
Budín de coliflor

Paso a paso
- 1
En un cacerola colocaremos las ramitas de coliflor agregaremos la rama de apio y cubrimos acon agua y sal. Llevamos a fuego hasta que esten tiernos (cuidado que no se pase de cocción en lugar de quedar blanquecino la coliflor tomara un color rosado).
- 2
Escurrir las ramitas de coliflor y los colocaremos en un bol y los vamos pisando con un tenedor (cuidado con hacerlos puré). Una vez pisado le agregamos el queso rallado, los huevos y las claras, sal y pimienta y nuez moscada, revolvemos y reservamos.
- 3
En un molde rectangular lo untaremos con un poco de aceite o aceite en spray y iremos colocando las laminas de jamón hasta cubrir todo el molde. (costados y abajo)
- 4
Una vez cubierto todo el molde con el jamón colocaremos la mezcla de coliflor y retificamos la sal y pimienta y nuez moscada.
- 5
Colocaremos el molde en una fuente a baño maría y cocinar po 40 a 45 minutos. (pinchamos con un palillo para ver si esta si sale seco esta listo) retiramos el budin desprendiendo con un cuchillo los bordes y desmoldamos drectamente en la fuente que servira.
- 6
Colocamos en un sarten aceite, las cebollas, los ajos, mezclamos hasta que la cebolla este transparente.
- 7
Picamos los tomates en cubos y los agregamos a la preparación anterior, luego incorporamos el cubo de caldo desmenuzado, el agua y el laurel, sazonamos con sal y pimienta. Dejamos cocinar hasta que los tomates esten bien desechos.
- 8
En un colador de maya fina colocamos la salsa y lo tamizamos, ratificamos la sal y pimienta.
- 9
Servir el budín de coliflor con la salsa de tomate y espovoreado con el ciboulette.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Budín liviano de coliflor Budín liviano de coliflor
Un budín rapidísimo y simple, ideal para aprovechar el coliflor hervido que nadie comió. Son unos 5' de preparación y luego la cocción. martalhanna -
-
-
-
Budín de camote (boniato) y choclo Budín de camote (boniato) y choclo
Ideal como acompañamiento para un plato de carne de cerdo o de cordero, o para una entrada liviana, que es como lo serví. Se me ocurrió hacer esto porque tenía camote, un choclo, un poco de ricotta y el almuerzo iba a ser solomillo de cerdo. Y resultó del gusto de todos. martalhanna -
Budín especiado de camote Budín especiado de camote
Mi plan era hacer unos chips de camote (batata, boniato) bien adobados, asados. Comencé por pelar y partir por la mitad para darle un ligero hervor antes de cortarlo y aliñarlo. Pero, me puse a limpiar y cuando recordé al bendito camote, se había cocinado demás: Sólo servía para puré. Entonces, se me ocurrió añadirle algunas cosas y resultó este budín que me ha encantado. Debo decir que me parece muy bueno para comerlo caliente, como contorno o incluso como entrada, o bien frío, como postre (lo probé con un toque de dulce de leche). martalhanna -
-
Budín de banana Budín de banana
Ideal para acompañar un cafecito, sale con consistencia húmeda.Verónica
-
Budín de pescado y brócoli Budín de pescado y brócoli
Hace un par de meses, compré brótola o lenguado (ya no me acuerdo); mi marido comió una vez y me recordó que a él no le gustan los pescados blancos. De modo que, ese mismo día, cociné el resto y lo metí en el freezer, para transformarlo en algo que disimulara el pescado blanco. Esta semana cociné brócoli y se me ocurrió mezclar ambos ingredientes para hacer un budín. Debo decir que quedó muy rico y que mi marido comió pescado blanco y brócoli sin chistar, eso que ninguno de los dos son de su gusto. Las cantidades indicadas hacen un budín del cual se pueden obtener 8 tajadas normales, 4 porciones si se come como guarnición o acompañado de una guarnición. martalhanna -
-
Más recetas
Comentarios