Torrijas

Esta receta la aprendí de joven trabajando en panadería-pastelería artesana de las que ya han ido desapareciendo. Es un dulce típico de Semana Santa.
Hago dos versiones:
1) Con miel ( van con un almíbar al 50% de agua y azúcar al que se le agrega la miel natural que sea de buena calidad, lo del almíbar es para que brillen y no se peguen).
2) Canela y azúcar, por ejemplo para personas alérgicas a la miel. Se mezcla azúcar con canela y se pasa la torrija cuando aún esté caliente.
Otra variante muy sabrosa es utilizar pan de brioche.
Hay a quienes les gustan con crema pastelera y con azúcar quemada estilo crema catalana.
Torrijas
Esta receta la aprendí de joven trabajando en panadería-pastelería artesana de las que ya han ido desapareciendo. Es un dulce típico de Semana Santa.
Hago dos versiones:
1) Con miel ( van con un almíbar al 50% de agua y azúcar al que se le agrega la miel natural que sea de buena calidad, lo del almíbar es para que brillen y no se peguen).
2) Canela y azúcar, por ejemplo para personas alérgicas a la miel. Se mezcla azúcar con canela y se pasa la torrija cuando aún esté caliente.
Otra variante muy sabrosa es utilizar pan de brioche.
Hay a quienes les gustan con crema pastelera y con azúcar quemada estilo crema catalana.
Paso a paso
- 1
El pan debe de estar asentado, esto es dejado que le dé el aire y se vaya poniendo duro. Que pasen varios días desde que se hiso.
- 2
En un bol ponemos:
La leche, las copas de vino, 2 o 3 cucharadas de azúcar y 1 cuch de canela. - 3
Preparamos bandeja para poner el pan. Mojamos el pan en la mezcla, pasamos a la bandeja.
- 4
Preparamos bol y batimos 3 o 4 huevos, según necesidad. Por aquí pasamos las torrijas antes de freír en aceite. Vamos apartando en otra bandeja.
- 5
Enmelado:
Hay que disolver el agua y el azúcar, hervirlo y apartamos el fuego y echamos la miel. La mezcla una vez hecha no debeis hervirla, solo mantenerla caliente sin hervir mientras se enmelan los panes. Cuando termineis, la mezcla que sobre se puede verter sobre las torrijas. - 6
Para la opción de azúcar con canela, las embolizamos antes de que las torrijas se enfríen. Para las enmeladas no importa, lo podemos hacer en caliente o en frío, incluso guardarlas en frigo, y enmelarlas otro día. Podéis cortar el pan por la mitad antes de freír si os gusta, estas las hizo mi madre.
Las enmeladas si las dejáis sumergidas en la mezcla, se quedarán más jugosas.
Recetas similares
-
Las torrijas de leche de mi suegra Las torrijas de leche de mi suegra
Deliciosas y caseras, torrijas de leche para Semana Santa con la receta de mi suegra, con todos los trucos para que te salgan unas torrijas perfectas. María Alicia -
Torrijas Torrijas
Os dejo un regalo de receta. Estas torrijas quedan muy jugosas y con un gusto excepcional, gracias al sabor de la leche infusionada. El interior es tan cremoso que parece que están rellenas de crema. Cuando cocinamos con amor y tiempo las cosas salen de 10. Espero que os guste y tengáis la oportunidad de disfrutar de ellas.#weekendtour Encarna Pérez (La Cocina De Encarni) -
Torrijas Torrijas
Está es la receta clásica de torrijas con leche, azúcar y canela. Ya en el siglo XIV se conocían estas "tostadas doradas" en un recetario francés y en el siglo XV en España, estas "torrejas" eran recomendadas para la recuperación de las parturientas. Se contemplaba como un postre de aprovechamiento del pan duro Arito Leo -
Torrijas Torrijas
30 min. Con el grill se doran y se quedan crujientes por los bordes. El almíbar es suuuuper fácil y rápido de hacer. Merece la pena invertir en una buena barra de pan para torrijas. Esa calidad se nota a la hora de manejar el pan, que debe empaparse mucho sin romperse y a la vez resultar tierno y jugoso Ana Lytics -
Torrijas Torrijas
Las torrijas son uno de los postres más tradicionales de nuestro país, sobre todo en zonas del centro. Se preparan sobre todo por Semana Santa. Una vez hechas se le pude echar por encima una mezcla de azúcar con canela o también se le puede poner miel. Nosotros las vamos a hacer con lo primero. Juan Cannas -
Torrijas Torrijas
Como las hace mi madre. Simples, economicas y muy ricas.Anécdota: Una vez vino a casa una chica francesa de intercambio y un día nada más levantarse descubrió que yo había echo dos bandejas de estas torrijas. Se le iluminó la cara. "Pan perdiu" dijo, se comió una y se volvió a la cama a hacer la digestión.Creedlo se comió una .......... !Una bandeja entera!. !Más de una barra de pan! La tía! Menos mal que ese día hice dos bandejas y así las probamos los demas, eso o que la chica se levantó ese día con poca gana.🤪 Francisco Gil -
Torrijas Torrijas
Con esta receta participo en el #retoderecetas de Semana SantaLa torrija es un dulce de origen español, consistente en una rebanada de pan generalmente de uno o dos días atrás que se empapa en leche o vino y que posteriormente y rebozada en huevo batido es frita en abundante aceite. Una vez frita y retirado el exceso de aceite se aromatizan con miel, azucar o canela. Normalmente se degustan en Cuaresma y en Semana Santa. tuvesyyohago
Más recetas
Comentarios