Fideos Caseros con 1 kilo de harina

#sebusca
#abcpastasysalsas
En respuesta al pedido de captura de Noralí, hoy les traigo un clásico de los domingos en familia: la receta de los “Fideos Caseros con 1 kilo de harina”. Receta esta que quiero, si las hay (si no me creés, mirá mi foto de perfil).
Los secretos de esta masa noble y que sirve de base para cualquier pasta fresca (no solo para fideos) los recibí de las mismísimas manos de mi abuelo italiano de pura cepa, quien además, me enseñó a cortar los fettuccine a cuchillo. En su honor, los comparto con Ustedes…
Primer secreto de la noche (de
varios): para una masa de pasta fresca firme y “al dente” después de cocinada, reemplazar 200 gr de harina, por semolín.
Y para darle toques de sabor a tu masa base: 1) a la espinaca, reemplazar dos huevos por 120 gr de espinacas blanqueadas, escurridas y procesadas, 2) al tomate, agregar a la masa base dos cucharadas de extracto de tomate; 3) al morrón: reemplazar dos huevos por 120 gr de morrón cocinado, pelado, sin semillas y procesado.
Fideos Caseros con 1 kilo de harina
#sebusca
#abcpastasysalsas
En respuesta al pedido de captura de Noralí, hoy les traigo un clásico de los domingos en familia: la receta de los “Fideos Caseros con 1 kilo de harina”. Receta esta que quiero, si las hay (si no me creés, mirá mi foto de perfil).
Los secretos de esta masa noble y que sirve de base para cualquier pasta fresca (no solo para fideos) los recibí de las mismísimas manos de mi abuelo italiano de pura cepa, quien además, me enseñó a cortar los fettuccine a cuchillo. En su honor, los comparto con Ustedes…
Primer secreto de la noche (de
varios): para una masa de pasta fresca firme y “al dente” después de cocinada, reemplazar 200 gr de harina, por semolín.
Y para darle toques de sabor a tu masa base: 1) a la espinaca, reemplazar dos huevos por 120 gr de espinacas blanqueadas, escurridas y procesadas, 2) al tomate, agregar a la masa base dos cucharadas de extracto de tomate; 3) al morrón: reemplazar dos huevos por 120 gr de morrón cocinado, pelado, sin semillas y procesado.
Paso a paso
- 1
Primero, mezclar en un bowl los huevos, el agua y el aceite de oliva. Luego, ir agregando la harina de a poco, mezclando bien con las manos o con cuchara de madera. Segundo secreto de la noche: nunca mezclar con batidor de alambre!
- 2
Una vez que todos los ingredientes estén bien mezclados, bajar la masa a la mesada (debería estar medio gomosa). A mí me gusta amasarla a la “vieja escuela”, es decir, con las manos. Pero si vos preferís amasarla en batidora, que sea con gancho o con lira y a velocidad media. Tercer secreto de la noche: si la amasás con la mano, asegúrate de romper bien la trama del gluten de la harina, presionando y “desgarrando” la masa con la palma de la mano contra la mesada.
- 3
Cuarto secreto de la noche: el objetivo es amasar con ganas -y sobre todo, con mucho amor-, hasta lograr una masa homogénea y lisa, agregándole harina de tanto en tanto en forma de lluvia durante el amasado. Cuando te quede una masa lisa, le das forma de cilindro, la colocás en una placa, la cubris con film plástico y la dejás descansar por lo menos durante 20 minutos en la heladera.
- 4
Cortar el cilindro en varios bollos y pasarlos por una sobadora, hasta lograr una tira lisa de unos 2 mm de espesor. Espolvorear con harina y pasar nuevamente por la cortadora de fideos de tu pastalinda, o bien enrollar y cortar los fideos a cuchillo del ancho que más te guste. Finalmente, colgar los fideos de algún palo de madera limpio, espolvorearlos con harina y dejarlos secar un buen rato, antes de hervirlos en abundante agua. Colalos y sartenealos en tu salsa preferida antes de servir.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
-
-
-
-
Empanadas de hojaldre con jamón, queso y carne 💪🏼😏
Una empanada es una fina masa de pan, masa quebrada u hojaldre rellena con una preparación salada o dulce y cocida al horno o frita. El relleno puede incluir carnes rojas o blancas, pescado, verduras o fruta. La masa, generalmente, es de harina de trigo –aunque también puede usarse harina de maíz u otros cereales– y suele llevar alguna grasa, aceite o manteca. Mario Hugo Alba Montero -
Ensalada B. L.T
Ensalada fresca de lechuga, tocino, tomate. Ideal para acompañar comidas o comerla sola.Ivo Eterovic Iriberry
-
-
Muffins de avena y banana
Ideal para incorporar avena y huevos en la dieta diaria de los niños. Sharon 🙂 -
Masaco de plátano con queso
El masaco es una delicia típica de nuestra región, es a base de yuca o plátano, con charque, chicharrón o queso. En esta oportunidad, Karen Yáñez, del salón de té La Tertulia, nos presenta dos deliciosos masacos elaborados con queso, ideal para disfrutar con la familia o los amigos en el mes aniversario de Santa Cruz. Cheff.Marianne Tudor -
Ají de fideos campestre
Lo importante es cocinar una preparación típica como lo es el “Ají de fideos”,en el lugar que uno se encuentra y aún mejor si es un campo en medio de un bosque, donde se hace leña de los árboles que caen, y aprovechando este recurso natural, se cocina a la leña. Sonia -
-
-
Torta fácil y rápida
