Merluza a la vasca con langostinos

La merluza es, probablemente, uno de los alimentos más apreciados en la gastronomía vasca, junto con el bacalao, otro exquisito bocado típico.
La "Merluza a la Vasca" es una receta tradicional y es muy fácil de preparar, pudiéndose añadir ingredientes al gusto como pueden ser guisantes o espárragos, por ejemplo.
El origen de este plato está documentado y, se cree que, fue Doña Plácida de Larrea de Bilbao quién la elaboró la primera semana del mes de mayo del año 1723; refería a su amiga Plácida Larrinaga Eguidazu de Navarra cómo había guisado la merluza en una salsa verde con abundantes perejiles, adornándola con espárragos que le fueron enviados de Tudela, chirlas y una docena de gordos cangrejos pescados en aguas del Ibaizábal, si bien no explica en qué pueblo o merindad. Doña Plácida, la de Vizcaya, hacía observar a doña Plácida, la de Navarra, que la merluza, para dispensarle los honores de ser puesta a la vasca, debe ser pescada en lancha y con anzuelo, guisada y servida en cazuela de barro.
Con el paso del tiempo algunas cosas fueron cambiando de esta receta y sustituyeron las chirlas y los cangrejos por unas gordas almejas y gambas, así como añadir huevo duro por ejemplo.
Merluza a la vasca con langostinos
La merluza es, probablemente, uno de los alimentos más apreciados en la gastronomía vasca, junto con el bacalao, otro exquisito bocado típico.
La "Merluza a la Vasca" es una receta tradicional y es muy fácil de preparar, pudiéndose añadir ingredientes al gusto como pueden ser guisantes o espárragos, por ejemplo.
El origen de este plato está documentado y, se cree que, fue Doña Plácida de Larrea de Bilbao quién la elaboró la primera semana del mes de mayo del año 1723; refería a su amiga Plácida Larrinaga Eguidazu de Navarra cómo había guisado la merluza en una salsa verde con abundantes perejiles, adornándola con espárragos que le fueron enviados de Tudela, chirlas y una docena de gordos cangrejos pescados en aguas del Ibaizábal, si bien no explica en qué pueblo o merindad. Doña Plácida, la de Vizcaya, hacía observar a doña Plácida, la de Navarra, que la merluza, para dispensarle los honores de ser puesta a la vasca, debe ser pescada en lancha y con anzuelo, guisada y servida en cazuela de barro.
Con el paso del tiempo algunas cosas fueron cambiando de esta receta y sustituyeron las chirlas y los cangrejos por unas gordas almejas y gambas, así como añadir huevo duro por ejemplo.
Paso a paso
- 1
Lo primero que hacemos es una vez pasadas por debajo del grifo poner las almejas en un bol con agua y sal, las dejamos más o menos 1 hora para que suelten la arena que puedan tener, cambiamos el agua 3 veces, las ponemos en una sartén con un poco de aceite y un chorro de vino y a la que se abran las sacamos y reservamos
- 2
Mientras, salpimentamos la merluza, laminamos los dientes de ajo y preparamos las guindillas, en esta receta pongo dos, que tenga un puntito y el caldo era de las cabezas de langostinos que me sobró de una receta anterior, lo calentamos y mantenemos a fuego bajo hasta que lo vayamos a usar
- 3
Seguimos pelando los langostinos y conservamos las cabezas y la carne de los cuerpos, estas las salteamos vuelta y vuelta, exprimimos las cabezas sobre los cuerpos para que suelten su jugo, una vez exprimidas las despreciamos
- 4
Una vez listas las sacamos y reservamos
- 5
Añadimos a la sartén un poco más de aceite y echamos los ajos y las guindillas, ponemos a temperatura baja para que se vayan haciendo sin quemarse pues amargan, cuando comiencen a dorar agregamos la harina, removemos para que se cocine, echamos el vino y removemos para que se mezclen los sabores dejamos 3 minutos, tiempo suficiente para que evapore el alcohol
- 6
