Pasticciotti Lecessi

Los probé por primera vez en un viaje a la Puglia, nos llovió todo el viaje pero me encantaron estos dulces típicos.
Pasticciotti Lecessi
Los probé por primera vez en un viaje a la Puglia, nos llovió todo el viaje pero me encantaron estos dulces típicos.
Paso a paso
- 1
Comenzamos con la masa, se mezcla la harina con el azúcar. Ahora cortamos la mantequilla, debe estar muy fría, en cubitos. Los incorporamos y empezamos a amasar. Deben quedar como si fuesen migas. A continuación vamos agregando agua poco a poco, integrándola hasta que quede una masa homogénea y seca. La reservamos 30 minutos en la nevera.
- 2
Comenzamos con la crema pastelera. Separamos las yemas de las claras, las reservamos. Calentamos la mitad de la leche con toda la nata en un cazo hasta que ebulla, mientras vamos agregando el azúcar y diluyéndola. Una vez alcanzado el primer hervor retiramos del fuego.
- 3
Sobre las yemas vamos vertiendo la leche poco a poco, para que no se cuajen las yemas. Removemos y agregamos el zumo de limón. En el resto de la leche diluimos la maicena. Volvemos a poner al fuego la crema y agregamos la leche con maicena, removemos sin parar hasta el primer hervor. Dejamos que enfríe y la pasamos a una manga pastelera.
- 4
Ahora comienza lo complicado. Es necesario moldes pequeños y ovalados, idealmente de metal pero yo lo hice con moldes de plástico para horno. Con un rodillo aplanamos y extendemos la masa, no debe quedar extremadamente fina ni gruesa. Ahora tomando las medidas del molde cortamos la masa, hacemos una bola y la volvemos a aplanar con forma ovalada, lo importante es que al colocarla sobre el molde sobresalga por los lados.
- 5
Rellenamos con la crema, debe quedar llegar hasta el borde y un poco más. Ahora volvemos a tomar las medidas del molde para la parte superior. Hacemos una bola y le damos forma ovalada. Al colocarla sobre el pasticciotto debe quedar elevada, como si fuese una cupula. Remetemos los bordes y nos aseguramos que queden bien cerrados.
- 6
Pintamos de huevo batido y calentamos el horno a 100°C, debe hacerse así porque sino la crema se calienta demasiado y se sale. Horneamos a 100°C por una hora. Dejamos enfriar y decoramos con azúcar glasé
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
-
-
Pascualina sin tapa Pascualina sin tapa
La tradicional tarta pascualina abierta, use solamente una tapa de pascualina y así la tarta de verdura me quedo abierta, salio riquísima y super linda!!! MarcelaPP -
Pastelitos fáciles Pastelitos fáciles
Con esta receta salen 2 docenas depende del tamaño que los quieran Abii Martin -
-
Torta Matera Torta Matera
Torta muy fácil, rica, y podes hacer variantes espectaculares, una fija que no falla. Y linda para hacer con los chicos.Elias Gigena
-
Bocconcini di zucca (calabaza) Bocconcini di zucca (calabaza)
¡Odio los ñoquis! No me gusta hacerlos ni comerlos. Pero, ¿quién no termina cocinando alguna vez algo que no le gusta, solo porque complace a quien quiere? Mi marido volvió de su último viaje, contándome que había comido unos de calabaza realmente deliciosos. De modo que el sábado decidí prepararlos. No parecía difícil, solo exigente. Pero la receta que él me trajo indicaba solo 100 grs de harina para 500 grs de zapallo y, encima, 1 huevo. Me resultó imposible (esta vez). Pero como no me gusta tirar la comida, incorporé 250 grs. de harina, no le puse el huevo y armé "bocconcini". Y el resultado fue increíble. Deliciosos y tiernos, con un marcado sabor a zapallo. martalhanna -
Pizzetas y pizzote Pizzetas y pizzote
Una vez más recetas de mis pizzas........y van. Son todas iguales y diferentes a la vez, pero eso sí, son para chuparse los garfios. Jorge-Georg -
Más recetas
Comentarios