Pepian de choclo

Con esta receta tan especial para mí quiero celebrar los primeros 6 de Cookpad, esta página tan maravillosa que me ha servido para poder compartir el poquito de cosas que aprendí en cocina, con el tiempo he ido conociendo a personas maravillosas dentro de esta organización, personas que ahora forman parte de un círculo de amigos increíbles, he aprendido mucho de mis colegas que publican sus recetas. Todos aprendemos cada día, por eso doy gracias a Dios todos los días por poner en mi camino personas que me hagan crecer. Esta receta tan especial.tiene su origen en Lima y data mucho antes de la época colonial, su nombre proviene de las palabras “pipuyan” que en quechua significa “guiso espeso”.
Su consistencia y agradable sabor hizo que se convirtiera en el plato predilecto de los Virreyes españoles, como dice Don Ricardo Palma en sus famosas "Tradiciones Peruanas", este plato se servía en los banquetes durante la colonia. Al igual que la papa y la quinua, el choclo fue uno de los principales alimentos de las poblaciones pre incas e incas de nuestro país, investigaciones publicadas indican que en la zona norte de Perú se cultivaba y consumía choclo desde hace más de 4, 000 años.
Al parecer, el Pepián de Choclo de color rojizo es la versión limeña y la de color verde es la que proviene del norte del país, donde incluso hay versiones de Pepián a base de arroz. Este plato es parte de mis recuerdos de infancia #cumplimos6 #delantaldorado
Pepian de choclo
Con esta receta tan especial para mí quiero celebrar los primeros 6 de Cookpad, esta página tan maravillosa que me ha servido para poder compartir el poquito de cosas que aprendí en cocina, con el tiempo he ido conociendo a personas maravillosas dentro de esta organización, personas que ahora forman parte de un círculo de amigos increíbles, he aprendido mucho de mis colegas que publican sus recetas. Todos aprendemos cada día, por eso doy gracias a Dios todos los días por poner en mi camino personas que me hagan crecer. Esta receta tan especial.tiene su origen en Lima y data mucho antes de la época colonial, su nombre proviene de las palabras “pipuyan” que en quechua significa “guiso espeso”.
Su consistencia y agradable sabor hizo que se convirtiera en el plato predilecto de los Virreyes españoles, como dice Don Ricardo Palma en sus famosas "Tradiciones Peruanas", este plato se servía en los banquetes durante la colonia. Al igual que la papa y la quinua, el choclo fue uno de los principales alimentos de las poblaciones pre incas e incas de nuestro país, investigaciones publicadas indican que en la zona norte de Perú se cultivaba y consumía choclo desde hace más de 4, 000 años.
Al parecer, el Pepián de Choclo de color rojizo es la versión limeña y la de color verde es la que proviene del norte del país, donde incluso hay versiones de Pepián a base de arroz. Este plato es parte de mis recuerdos de infancia #cumplimos6 #delantaldorado
Paso a paso
- 1
Desgrana los choclos y licúa con un poco de caldo y el culantro picado.
- 2
Coloca el aceite en la olla, cuando esté caliente dora la cebolla hasta que esté transparente, agrega el ajo y el ají mirasol, dora todo por un par de minutos más.
- 3
Añade el pollo hasta que dore, moviendo constantemente para que se dore parejo. Luego añade el caldo, sazona con sal y pimienta al gusto, cubre la olla y deja cocinar por unos 10 minutos.