Echamos el caldo que habíamos reservado, removemos un par de minutos y ponemos el pescado, lo dejamos cocer 3 minutos por cada lado a fuego bajo, también los guisantes, pasado el tiempo añadimos las almejas y dejamos 1 minuto más, si vemos que está muy líquido ponemos en un vaso una cucharadita de harina de maíz con agua fría, removemos y vamos echando poco a poco hasta que esté a nuestro gusto
- 7
Echamos los langostinos y ya podemos distribuir en los platos y dar buena cuenta del guiso, espolvoreamos el perejil picado, recomiendo proveerse de pan pues el caldo merece mojarlo y acompañar con una copilla de cava bien frío
Recetas similares
-
Merluza a la marinera Merluza a la marinera
Recuerdo cuando mi madre nos preparaba estos lampriados hoy marinera, riquísima, estuve preparando otro plato, pero decidí preparar un filete que me quedó de esta manera, exquisito perdura en el tiempo #EssenTámara Pedro Angel Lazarte -
Merluza de pincho a la plancha con salsa verde Merluza de pincho a la plancha con salsa verde
Ayer vinieron unos amigos a comer, preparamos una merluza de pincho abierta por el medio a plancha, en el momento de servir se agrega una salsa verde a base de fumet de pescado, ajo, guindilla y perejil. Salio exquisito, muy recomendable. GauchitosArgentinos -
Merluza al curry y cúrcuma Merluza al curry y cúrcuma
Este plato me encantó por los sabores que se mezclan y decide prepararlo, salió a pedir de boca #EssenTamara Pedro Angel Lazarte -
Brazo gitano de puré de papas con merluza Brazo gitano de puré de papas con merluza
Esta receta es una receta familiar que se hace para Nochebuena, es un plato frio, ya que acá es verano y el menú es propio de una mesa fría, la foto de la navidad anterior. El brazo gitano con puré y merluza es muy rico, pueden reemplazar la merluza por atún de lata u otro pescado, acá la merluza tiene buen precio. El puré de papas se puede hacer o comprar los que están listos para usar, como los de la marca del concurso que voy a participar, indecove. Pirulina -
Sorrentinos negros de salmón y queso brie con salsa de langostinos Sorrentinos negros de salmón y queso brie con salsa de langostinos
Sorrentinos con tinta de calamar rellenos con salmón en salsa de langostinos, para quedar como una reina. SaboresdeCampo -
Cazuela de mariscos Cazuela de mariscos
Es una de las recetas que me dejó mi abuelo.Espero que les guste! Marie Picasso -
Merluza a la vasca Merluza a la vasca
Hoy la tan conocida merluza a la vasca o merluza en salsa verde,una receta que no deja indiferente a nadie ya que se trata de unplato espectacular cuyo secreto está en utilizar merluza fresca,ya que el resultado final se nota y mucho de utilizarla fresca ocongelada al igual que las almejas que también tienen que serlo. Rosa Angel -
Merluza a la vasca con espárragos Merluza a la vasca con espárragos
Receta típica de la cocina vasca, merluza en rodajas con almejas, guisantes, pimientos rojos y espárragos, se decora con huevos cocidos. M.Jose -
Merluza a la vasca Merluza a la vasca
🐟🥚🧅🧄Esta es una forma sencilla de cocinar la merluza y por la cantidad de ingredientes que lleva se convierte en un plato único. M.E.T.R. (MªElena) -
Merluza a la vasca Merluza a la vasca
Como el otro día, me equivoque y limpie uno de los congeladores de casa, me encontré dos filetes de merluza que debían ser del milenio pasado y se me ocurrió prepararlos al estilo vasco, ya que la mujer es de Bilbao. jorbasmar -
Merluza a la vasca Merluza a la vasca
Puedes hacer un plato muy rico y a la par económico, las almejas puedes sustituirlas por chirlas, puedes usar merluza congelada. Aunque lleva yemas de espárrago, en el momento que hice el plato no tenia, así que le puse espárragos. Puedes aprovechar que necesitas hacer caldo de pescado, para hacer cierta cantidad y congelar para otra ocasión.Te dejo el enlace a mi blog donde podrás encontrar más recetas.http://elmenudemicocina.blogspot.com.es/?m=0 El menú de mi cocina
Más recetas
Comentarios (2)