Ramen japonés

Es una receta de ramen japonés un poco versionada “a la española”.
He mirado varías vídeos de ramen y eran todos distintos, así que decidí hacerla un poco distinta a la “original” ya que algunos ingredientes ni los conocía.
Ramen japonés
Es una receta de ramen japonés un poco versionada “a la española”.
He mirado varías vídeos de ramen y eran todos distintos, así que decidí hacerla un poco distinta a la “original” ya que algunos ingredientes ni los conocía.
Paso a paso
- 1
Primero se hace un caldo de pollo normal y corriente. Yo en mi caso ya lo tenía planeado e hice el caldo el día antes y lo guardé para luego añadirlo a lo que viene siendo la preparación del ramen.
- 2
Pones en una sartén el aceite (yo he usado el de albahaca que tengo en la anterior receta). Pones el cerdo, solomillo o lo que quieras a sellar con un poco de aceite y cuando está listo vas añadiendo las verduras. En el caso de la cebolleta se usan también las hojas verdes que normalmente nosotros desecharíamos. (Dejamos los champiñones y el ajo para el último paso, van solo cocidos)
- 3
Cuando la verdurita está empezando a hacerse echamos la salsa de soja (media taza más o menos) eso va a gusto de como lo quieras de salado, yo no he echado nada de sal. La soja es muy salada. y lo dejas a fuego medio 15/20 minutos marinando con la soja.
- 4
Después es cuando añadimos nuestro caldo de pollo. Y agregamos una cabeza de ajo entera y los champiñones. Lo dejamos a fuego alto hasta que empieza a hervir y luego una vez que hierve lo dejamos unos 10 minutos más y le bajamos el fuego hasta 1/2 y lo tapamos. Lo dejamos así una o dos horas, depende de la potencia del fuego. A mí me bastó con una hora y media.
- 5
Mientras todo esto va haciéndose ponemos en una sartén un poco de cebolleta (la parte verde) a pochar, una vez esté lista la cebolleta le echamos la salsa de soja y la dejamos hervir. Esto irá luego en ella base del plato.
- 6
También aprovechamos para hacer los huevos, que normalmente van cocidos, pero yo los he “escaldado” tipo baño María. Y también hacemos los fideos en otra pota con un poco de agua.
- 7
Pasada una o dos horas la sopa estará lista. Los japoneses la cuelan y la sirven limpia pero yo para no tirar las verduras las he servido en el plato. también voy a dejar la foto de los todos ingredientes que he usado para la receta
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Ramen japonés Ramen japonés
La podéis ver en Youtube! https://www.youtube.com/watch?v=15WhMNoEeTg Rock And Cook -
Como hacer Ramen Japonés Como hacer Ramen Japonés
Para ver el video haz click en este enlace https://goo.gl/r63LhoMuy buenas mis queridos Recetuber@s hoy viajamos hasta el mismísimo Japón para preparar un caliente y delicioso plato de ramen, seguramente has visto o incluso has comido este plato pero alguna vez te has preguntado como puedes hacerlo en tu casa totalmente casero?Hoy te traigo la respuesta en forma de video-receta donde puedes ver paso a paso como elaborar este plato tan típico de la cocina. RecetasPorUnTubo -
Ramen Ramen
La primera vez que probé la comida japonesa, fue en Nueva York 🗽, el año que cumplía 15... Estaba paseando con mi padre frente al Empire State y, vimos un restaurante pseudo-de-comida-rápida japonés y, yo me empeñé en comer ahí. Mi padre —conociendo mi aversión por la comida cruda—intentaba convencerme de ir a otro restaurante, pero yo seguí con mis trece de comida japonesa 🥢🍱🥢Y... hmmmm.... buffff! Por fortuna para él, no me convenció demasiado... jajajaja 🤣... Merendamos en el McDonald’s cuando llegamos a Times Square —en verdad, me quede con hambre—.Pero esa medio aversión me duró poquito, y cada día que pasa, me gusta más la comida nipona.También recuerdo como si fuera ayer, la primera vez que lleve a mi hermana a un japonés. Estudiaba en Madrid, y ella vino a pasar mi cumpleaños conmigo 🥳 Decidimos celebrarlo en Las Rozas, y ella eligió el restaurante, y como siempre consigue todo lo que quiere (en algo se parece a mi), al japonés fuimos. Pedimos —como no — de entrante un poco de sushi, y como yo estaba enganchada al teléfono📱por las felicitaciones, no me acordé de decirle que la pasta verde que ponen al ladito de la soja, no era guacamole —como ella espera— sino que era wasabi, y pica muchísimo 🌶🥵... Ella lo tomó todo de golpe y sin nada 🤦🏻♀️.... De plato principal, tomamos ramen, y aunque no era exactamente igual a esta receta, sí que lo recuerdo igual de rico 😋 Arianne -
Ramen japonés con pollo Ramen japonés con pollo
La semana pasada, después de un buen concierto, y disfrutando de una copa de vino con unos amigos, uno de ellos se definió así mismo como: miedoso. Ante mi cara de extrañeza —porque lo había visto en más de una situación, como poco, estresantemente aventurera— me explicó que era miedoso ya que no era inconsciente, ni mucho menos cobarde. Me expuso que tuvo miedo a volar, hasta que se tiró en paracaídas; que tuvo miedo a que su padre muriera, y el día que murió, dejó de tenerlo y pasó a tener frío. Que le daba miedo no estar a la altura de lo que se esperaba de él, pese a ignorar totalmente qué se espera. Que tuvo miedo a no ser aceptado, y un buen día, algunos le aceptaron y otros no y, que tampoco fue tan grave. Que tuvo miedo a no poder dejar de fumar, y lo dejó. Que tuvo miedo a dormirse una noche, y después se despertó y siguió adelante con un nuevo día. Que tuvo miedo a suspender. Suspendió y después, meses más tarde, aprobó. Que tuvo miedo a perderla, y … la perdió pero no pasó nada.Concluyó que el miedo es absurdo, porque cuando llega eso que tanto miedo da, resulta que no era para tanto… pero me aseguro que justo en ese momento, comienza un miedo nuevo que es igual de absurdo que el anterior, pero hasta que no se demuestra que no pasa nada, sigue siendo aterrador.Levante mi copa, y mirándole a los ojos mientras asentía, sólo pude brindar con él con un: Larga vida a los miedosos.#DelantalGlobal2024 + #cuchareodeotoño Arianne -
Más recetas
Comentarios