Roscón de Reyes

Esta es una receta que os va a llevar un rato, pero que merece la pena. No es complicada, pero hay que esperar que leven las masas. Con estas cantidades a mi me salió un roscón bastante grande, más o menos del largo de la bandeja del horno para que os hagáis una idea, así que también se pueden hacer dos más pequeños.
Roscón de Reyes
Esta es una receta que os va a llevar un rato, pero que merece la pena. No es complicada, pero hay que esperar que leven las masas. Con estas cantidades a mi me salió un roscón bastante grande, más o menos del largo de la bandeja del horno para que os hagáis una idea, así que también se pueden hacer dos más pequeños.
Paso a paso
- 1
Lo primero que hay que hacer es poner la levadura fresca en un bol y disolverla en un poco de leche tibia. Añadir dos o tres cucharadas de harina y hacer una bola. Dejamos levar una media hora con el bol cubierto con un paño limpio.
- 2
Pasado ese tiempo en otro bol, ponemos la masa junto con el resto de ingredientes, es decir, el azúcar, el agua de azahar, la mantequilla derretida, la leche, la harina, los huevos, la sal, y la ralladura de una naranja. Sobre una superficie cubierta con un poco de harina amasamos hasta formar una bola. Dejamos levar aproximadamente una hora, el tiempo va a depender de la temperatura, hay que dejarlo en un lugar sin corrientes de aire y cubierto por un paño, lo importante es que más o menos doble su volumen.
- 3
Cuando la masa haya levado la ponemos sobre una superficie enharinada y volvemos a amasar. Esta vez ya le vamos dando la forma redondeada. A la hora de hacer el agujero del centro hay que tener en cuenta que cuando horneemos el roscón, este crecerá y el agujero encogerá un poco. Con la forma ya hecha dejamos levar otra hora más o menos.
- 4
Es el momento de decorar el roscón, batimos un huevo y pintamos el roscón con un pincel de silicona. Ponemos el azúcar granulado, las almendras laminadas y las frutas que nos gusten por encima. Y ya podemos meter en el horno previamente calentado a 180º. En cuestión de 20 o 25 minutos estará listo.
- 5
Si queremos rellenarlo, montamos la nata, que debe estar muy fría con las barillas, podéis añadir un poco de azúcar si os gusta más dulce.
Partimos el roscón a la mitad una vez esté frío y rellenamos con la nata, ayudándonos de una manga pastelera y una boquilla.
Con esto podemos dar por finalizado nuestro roscón de reyes casero. Os aviso de que está riquísimo y no os vais a arrepentir de haberlo hecho casero cuando lo probéis. Recordad que si lo rellenáis de nata debéis conservarlo en la nevera, para que la nata no se ponga mala.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Roscón de Reyes Roscón de Reyes
Esta receta la saqué del blog webos fritos, la he adaptado un poco a mi manera, y la escribo tal como yo la hice, aunque es un poco laboriosa no es nada complicada de hacer, solo hay que seguir los pasos y sale un roscón genial, el mejor que yo he probado Julia -
Roscón de Reyes Roscón de Reyes
Siempre me había parecido muy complicado hacer Roscón en casa. Pero hace ya unos cuantos años una compañera me animó a hacerlo y desde entonces siempre los hago a partir de diciembre. Advertencia: cuando lo haces, ya no quieres comer otros que no sean los caseros 😋Jajaja.Espero que os guste.#DulcesNavidad walkyrie walkyrie -
Roscón de Reyes Roscón de Reyes
Es una receta especial para mi porque es mi primer roscón Fernando Martin Lavalle -
Roscón de Reyes Roscón de Reyes
Basada en la receta de mi querida amiga Pilar de "La cocina de Padawan", aquí os dejo mi versión del típico Roscón de Reyes Begoña Granada -
Roscón de Reyes Roscón de Reyes
Típico del día de Reyes, no puede faltar en ningún hogar y si lo hacemos en casa mucho más rico!!!!! Maribel.Cillerosf -