Por primera vez pude lograr la masa que quería, esponjosa y deliciosa.Especiales para los desayunos,mates o chocolatadas.Ya que con la misma podemos lograr crear tortas de cumpleaños o más.Solo depende del molde y podemos aumentar la cantidad de ingredientes y listo.Disfrutenlo Fernandita Ordoñez -
🇫🇷 🇩🇪 Quiche Lorraine🇫🇷 🇩🇪
La quiche lorraine es una de las recetas más clásicas de la cocina francesa, exactamente de la región de Lorena, también llama quiche alsacienne. La quiche es una tarta salada con base de masa quebrada donde se hornea una mezcla de huevos batidos, crema de leche añadiendo algunos ingredientes como verduras, carnes u otros alimentos que se nos ocurran. Mario Hugo Alba Montero -
Fideos de arroz y verduras
7 días de cuarentena nos tienen agobiados. Para que combatan al virus desde sus casas va esta receta inmunomoduladora. Erick Jurado -
Pan Hamburguesero! 🍔🍔
El principal ingrediente del pan es la harina, y la de trigo es la que más se utiliza. La elaboración de este alimento básico es conocida desde el siglo XX a. de C. entre los egipcios. Mario Hugo Alba Montero -
Lasagna de carne con fideos echos en casa
Realmente siempre intenté hacer con varias recetas pero de todas esta es la mejor incluso hasta las mezcle y salió deliciosas😍😍😍Mariel Vargas Ticona
-
Manjar blanco cruceño
El secreto del batido. Vaca, que actualmente exporta su producto Q' Dulce a países como Estados Unidos, Perú, México, España e Inglaterra, indica que los ingredientes básicos son la leche, la harina de arroz y el azúcar y para darle más gustito, una pizca de canela. Si bien los ingredientes son simples, se requiere de tiempo y dedicación, ya que se tarda aproximadamente 45 minutos a 1 hora batiendo la elaboración. "Sin embargo, vale la pena, ya que el sabor lo recompensa", señala la experta. Cheff.Marianne Tudor -
Sonso al horno
Forma parte de la gastronomía del Oriente Boliviano, reslizada a base de yucaExquisito para acompañarlo de un cafecito a media tarde como era tradición en el Dpto. De Santa Cruz antiguamente.Es una masa muy ligera y fácil de realizar. Beltci -
Tarta de verduras
Me sobró masa, y como necesitaba hacer algo salado y no tenía demasiado queso y tenía champiñones y acelgas y dije haré algo similar a un quiche y me salió está deliciosa tarta, espero que la hagas te va a encantar. Sonia -
Mantequilla de ajo 🧄🧄
La mantequilla de ajo es una mantequilla elaborada con ajo con el fin de dar sabor a algunos platos. Suele emplearse como un condimento que se unta sobre pan. En algunos casos es empleada al servir ciertos platos de carne, como los filetes. En la cocina francesa es muy empleada para elaborar los escargots a la bourguignonne. Mario Hugo Alba Montero -
Rollos de queso
Es una receta clásica, que la puedes hacer al ojo o al tanteo, siempre que no te falten los ingredientes básicos en su debida proporción. Sonia -
🇮🇹🇮🇹Pizza Tradicional al Sartén 🇮🇹🇮🇹
En 1889, para celebrar la visita del rey Umberto I y la reina Margherita Teresa de Saboya, Esposito inventó tres pizzas diferentes La pizza elegida por la reina de entre las tres fue aquella que por sus contenidos le recordaba la bandera de Italia: verde (hojas de albahaca), blanco (queso mozzarella) y rojo (tomates). Mario Hugo Alba Montero -
Rellenos de Papa
Su posible origen se haya en la gastronomía morisca llevada a América por las esclavas norteafricanas que acompañaron a los españoles durante la Conquista americana. Ellas tenían por costumbre usar como relleno picadillo de carne (como con las empanadas), usando la americana papa para crear este plato. Mario Hugo Alba Montero -
Bollitos de Linaza
A menudo hacemos hervir semillas de Linaza con limón y canela, por su alto contenido nutricional, y nos sobrar las semillas gelatinosas, por lo tanto decidí, hacer una masa con ellas, me salieron unos deliciosos bollitos con lo crocante de las galletas por fuera y la suavidad de un queque por dentro. Sonia -
Torta de bizcochuelo
El bizcochuelo es una masa base para preparar una infinidad de postres, sobre todo tortas; esta puede ser rellenada con frutas en conservas, crema de leche, frutas frescas, budín, helado, gelatina, merengue, dulce de leche, etc. y además es sencilla de preparar.chochygutierrez
-
BROWNIE VEGANO O:-)
Esta receta la saque de una amiga EMI que es vegana.Yo la hice a mi versión es única por que está hecho por mis manos mágicas.La cocine para mi esposo y mi hijo y por supuesto para mi también jeje. Tania Acosta Méndez -
Torta de remolacha (beterraba)
Es una deliciosa y nutritiva receta ya que la remolacha tiene muchos beneficios para la salud del organismo echo para los niños que no les gusta la remolacha buena forma de darle betacaroteno.luispillaivaca
-
Pizza Napolitana
Hace mucho tiempo pase un curso para hacer pizzas y siempre que estoy con ganas hago desde la masa y mejor si lo horneo en un horno de barro, como lo hice en esta ocasión. Sonia -
Bizcochuelos "bolita"
El bizcochuelo original es estirada, en esta ocasión lo hice de esa manera a quienes tienen miedo al aceite caliente como yo, pero puedes hacerlo de la manera tradicional Silvania Betzabe Paton Ramos
Más recetas
Comentarios (3)