Pierogi, perogi, perogy, piroghi, o pyrohy

Es el nombre de uno de los platos más típicos de la cocina polaca. Consiste en pasta rellena de diferentes tipos y variedades de vegetal (posee alguna similaridad con los ravioli).
Pierogi, perogi, perogy, piroghi, o pyrohy
Es el nombre de uno de los platos más típicos de la cocina polaca. Consiste en pasta rellena de diferentes tipos y variedades de vegetal (posee alguna similaridad con los ravioli).
Paso a paso
- 1
Colocar la harina sobre la mesa, y hacer un hueco en el centro, como un volcán. Agregar los huevos, la manteca y un poco de agua en el centro.
- 2
Los ingredientes, agregando más agua.
Amasar bien, incorporando más agua poco a poco es posible que no llegues a utilizar toda el agua pero puede ser necesario agregarla toda. - 3
Comenzar a integrar
Continuar amasando hasta lograr una masa suave y manejable sin que se pegue a las manos. Una vez tenemos la masa trabajamos con el rodillo un rectángulo y doblar. Trabajamos unos cuatro veces más. Un rectángulo y doblar y la dejamos descansar por 30 minutos. - 4
La masa de pierogi está lista para usar con tu receta favorita de pierogi.
- 5
Coloca una cucharada del relleno en cada círculo y dóblalos como si fueran empanadas. Pellizca las orillas para sellar. Repite el procedimiento.
- 6
Hierve el agua con un poco de sal. Agrega la pasta rellena y cocina hasta que empiecen a flotar en la superficie. Escurre y repite.
Coloca la pasta cocida en un plato. Añadimos un poco de queso y tomates fritos. - 7
Cocinar las papas, y añadimos queso en un procesador de alimentos.
Cocina los champiñones y cebollas en una sartén con un poco de aceite durante 15 minutos.
Vierte la mezcla de las papas y el queso en un tazón grande y mezclamos todo. Es como un puré Rústico.
Recetas similares
-
Pierogi relleno con calabaza y muzzarella y tuco con tapa de asado Pierogi relleno con calabaza y muzzarella y tuco con tapa de asado
Hace tiempo tenía ganas de hacer alguna pasta rellena, esta siempre me llamó la atención por su sencillez. Pierogi es uno de los platos más típicos de la cocina Polaca Lean de Necochea -
Tortellini caseros Tortellini caseros
Esta pasta rellena requiere de tiempo y paciencia, pero se disfruta mucho, ya sea en el momentoo se pueden freezar! Yo hice un poco más de harina para cortar unos fideos. #micocina Roxana Civallero -
Pan de carne arrollado Pan de carne arrollado
La sinergia de dos platos excelentes para crear uno aún mejor . Barby Sko -
Tarta de choclo Tarta de choclo
Siempre es bueno compartir lo que uno hace con los seres amados, que les guste es lo más gratificante. Cada uno tiene su toque en la cocina y eso lo hace especial. Natalia Vola -
Masa para calzones y fugazzeta rellena (receta de pizzería) Masa para calzones y fugazzeta rellena (receta de pizzería)
La masa que acá les paso es para fugazzeta rellena pero al mismo tiempo les sirve para los calzones de la foto por ejemplo. Sepan que si van a hacer calzones tienen que usar la mitad de la receta, si no, con esta cantidad le van a salir 4 calzones grandes. Con un calzón grande comen 2 personas normales, si son como yo, come una persona sola... En próximas recetas, les paso 2 tipos de rellenos para los calzones..., ahora, todo el mundo a amasar... jorge -
Canelones de ricota y espinaca Canelones de ricota y espinaca
Podes variar la verdura con la que más te gusta Hernan Diego Martin -
Ravioles caseros de ricotta apto para bebés Ravioles caseros de ricotta apto para bebés
Esta receta es práctica para no tener que cocinar dos platos, uno para los padres y otro para el bebé Inés Galarza -
Quesadillas Quesadillas
Las quesadillas son un plato autoctono de mexico al igual que los tacos y los burritos, es una receta muy sencilla con pocos ingredientes y muy deliciosa con la que se pueden hacer grandes presentaciones y entradas de comidas principales. Mexico es un pais centroamericano con muchas variedades de sabores en los cuales se destaca el mas importante para todos los mexicanos, el chile o aji rojo picate Pablo Facundo Parodi -
Empanadas criollas con masa casera sin levadura Empanadas criollas con masa casera sin levadura
Esta receta es una conjunción de diferentes tips que me fueron dando personas que cocinaban con pasión y corazón. Esta vez las hice con los ingredientes que tenía en casa (vivo a varias cuadras de los negocios y no tenía ganas de bajar a comprar jajaja)#premiocookpad #delantaldorado María Cecilia -
Varenikes de papa y cebolla Varenikes de papa y cebolla
Los varenikes son un típico plato de la cocina ucraniana. Todos los años con mi familia disfrutamos de esta pasta que se puede hacer con distintas salsas y rellenos❤️. Los varenikes de papa y cebolla son los más tradicionales.#recetadeinmigrantes Cami Alvarez -
Tarta soufflé de Ricota y Reblochón Tarta soufflé de Ricota y Reblochón
El elemento particular de la receta es el queso Reblochón.Es un queso de receta francesa con una superficie naranja y dueño de un particular aroma, producto de las bacterias específicas utilizadas en este queso. Es extremadamente cremoso cuando se come a pesar de que un queso firme. Es para valientes, pero el que se atreve a probarlo se lleva una muy grata sorpresa (el aroma no se condice con el gusto que es más bien suave). En Argentina, existe la marca Fermier quienes producen este tipo de queso.Si quieren probar algo distinto, no duden en seguir está receta.Si no son de los gustos muy fuertes, pueden reemplazar el Reblochón por un queso de su preferencia. La receta es válida para cualquier queso firme.Qué lo disfruten!! Juan -
Pan georgiano o Pan Khachapuri Pan georgiano o Pan Khachapuri
El Khachapuri es un pan de queso tradicional de la la gastronomía de Georgia cuya masa original se elabora sin levadura con yogur y se rellena con distintos quesos rallados. De ahí su nombre: “khacha” que significa “queso cuajado” y “puri” que significa “pan“. Aunque en su lugar de origen utilizan quesos cuajados típicos como el queso chkinti–kweli, para hacer este pan tú en casa puedes sustituirlos por otros tipos de queso similares como mozzarella, queso feta, ricotta o gouda. Kele
Más recetas
Comentarios (3)