- 4
Luego de ese tiempo, agrega el choclo licuado, baja el fuego de la hornilla y cocina la mezcla hasta que tenga una consistencia espesa y brillante, aproximadamente unos 20 minutos, debes moverla constantemente para que no se pegue o queme en el fondo de la olla, esto con mucho cuidado pues cuando va tomando cuerpo la mezcla suele saltar mientras hierve y podrías quemarte
- 5
Sírvelo luego con arroz y puedes incluir una ensalada
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Tarta de choclo súper fácil Tarta de choclo súper fácil
La hice tan rápido que no me di cuenta de sacar fotos a los pasos. Una tarta ideal para preparar en la semana. Pueden o no usar choclo de lata, lo que más les guste Carli -
Guiso de choclos Guiso de choclos
Como para estas fechas el precio del choclo se acomoda pensé en usar sus granos en lugar de fideos guiseros, arroz, trigo. El resultado súper bueno Mario H. Davi -
Canastitita de choclos en lata Canastitita de choclos en lata
Para aprovechar cada lata de choclo que acá (en mi país Argentina) le dan a mis hijxs en el colegio decidí hacer esto y ver que salian! El resultado salió muy ricoooo. Patri -
Tortilla de choclo Tortilla de choclo
Supongo que alguien en el mundo ya hizo algo parecido pero no le copié a nadie :-PEspero que les guste.Nota: Si lo cocinas al mediodía, es probable que a la noche le sientas mejor sabor, parece que los ingredientes se concentran bien durante ese período de tiempo. 4Stranger -
Budín de choclo para diabéticos Budín de choclo para diabéticos
Si bien al pensar en el choclo pensamos en un alimento rico en hidratos de carbono y por lo tanto algo que deberían evitar las personas con diabetes, el choclo, tiene un alto contenido de hidratos de carbono complejos o lo que comúnmente se conoce como "hidratos de carbono buenos". Lo que los hace "buenos" o aptos para diabéticos es que estos hidratos requieren un mayor proceso de digestión por parte del organismo para ser absorbidos y por lo tanto no elevan la glucemia (glucosa en sangre) de manera abrupta.Por otro lado el choclo aporta fibra dietaria, en palabras simples, la fibra dietaria es la parte del alimento que nuestro cuerpo no digiere y por lo tanto elimina. La importancia de esta fibra dietaria en los diabéticos radica en que tiene la capacidad de absorber glucosa y lípidos disminuyendo la disponibilidad de los mismos para ser absorbidos.Paradiso vegano
-
Tortilla de choclo con queso Tortilla de choclo con queso
Esta rica tortilla me la enseño a hacer mi suegra Felisa, ella es de la parte del litoral de mi país, y se ve que es una preparación muy tradicional de esas zona. Se puede hacer con el choclo de lata, o congelado, pero ella la hacia rallando los choclos naturales, y yo la ayudaba con esa tarea. graciela martinez IG @gramar09ok ☺💗 -
Aro de choclo y panceta Aro de choclo y panceta
Es época de choclo, vamos a sacar provecho a este producto rico, nutritivo y delicioso. con el choclo podemos variar todo tipo de recetas desde saladas, dulces y agridulces. Bueno a dejar correr la imaginación !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!chiaraminutti
-
Humita tucumana a la olla Humita tucumana a la olla
Plato típico del norte Argentino, a base de choclo. maricel -
Humita a la Olla Humita a la Olla
El choclo o maíz se cosechaba en América Latina hace siglos, desde antes de la llegada de los españoles. La humita consiste en una especie de sopa de choclo y se consume usualmente en el norte de nuestro país como un plato típico de esta zona. También se puede encontrar en otra forma envuelta en una chala (hoja del maíz) denominado humita en chala Tomas Caruso -
Relleno de choclo Relleno de choclo
Este es el relleno de choclo que le gusta a Lari, sirve para tarta o empanadas.mariacharriere
-
Mostacholes de colores al wok Mostacholes de colores al wok
¿ Quién no ha vivido esos gratos momentos en la familia que se reune todos los domingos al mediodía, con un humeante y tentador plato plato de pastas. Pero los cambios se realizan para dar más color al plato. Con suculentas verduras, un toque de carne y lindos colores en la pasta nos da como resultado: "Un plato de pastas para levantar los ánimos más caídos.chiaraminutti
-
Tarta de choclo, cebolla, jamón con toque rojo remolacha !! Tarta de choclo, cebolla, jamón con toque rojo remolacha !!
Pensé en agregarle un poco de color al choclo clásico.Marcelo Clerici
Más recetas
Comentarios (3)