Roscón de Reyes Roscón de Reyes
Llevo muchos años haciendo roscón de Reyes. Y aunque, casi siempre, y por falta de tiempo, lo hago con la thermomix, este que os cuento hoy es el más delicioso que jamás he probado. Es un poco laborioso (no de hacer cosas, sino de estar pendientes del tiempo). Queda muy esponjoso, ligero y con un sabor... increíble!!! Tenéis que intentarlo y me contáis. MEG Ferrero -
Roscón de Reyes Roscón de Reyes
El primer taller de este 2021 —recién inaugurado—, aprendimos a hacer este riquísimo roscón de Reyes con @Irene_Guirao.... y a pesar de que los tiempos de espera, me llegan a enloquecer 🤪, el resultado fue riquísimo😋He leído que el origen del roscón de Reyes🤴🤴🏽🤴🏿, no tiene nada que ver con la llegada de los Reyes Magos a Belén, para adorar al Niño Jesús. En el S.IV, la Iglesia convirtió las fiestas de Las Saturnales, en celebraciones cristianas y en Francia, el rey Luis XV dio el empujón definitivo a la tradición del roscón, escondiendo una moneda dentro 🪙 Arianne -
Roscón de Reyes Roscón de Reyes
Después de probar muchas recetas, esta es la única que nunca me falla. Gema -
Roscón de Reyes Roscón de Reyes
Primer roscón de Reyes de este año. No ha sido el mejor, pero se puede comer jajajaja. Con las medidas que doy se pueden hacer 3 perfectamente. Yo he hecho 2 y por eso han quedado más grandes de lo que quería 😜.#ElSaborDeLosRecuerdos Toni Martín -
Roscón de Reyes Roscón de Reyes
Refrescamos la receta de Roscón de Reyes. La verdad es que merece la pena hacerlo y ya veréis que rico y esponjoso, además una vez horneado y frío, lo podemos congelar y sigue estando igual de bueno. Lo podemos congelar en trozos o en roscones pequeños enteros, si nos decantamos por hacerlos así, lo descongelamos la noche anterior guardándolo en la nevera o un par de horas antes a temperatura ambiente. Si los vais a hacer rellenos, los rellenaremos el mismo día que lo vayamos a consumir. Empezamos. Creandoaficiones - Susana Sg -
Roscón de Reyes Roscón de Reyes
Para ver como preparamos nuestro roscón de Reyes, entra en https://youtu.be/S6CXa6KYz2I Fácil y Rico Ampis Recetas -
Roscón de Reyes Roscón de Reyes
Sabes cuál es el origen del Roscón de Reyes? Dicen que el mayor promotor de este dulce fue el rey francés Luis XV. Cuenta la historia que el cocinero de la Corte, de origen eslavo, quiso agasajar al Monarca el día de la Epifanía con un roscón tradicional de su tierra, pero con una sorpresa en su interior: un medallón de diamantes que compró gracias a la colaboración de otros miembros del servicio.Mientras que la tradición se perdía en Europa del Este, Luis XV quedó encantado con el invento y se dedicaría a propagarlo, con una moneda en su interior como sorpresa, entre la aristocracia francesa y europea. Así fue como, a lo largo del siglo XVIII, llegaría a España, donde recibió una excelente acogida. Pronto la costumbre pasaría de los nobles al pueblo llano, siendo Madrid y Sevilla importantes baluartes de esta obra maestra de la repostería. Poco a poco, todo el país y sus colonias (sobre todo México) se fueron dejando seducir por su sabor único.Es un Dulce típico para celebrar que vienen los reyes o que han venido , se puede hacer de masa, tipo Brioche o de hojaldre, relleno de crema, nata , trufa o sin nada, con decoración de frutas escarchada, almendras o cómo más guste , esta Navidad he querido hacerlo por primera vez , ya que siempre los compramos o nos traen.. quizás no vuelva a comprar ninguno más porque os aseguro que vale la pena hacerlo y el tiempo de levado . Vamos a ello!! Si desde arriba me ves espero que estés orgulloso , papá. Te amo!! #dominó Yoli
Más recetas
Comentarios