Paso a paso
- 1
Precalentamos el horno a 180 grados.
- 2
Sofreímos las costillas de cerdo
- 3
En una olla ponemos a hervir el caldo de pollo
- 4
Mientras, en una bandeja ponemos el arroz crudo
- 5
Cortamos el tomate en lonchas y lo ponemos en la bandera con el arroz
- 6
Colocamos en la bandeja las costillas de cerdo
- 7
Cortamos las patatas en rodajas y en el mismo aceite del cerdo, las sofreímos y cuando estén listas las colocamos en la bandeja.
- 8
Pasamos por agua los garbanzos y los echamos en la bandeja con los otros ingredientes.
- 9
Cortamos la morcilla en lonchas y lo ponemos en la bandeja.
- 10
Y para acabar, cuando hierva el caldo de pollo, lo echamos en la bandeja y llevamos al horno por unos 20 minutos a 180 grados.
Y listo!
Ahora, ¡Envía una foto del plato terminado! A Camila Zane le encantará ver cómo quedó.
https://cookpad.wasmer.app/ar/recetas/14737344
Recetas similares
-
Pollo con arroz al horno! Pollo con arroz al horno!
Es un plato que te salva cuando esperas gente y no sabes que preparar , muy fácil ! #platounico Shei👩🏻🍳 -
Croqueta de arroz al horno con verduras. Súper económica y fácil Croqueta de arroz al horno con verduras. Súper económica y fácil
Cuantas verduritas se pueden combinar Susy Salinas -
Arroz al horno Arroz al horno
Por fin os puedo dar la receta de mi arroz al horno. Para chuparse los dedos. Os reto a que lo cocinéis vosotros. quetecomo -
Arroz al horno Arroz al horno
El arroz al horno es un plato típico de la Comunidad Valenciana. Se elabora en cazuela de barro y se cocina como su nombre indica en el horno. Por el recipiente que se utiliza en algunos lugares de la Comunidad Valenciana, pero el arroz al horno es un plato que viene de una pequeña localidad llamada Játiva (Valencia) recibe el nombre de cassola (cazuela en castellano).Su origen está en el aprovechamiento de los restos del cocido por lo que sus ingredientes principales son el tocino, los garbanzos y los diversos productos procedentes del cerdo utilizados en su elaboración (chorizo, morcilla, carne y pelotas elaboradas con carne picada) junto con el caldo obtenido. Además se le añaden patatas, tomate, perejil, pasas y una cabeza de ajos coronando la cazuela. También es común su elaboración sin utilizar el cocido, simplemente con caldo o incluso agua y añadiéndole embutidos, costillas de cerdo y/o panceta.Existen diferentes maneras de denominar el plato siendo común también la de arròs passejat (arroz paseado, debido al hecho de que había que llevar la cazuela al horno de pan más cercano porque antiguamente no había hornos domésticos en los hogares), cosa que en Agres y Cheste todavía se ve.Aunque es un plato muy común en toda la Comunidad Valenciana, son especialmente renombradas en su elaboración las localidades de Chella, Agres, Cheste, Beniarres, Muro, Torrente, Onteniente y Játiva, celebrando esta última un concurso internacional de elaboración de arroz al horno. Aprende cocina con el profesor -
-
-
-
Arroz al horno Arroz al horno
Hice esta receta rapidísimo, si tienes todo, en una hora la tienes y cómo va al horno no tienes que vigilarla mucho. Espero que os guste, animaros! Cristina -
-
Más recetas
https://cookpad.wasmer.app/ar/recetas/14737344
Comentarios