Tortilla de trigueros con gambas rojas

El espárrago triguero es una verdura salvaje, pero también se cultiva, es originario del Mediterráneo, el espárrago pertenece a la familia de las Liliáceas y crece de un arbusto llamado esparraguera.
El cultivo del espárrago triguero tuvo su origen 5.000 años a.c, a partir de ese momento empieza a extenderse por el Mediterráneo, su consumo era común durante el Imperio Romano pero su llegada a España fue en el año 200 a.c, en el siglo VIII (año 711) con la invasión árabe se expande por la Península Iberíca, diferentes libros de gastronomía de Al-Andalus, hablan de los espárragos trigueros como un exquisito manjar en diferentes preparaciones culinarias.
Los espárragos "trigueros" reciben éste nombre porque era frecuentes encontrarlos en los trigales.
Tortilla de trigueros con gambas rojas
El espárrago triguero es una verdura salvaje, pero también se cultiva, es originario del Mediterráneo, el espárrago pertenece a la familia de las Liliáceas y crece de un arbusto llamado esparraguera.
El cultivo del espárrago triguero tuvo su origen 5.000 años a.c, a partir de ese momento empieza a extenderse por el Mediterráneo, su consumo era común durante el Imperio Romano pero su llegada a España fue en el año 200 a.c, en el siglo VIII (año 711) con la invasión árabe se expande por la Península Iberíca, diferentes libros de gastronomía de Al-Andalus, hablan de los espárragos trigueros como un exquisito manjar en diferentes preparaciones culinarias.
Los espárragos "trigueros" reciben éste nombre porque era frecuentes encontrarlos en los trigales.
Paso a paso
- 1
Lo primero que hacemos es lavar bajo el grifo los Espárragos, eliminamos la parte inferior más dura y el resto lo cortamos en trozos pequeños hasta completar la totalidad
- 2
Pelamos las gambas y conservamos los cuerpos y las cabezas, el resto lo despreciamos, los ajos los laminamos
- 3
Ya tenemos nuestros protagonistas preparados, ya podemos comenzar nuestra futura tortilla y allá vamos, lo primero que haremos será dorar un poquito los ajos, cuando comiencen a tomar color echamos las cabezas de las gambas, las salamos y regamos con el brandy, las machacamos para que suelten el jugo
- 4
Cuando veamos que han dejado sabor las retiramos y despreciamos, será el momento de añadir los espárragos, mientras, batimos los huevos, damos un par de vueltas a los espárragos, los dejamos 3 o 4 minutos y los echamos en el huevo
- 5
Incorporamos las gambas crudas, sólo con el calor ya se nos harán, removemos para que se mezcle todo y devolvemos a la sartén, cuando tengamos hecha la parte inferior y con la ayuda de un plato le damos la vuelta para que se haga por la parte superior
- 6
Cuando esté a nuestro gusto la pasamos a un plato, ahora en el aceite que nos ha quedado freímos un poco de pan para acompañar a nuestra tortilla
- 7
Mientras se fríe el pan, la tortilla reposa, ya podemos distribuir en porciones y servir, y por supuesto dar buena cuenta del manjar
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Tortilla de champiñones Tortilla de champiñones
Este caballito de batalla me encanta a veces lo hago versionado agregándole cebollas pero como esta vez lo hice exactamente en 5 minutos Nicole las cebollas ni par de tiempo en eso es muy rico y súper para una cena rápida Sheila D'Alessandro -
Tortilla de espinacas y acelga Tortilla de espinacas y acelga
Aprovechando las acelga y espinaca huertoecologico de la oficina de cookpad en Torre Juana prepare una deliciosa tortilla de verdura María Alicia -
Tortilla de portobello Tortilla de portobello
Estos hongos tipo setas suelen ser grandes y por lo general los preparo rellenos (ver Portobellos con queso azul). Pero esta vez los encontré chiquitos, como pequeños champignons, y se me antojaron en tortilla. A mí me encantó. martalhanna -
Tortilla de papas Tortilla de papas
#Recetas30Minutos La tortilla es una de las cosas que más me cuesta hacer, por el miedo que se rompa, entre otras cosas, pero con el tiempo le fui tomando coraje y cada vez me sale mejor.Una receta sencilla y fácil de hacer, ideal para acompañar cualquier tipo de carne Valencio Molina -
Tortilla con pencas de acelga Tortilla con pencas de acelga
Aquí encontrarás más ideas para optimizar una verdura tan noble como la acelga. https://www.facebook.com/notes/siancarscar/cuantos-platos-podemos-hacer-con-un-atado-de-acelga-y-un-frasco-de-cebolla-sianc/2000636523284753/ Siancar.Scar -
Tortilla de espinacas y cebolla Tortilla de espinacas y cebolla
La tortilla de espinacas la hago bastante seguido, me gusta mucho, la hago con cebolla rehogada y a veces le pongo queso mantecoso, jamón cocido o morrones.Vi en facebook que hay un concurso de recetas de tupper, esta tortilla es ideal por que se puede comer fria o caliente con una ensalada o pastas de colores tenemos un menú especial para llevar al colegio o la oficina. Vero78 -
Tortilla de papas Tortilla de papas
Una rica tortilla de papas con cebolla morrón y cebollita de verdeo. 🤤Sol 👩🍳
-
Tortilla de acelga Tortilla de acelga
Nos visita en la oficia 'Julieta de Cookpad' y es vegetariana. Por esa razón preparé mi versión de la tortilla de acelga especialmente para ella. Espero que la haya disfrutado!! María Alicia -
Tortilla de verduras Tortilla de verduras
#vegetal..Es una receta fácil para que los niños aprendan a comer verduras natalia -
-
-
Tortilla de Espárragos trigueros con Gambas blancas Tortilla de Espárragos trigueros con Gambas blancas
El cultivo del espárrago triguero tuvo su origen 5.000 años a.c, a partir de ese momento empieza a extenderse por el Mediterráneo,su consumo era común durante el Imperio Romano pero su llegada a España fue en el año 200 a.c, en el siglo VIII (año 711) con la invasión árabe se expande por la Península Iberíca, diferentes libros de gastronomía de Al-Andalus, hablan de los espárragos trigueros como un exquisito manjar en diferentes preparaciones culinarias.Éste hábito por el consumo del espárrago triguero se mantuvo en la provincia de Granada, hasta finales del siglo XIV, época en la que desapareció el Reino Nazarí, tras la Reconquista de esta ciudad por los Reyes Católicos. josevillalta
Más recetas
Comentarios (6)