Pan dulce

#compartimoslanavidad Esta receta la aprendí con Melileli en un taller por zoom. Me quedaron súper ricos y en casa todos contentos. El sabor es el de un pan dulce comprado pero mucho mejor porque es casero! Con esta receta salen 3 panes de casi 500 gramos. Anímense y hagan que no se arrepentirán!
Pan dulce
#compartimoslanavidad Esta receta la aprendí con Melileli en un taller por zoom. Me quedaron súper ricos y en casa todos contentos. El sabor es el de un pan dulce comprado pero mucho mejor porque es casero! Con esta receta salen 3 panes de casi 500 gramos. Anímense y hagan que no se arrepentirán!
Paso a paso
- 1
Primero haremos la esponja, en un bol vamos a poner 100 gramos de harina, del total que usaremos, 2 o 3 cucharadas de azúcar también del total, la levadura y la mitad del agua tibia. Removemos y dejamos reposar tapado con un repasador, si es cerca del horno calentito mejor. Mientras que preparamos el resto de los ingredientes, irá creciendo.
- 2
En un bol grande o en la mesada, ponemos el resto de la harina en corona y en el medio agregamos la manteca bien blanda, la miel, el azúcar, la pizca de sal y el agua de azahar. Vamos mezclando con las manos y de a poco le vamos añadiendo la otra mitad del agua tibia. Si fuera necesario más agua se pone de a muy poquito hasta formar un bollo como quebradizo y duro. No debe quedar blando en este punto. No pasarse con el agua y tratar de no agregar más harina para que no quede duro luego.
- 3
Cuando unimos la masa, la rompemos un poco y le añadimos la esponja de levadura y volvemos a unir, quedará un poco pegajosa pero ahora sí quedará un bollo blando. Y llega la parte del amasado, hay que hacerlo durante 10 minutos, bien fuerte y cada tanto levantando el bollo y golpeando en la mesada. Al principio parece que quedará chicloso y pegajoso, pero con paciencia en esos 10 minutos quedará bien. Dejamos reposar en bol tapado y en lugar calentito hasta que duplique tamaño, 30 a 50 minutos.
- 4
Tip: si no quieren amasar tanto se puede hacer en amasadora.
- 5
Mientras leuda la masa preparamos la fruta, ponemos en un bol la fruta abrillantada y las pasas y añadimos un chorro del licor que gustemos, para humectar y dar sabor. Después de unos minutos agregamos las nueces, almendras, cerezas picadas y una cucharadita de harina e integramos bien. También se puede usar el licor que viene con las cerezas.
- 6
Cuando nuestro bollo creció lo pasamos a la mesada y apretamos un poco para desgasificar. Lo estiramos en rectángulo grande y ponemos toda la fruta.
- 7
Esparcimos prolijamente y comenzamos a enrollar como en las fotos.
- 8
Cuando cerramos todo el bollo le damos una amasada leve como para que se integre bien toda la fruta. Van a notar que se pone pegajoso pero es así.
- 9
Lo repartimos en 3 bollos iguales. Lo mejor es pesar cada uno en balanza y los ponemos en los moldes. Cuando se compran los moldes deben ser para pan de 500 gramos. La masa dentro del molde debe llegar más o menos a 3/4 partes. Si ven que el molde es muy alto se recorta un poco, yo lo tuve que hacer. Por eso en una foto se ve que hay un pan que no sobresale el papel. Porque hice la prueba de dejar uno sin cortar. Dejamos leudando por lo menos una hora más en los moldes.
- 10
Al crecer la masa en el molde, llevamos a horno precalentado y cocinamos a 160 grados por 50 minutos o hasta que pinchan con palito y sale seco. No debe ser horno fuerte. Melileli dio un tip de poner en el horno recipientes chicos con agua abajo del todo en cada punta, pero que no sea inmediatamente debajo del molde de pan. Yo usé solo una latita de atún porque mi horno es pequeño. Es para que dé un poco de humedad. Faltando 5 minutos para sacar del horno se pintan con huevo y se cocinará bien.
- 11
Tip importante: no manipular demasiado los moldes con la masa, tocarlos lo menos posible y ponerlos en el horno sobre una rejilla para horno apoyada en una asadera, sin que lleguen a tocarse molde con molde, si al cocinarse crecen y se toca pan con pan, se van a desinflar.
- 12
Dejamos enfriar totalmente para decorar. Ahí es cuando entra la imaginación y usamos todo lo que nos guste. Puede ser un glaseado con azúcar impalpable y jugo de limón y por encima frutos secos, pasas, fruta abrillantada, cerezas, chips de chocolate. O nada, porque con toda la fruta que tiene queda delicioso!
