Paso a paso
- 1
Si tienes prisa, precalienta el horno a 180° C. Así ahorrarás media hora mínimo. Pero yo prefiero hacerlo más lento. No pongas el ventilador, solo calor arriba y abajo.
- 2
Lava bien el cordero. Limpia pieles, sangre, vísceras y quita la grasa que sobre. Si te gusta el riñón lo puedes dejar pero yo lo saco de su bolsa de grasa.
- 3
Una vez limpio puede ir directo a la bandeja de horno. No uso barro porque no tengo. Si usas barro puede que necesites poner un cuenco de metal o pyrex con agua en el horno porque el barro es poroso y absorbe más agua.
- 4
No es necesario secar ni escurrir en exceso el cordero, pero si intentar que no quede sangre en la bandeja.
- 5
Si no tienes prisa puedes ir poniendo ya el horno a 150° C. Calor arriba y abajo, sin ventilador.
- 6
Sala todo el cordero, con cuidado de no abusar de sal en la zona de las costillas (más fina) y no quedarse corto en las patas, que tienen más grosor. No pongas nada más, ni grasas ni especias.
- 7
Coloca los cuartos con la parte exterior hacia arriba para el primer horneado. Si tenías prisa el horno ya estará caliente. Si no la tienes y lo pusiste más tarde no te preocupes si no llegó a los 150° C. Es momento de meter la bandeja al horno en la posición media/ baja. Debe quedar algo de espacio libre abajo y mucho arriba.
- 8
Tras una hora, 45 minutos sí lo tienes a 180° C, sacamos y damos la vuelta a los cuartos para que la parte interna quede ahora hacia arriba. Yo aprovecho también a girar la bandeja para que el cambio de posición sea total. Lo que estaba pegado al fondo del horno ahora quedará hacia la puerta.
- 9
Otra hora o 45 minutos si tenías el horno más alto. Ahora toca otra vuelta para dejar la piel hacia arriba y que empiece a dorarse. Mueve la bandeja para que los jugos den una vuelta y no se quemen los bordes de la bandeja. Yo lo hago cada vez que lo saco para darle la vuelta. Pero esta vez es importante hacerlo.
- 10
En otra hora, o media si pusiste el horno alto de temperatura, debería estar terminado. Pero vigila un poco antes por si acaso.
- 11
Ajusta los tiempos y temperatura según tu horno. Ha de quedar dorado y crujiente. Si en algún paso ves que se seca la bandeja (a mí no me ocurre) puedes añadir un poco de agua, poca, si es mucha la carne se cuece y no está tan rico.
- 12
Si necesitas hacer el doble no hay problema. Yo hago el mismo proceso pero con dos bandejas, medio cordero en cada una. El truco aquí es cambiar la bandeja de arriba por la de abajo cada media hora. Y dar la vuelta a la carne cada hora. Para que ninguna se seque en exceso y ambos se doren. Al final la bandeja que queda abajo la subo mientras sirvo la primera y queda todo en su punto.
Recetas similares
-
Cordero especiado con ciruelas Cordero especiado con ciruelas
El cordero hace una excelente combinación con especias orientales y con frutas. Hoy decidí hacer la siguiente mezcla, que a criterio de mi marido, resultó exquisita. De modo que aquí va. Espero que les guste. martalhanna -
Asado de tira Asado de tira
Asado de tira o tira de asado, jaja es un corte de carne donde el costillar se corta en forma transversal en una tira donde se incluye un pedazo de hueso. En las parrillas argentinas es el corte por excelencia, las tiras de asado pueden angostas o anchas, las mejores son las que los huesos son pequeños, eso indica que el animal es joven y la carne será tierna. Como mejor sabe es en compañía de amigos con un buen vinito tinto. MarcelaPP -
Asado al horno mechado y cocorito Asado al horno mechado y cocorito
Un asado al horno tradicional de mi familia.....El asado al horno o a la parrilla debe tener una ensalada de papas con o sin chauchas y punto. Así ha de ser de no ser así carece de calidad, naturalmente que se pueden adicionar otras cosas. Jorge-Georg -
-
Asado de tira criollo Asado de tira criollo
El asado de tira es uno de los cortes que más se comen cuando vas a una parrilla, es una tira de 2cm de grosor, una tira fina para que se haga de manera rápida y no hacer esperar a los clientes que van a comer. Podes hacerla en tu casa, cuando vayas al carnicero le decís que te corte la tira de asado como la de los restaurantes, mira que la carne este rosadita y que tenga grasa pareja y no demasiada, así te vas a lucir con un asado de tira criollo bien sabroso por tener el hueso y la grasita. El asado de tira criollo se hace solo con sal, les dejo un abodo que queda riquísimo por si quieren cambiar y una salsa criolla para acompañarlo. GauchitosArgentinos -
Torta asada Torta asada
#mirecetario Imposible prender el fuego y no amasar una torta asada para picotear antes del asado. Sabor a mamá -
Empanadas de cordero Empanadas de cordero
Me encuentro trabajando en Qatar en un restaurante latino y se me ocurrió hacer empanadas argentinas! Tomás L. Fernández -
Tira de asado a la parrilla Tira de asado a la parrilla
El asado es el plato por excelencia de todos los argentinos, y el mejor asado a la parrilla es el que se comparte con los amigos y la familia, el asado es la excusa perfecta para reunirse y disfrutar!!! Hoy hicimos tira de asado o asado a la parrilla, bien sabroso si lo sabes hacer y solo se necesita un buen fuego de carbón, leña de madera dura y buena carne. Pirulina -
Torta asada rellena Torta asada rellena
#mirecetario La torta asada es muy rica... y rellena de jamón y queso lo es más aún. Sabor a mamá -
Estofado de espinazo de cordero Estofado de espinazo de cordero
#mirecetario Normalmente cuando compramos un corderito, retiramos el espinazo para asarlo más parejo y que sea más fácil cortarlo después. De esta manera podemos aprovechar el espinazo, resultará un plato delicioso! Sabor a mamá
Más recetas
Comentarios