Pan de muerto oaxaqueño

El origen de este pan se relaciona con la gastronomía de las fechas católicas de Todos los Santos y de los Fieles Difuntos, en su versión Mexicana.
Pan de muerto oaxaqueño
El origen de este pan se relaciona con la gastronomía de las fechas católicas de Todos los Santos y de los Fieles Difuntos, en su versión Mexicana.
Paso a paso
- 1
Mise en place
- 2
En forma de volcán colocar la harina y el azúcar, en el centro agregar la lechera, la mantequilla, anís, canela, huevos y levadura.
- 3
Amasar todo con las manos, hasta que la masa no se pegue tanto a la mesa.
- 4
Dejamos la masa cerca del calor, hasta que doble su tamaño y ponchamos.
- 5
Podemos hacer figuras (bolear, trenzar, etc) con el pan y dejamos reposar hasta doblar de tamaño (aquí hicimos muertitos de 150 gr y los de boleo de 200 gr).
- 6
Antes de hornear barnizamos con huevo por encima y cubrimos con ajonjolí, horneamos de 45- 60 min.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Pan de Muerto Pan de Muerto
Este típico pan llamado Pan de Muerto, es originario de México, en donde lo usan como ofrenda para el 2 de noviembre "Día de los Fieles Difuntos", conocido también como Día de Muertos. De las personas que nosotros amamos y que ya hoy físicamente no están con nosotros. El pan de muerto como ofrenda al difunto que se coloca en altares en los hogares es un ritual que se relaciona con algunas costumbres de las culturas prehispánicas. Sin embargo, otras investigaciones señalan que la tradición es europea. En un ensayo publicado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a cargo de la historiadora Elsa Malvido, se señala que ya en la Edad Media los católicos elaboraban un pan similar que se ofrendaba en altares. El tradicional Pan de Muerto lleva ralladura de naranja y agua de azahar. Dicen que el agua de azahar es característico en este pan porque por el aroma llama a los difuntos y es como que comparten este pan en conjunto. #diadelosmuertos Cielo -
Pan de muerto Pan de muerto
Receta Mexicana para celebrar el día de los muertos. No celebro, pero me gustó la receta es un pan muy rico, esponjoso y aromático. Es desde ahora mi pan preferido Gladis Ocampo -
Pan de bono! Pan de bono!
El pan de bono es un pan de origen colombiano, este pan tiene mucho parecido con el pao de queijo, del Brasil o al Chipa.Yo lo preparo casi todos los domingos y es ideal para los desayunos. Chef Zuli -
Pan de jengibre Pan de jengibre
#repezca#DelantalDorado23Este pan de jengibre, de origen alemán, despierta todos los sentidos gracias a los inconfundibles aromas del jengibre y el resto de especias aromáticas. Este pan dulce alemán no tiene nada que ver con el resto de panes dulces por los distintos ingredientes que contiene. Ofrece una serie de matices increíbles que lo hacen ser uno de los de los panes más especiales y deliciosos que existen.La receta la copié de una revista de moda Burda.Me gustaría que lo repliquen, apreciarán su esponjosidad .Cómo dice nuestra colega Norali, porque no hacemos durante todo el año estás recetas exquisitas!!!🤔🧑🍳🧑🍳 GRACIELA CUARZO🇦🇷 -
Pan parissino (tete) Pan parissino (tete)
Esta masa de briochete es para los franceses tanto en lo culinario como en la historia muy significativa, su origen tiene más de una historia la. más destacada es que su nombre lo debe a qué originariamente se hacía con queso brie.Ya María Antonieta en su época lo popularizó con una frase desafortunada para su pueblo qué se moría de hambre diciendo sino tienen pan que coman briochete.Cuando en el 1793 María Antonieta muere decapitada después de dos años presa, con el correr del tiempo se hace más popular saltando las cocinas del palacio de Versalles llegando al pueblo.En Francia acompaña muy bien untando con foie. @lacocinadecarlosarg -
Budín de pan con pasas de uva Budín de pan con pasas de uva
#CocinaMundial2018.Es uno de los postres más tradicionales de la gastronomia argentina, el budín de pan, tuvo origen en las necesidades económicas que azotaron nuestro país a principio del siglo xx. Marlen Toledo -
Pan Jalá En maquina de Pan Pan Jalá En maquina de Pan
Este pan es de origen Judio, con un gusto muy característico, ya que es dulzón, y muy rico y esponjoso. Y lo mejor, es que esta hecho en la maquina de pan, que queda perfecto! Laura Araujo -
Budín de pan Budín de pan
Un clásico, qué cuando chico, se hacía con el pan Felipe duro, que sobraba en la semana.Hoy se le da un toque de sabor al hacerlo con una masa de brioche, cómo son las medias lunas.animate @lacocinadecarlosarg -
Pan Andino Pan Andino
Estos panes me recuerdan a las panadería en Quinta Crespo Caracas, dónde siempre los compraba, hoy amanecí con nostalgia y me puse amasar el aroma que inunda la cocina cuando están en el horno es para morir kiki -
Pan de molde Pan de molde
El pan de molde, una joya culinaria que ha encontrado su lugar en mesas de todo el mundo, es mucho más que un simple acompañamiento para sándwiches. Su suave textura, corteza tierna y forma rectangular lo convierten en un elemento versátil y reconfortante en la gastronomía. Desde tostadas crujientes en el desayuno hasta sándwiches repletos de ingredientes frescos en el almuerzo, el pan de molde se ha ganado un lugar de honor en la vida cotidiana de muchas personas, ofreciendo un lienzo en blanco perfecto para infinitas creaciones culinarias. Julio Lozano -
Pan festivo de frutas Pan festivo de frutas
Este pan es ideal para la mesa navideña, ya que no a todos nos gusta el pan dulce tradicional, al tener mucha frutas queda muy húmedo, y se puede preparar con unos días de anticipación. graciela martinez IG @gramar09ok ☺💗 -
Pan de Cristo o Christopsomos, Griego Pan de Cristo o Christopsomos, Griego
El Pan de Cristo o Christopsomos es una tradición navideña que se considera sagrada en los hogares griegos ortodoxos. Este pan se prepara en la víspera de Navidad, con la creencia de que Cristo vendrá y comerá de él durante la noche, Se suele decorar con una cruz cristiana, según la región griega de que se trate, cada zona tiene su propia variante; Para hacerlo, ponen su mejor empeño, ya que el cuidado con que se realiza garantiza el bienestar de la casa del año próximo.Me gustó el nombre , los aromas que despide mientras se amasa y se hornea, el sabor sumamente especial y exquisito, algo único, no lo quiero compartir jajaja, me encantó! Francisco Fernandez
Más recetas
Comentarios