lío se cogen los trozos de osobuco se salpimientan y se enharinan.
- 2
Se pone aceite en la olla y se sellan bien por todos sitios a fuego vivo, vuelta y vuelta, al terminar reservamos dicho aceite con la harina, ya que nos servirá para el guiso de después.
- 3
Procedemos a cortar en trozos las zanahorias, los puerros y las cebollas.
- 4
Procedemos también a cortar los ajos, y ya lo tenemos todo preparado para empezar.
- 5
Empezamos pochando las zanahorias, las cebollas y los puerros a fuego medio en el aceite y la harina donde hemos sellado el osobuco, añadiéndole un poco de sal para que suelte toda el agua las verduras.
- 6
Mientras se está pochando rallamos los tomates y reservamos hasta que falte poco para terminar el pochado
- 7
Cuando este casi pochado todo añadimos los tomates rallados y los ajos, para que no se quemen y durante otro rato más, es importante a fuego medio nosotros hemos utilizado cocina de gas pero en vitro al 5 o 5 y medio.
- 8
A punto de terminar el pochado añadimos las pimientas
- 9
También le añadimos los clavos que le dan un olor y sabor incomparable.
- 10
Ahora se añade el vino, unos 400 cl. pieza clave de todo guiso que le da sabor y aromatiza, nosotros en este caso vino de nuestra preciosa y venerada bota que heredé del tío y padrino Juan de mi esposa, el vino es gran reserva macerado en bota de más de 10 años o sea calidad superior. Se tiene unos 5 minutos para que se evapore el alcohol.
- 11
Ahora añadimos los trozos de osobuco y las dos hojas de laurel.
- 12
Se rellena de caldo de carne hasta tapar los trozos de carne, esto es común en todos los guisos para que salga tierna.
- 13
Ahora se tiene entre hora y media y dos horas a fuego medio, tapando la olla para que no evapore demasiado caldo y se haga como nosotros decimos al chup chup, es más valiosos hacerlo al chup chup que en una olla a presión, sale mucho más sabrosa. Vamos pinchando la carne con un palillo para ver como va de tierna, se puede destapar los últimos 20 a 30 minutos para que concentre más el caldo. IMPORTANTE: No debe de faltar caldo en toda la cocción y solo se puede dejar evaporar a lo último.
- 14
Cuando la carne esté terminada se retiran todas las hojas de laurel se retira la carne en un plato, y se bate bien con batidora o con un pasa pures, hasta que esté fina la salsa (ponemos la foto de la segunda vez que lo hemos hecho). A continuación se ponen los trozos de osobuco (nosotros lo quitamos del hueso), se ponen otros 5 minutos más para que se mezcle todo bien se mueve bien para que todo esté mezclado.
- 15
Se fríen unas patatas fritas para acompañar y así es como queda y una buena barra de pan, un buen vino en este caso el de nuestra apreciada bota y buen provecho, esperamos que os guste, a comer, ummmm.
Recetas similares
-
Osobuco estofado en olla de fundición con puré de papas al rescoldo Osobuco estofado en olla de fundición con puré de papas al rescoldo
Estrenando mi olla de fundición con este delicioso estofado de osobuco con puré de papas al rescoldo... un manjar económico...!!! mpartese -
-
Estofado de espinazo de cordero Estofado de espinazo de cordero
#mirecetario Normalmente cuando compramos un corderito, retiramos el espinazo para asarlo más parejo y que sea más fácil cortarlo después. De esta manera podemos aprovechar el espinazo, resultará un plato delicioso! Sabor a mamá -
Bife a caballo Bife a caballo
Este es un símbolo de tradición en mi familia, es el plato por excelencia y a mi mama le sale de muerte!!! Se llama bife a caballo porque los huevos fritos se ponen arriba del bife a la plancha, entonces cuando lo cortas la yema impregna la carne y se mezcla con el juguito de la carne y queda increíble!!! Tienen que probarlo, la carne tiene que estar bien hecha, no me refiero a cocida, sino que la grasita este un poquito tostada y bien sellado para que guarde los jugos, se puede hacer con los bifes de costillas que tienen un sabor muy característicos que combina super bien con los huevos. Si queres completar el plato hace papas fritas y entonces tocaras el cielo!!! Vero78 -
Cordero especiado con ciruelas Cordero especiado con ciruelas
El cordero hace una excelente combinación con especias orientales y con frutas. Hoy decidí hacer la siguiente mezcla, que a criterio de mi marido, resultó exquisita. De modo que aquí va. Espero que les guste. martalhanna -
Capeletinis con Estofado de ciervo Capeletinis con Estofado de ciervo
La carne de ciervo es súper tierna y Magra #familia #Maraton #Invierno Yoli Palazzo -
Cordero pascual a las finas hierbas Cordero pascual a las finas hierbas
#RetoSemanaSanta Hace años viví la Semana Santa en un monasterio de las monjas de Belén y la Asunción de María, que se conocen como Cartujas. El Jueves Santo, después de la liturgia del día, celebraron una cena en comunidad (son ermitañas y, salvo los domingos al mediodía, comen en soledad), en la que la superiora distribuyó el pan (un pan amasado por ellas, delicioso) y sirvieron un cordero cocido en cacerola y adobado con hierbas. Hoy decidí hacer el cordero pascual de un modo similar. Y salió delicioso. martalhanna -
Carpaccio de ternera con queso Carpaccio de ternera con queso
Receta típica de Italia, carne de ternera bien finita, aliñado con sal, pimienta y aceite de oliva, se decora con queso parmesano rallado. Grazia Mangi -
Bifes de ternera al verdeo y puerros Bifes de ternera al verdeo y puerros
fácil!!! super rico - carnes + verdes . A lucirse en familia! MARALA🍀🍀 -
Tallarines con panceta y ajíes Pardón Tallarines con panceta y ajíes Pardón
Almuerzo espectacular y sabroso pa la dama el caballero y toda la purreteada. Jorge-Georg -
Asado de tira criollo Asado de tira criollo
El asado de tira es uno de los cortes que más se comen cuando vas a una parrilla, es una tira de 2cm de grosor, una tira fina para que se haga de manera rápida y no hacer esperar a los clientes que van a comer. Podes hacerla en tu casa, cuando vayas al carnicero le decís que te corte la tira de asado como la de los restaurantes, mira que la carne este rosadita y que tenga grasa pareja y no demasiada, así te vas a lucir con un asado de tira criollo bien sabroso por tener el hueso y la grasita. El asado de tira criollo se hace solo con sal, les dejo un abodo que queda riquísimo por si quieren cambiar y una salsa criolla para acompañarlo. GauchitosArgentinos -
Bondiola con costra picante y verduras al plomo (fácil) Bondiola con costra picante y verduras al plomo (fácil)
La bondiola de cerdo es un corte delicioso y tierno que admite variadas formas de cocción. Como ahora estoy en "onda green planet", aprovechando la estufa a leña, la preparé asada a las brasas, dentro de la estufa. Con una costra picante de pimienta de cayena y hierbas de Provence, y servida con algunas verduras al plomo. Hiper-fácil. Solo hay que cuidar que la parrilla sea alta, las brasas parejas y no demasiado fuertes, para que no se arrebate y se cocine bien, porque no es bueno comer el chancho semi-crudo. Perfecto para una fiesta para dos, cena de Navidad o Año Nuevo para parejas martalhanna
Más recetas
Comentarios