- 13
Otra cosa que notarán es que no lleva mucha azúcar y eso es así porque toda la fruta que lleva, dará parte del dulzor necesario. Miren ese corte como queda! Bien frutado! Que disfruten!
Recetas similares
-
Pan integral
Estudie en una de las tantas Escuelas Taller que hay por Latinoamerica, mi escuela esta en Bolivia-Santa Cruz- San Jose de Chiquitos, y nuestro lema es #Aprenderhaciendo... aprendi hacer este Pan en mis prácticas en Lima-Perú Baldomiro Morales Paticu -
Torta esponjosa deliciosa
Esta torta fue preparada un día en el que se me ocurrió hacerla a último momento para el cumpleaños de mi mamá! lo importante es que es deliciosa, no muy dulce, fácil de preparar. Otro de mis inventos. Giovanna-Castillo -
Queque navideño
Solo lo hago una vez al año, es tan sabroso que me da ganas de hacerlo Siempre, pero el tiene sabor a navidad, así que después de comer un pedazo que sobró, esperaré haciendo otras delicias hasta fin de año . Sonia -
Torta dulce corazón
Ideal para dar una sorpresa en el día de los enamorados y compartir el corazón con esa persona especial.DebbieCZ
-
Pan de quinoa sin gluten
Es una receta propia, ya que aprendí a hacer pan sin gluten e hice adaptaciones propias para poder degustar un pan con hamburguesa o hotdogs. Carmen Martinez Vargas -
-
Salsa de tomates y queso para raviolis
La preparé hoy, en el almuerzo improvisando un poco con ingredientes que tenía en la heladera, es muy sabrosa y distinta a cualquier otra salsa. Anímense a prepararla, no hay como les salga mal ya que en pocos pasos salimos del apuro con esta rica salsa que sirve también para ñoquis. Giovanna-Castillo -
Pan marraqueta
Es un pan Boliviano típico de la ciudad de La Paz. Exquisito y crocante que siempre va acompañado con un buen queso y una taza de té o café Laura Andrea -
Pollo al Horno Salvador
Este pollo, es fácil y delicioso, puedo decir que una de las primeras recetas que aprendí . Es " Salvador", porque cuando uno no sabe qué hacer, cocinas esta receta y siempre sale bien y te salva en toda ocasión. sonia cronenbold -
Charque (BOLIVIA) a mi manera de una manera no tradicional
Esta preparación que les traigo es para los que no tenemos un espacio soleado para secar carne.#CharquePreparacionAlternativa. Jhery Pumpers -
Tablilla de maní
Pica el empanizao, agrega este ingrediente a una olla con un poco de agua y al fuego lento. Momento después agrega el azúcar y deja en el fuego hasta que se derrita. Una vez que esté derretido, para saber si está en su punto, con una cuchara saque un poco y deje caer en una recipiente con agua.Al momento palpe el poco de la preparación que vertió y si está dura, quiere decir que está en su punto. Si es así, saque la olla un momento del fuego como cinco minutos. Después vuelva a poner la olla y agregue el maní poco a poco, sin dejar de batir. Cuando adquiera cierto espesor, puede poner en cualquier molde, que no sea de plástico, mejor si es de madera y dejar reposar hasta que seque. Después de este paso ya están listos para ser degustado. Cheff.Marianne Tudor -
Muffins de chocolate fit
Esta receta está elaborada con productos naturales ideal para desayunar, pueden consumirla antes de su entrenamiento en el gym ,ya que los productos contienen altas fuentes de proteína, carbohidratos y grasas buenas para un rendimiento óptimo en el entrenamiento 👌🏼Vivifit
-
-
Torta de bizcochuelo
El bizcochuelo es una masa base para preparar una infinidad de postres, sobre todo tortas; esta puede ser rellenada con frutas en conservas, crema de leche, frutas frescas, budín, helado, gelatina, merengue, dulce de leche, etc. y además es sencilla de preparar.chochygutierrez
-
Pique macho
Comida típica boliviana. Quizás alguien tenga una forma diferente de hacer, pero esta receta es la que aprendí. Espero que sea de su agrado. Saludos! Jhon Avila -
Repollo Rehuevo
Es una receta que aprendí de una jovencita en un pueblo de la india pero, no recuerdo el nombre ni de la niña, ni del pueblo ni del plato. Porque está en uno de los tantos idiomas de ese gran país. Es riquísima y va con mi toque picante que ya saben que me encanta. Erick Jurado -
Pan casero riquísimo
Esta receta me la dio mi profe de repostería y me salió riquísimaJhamilet Melody
-
Roscones de la abuela
Deliciosa receta de roscones que pasó de generación en generación, agregando los secretos de la abuela... Con el ingrediente especial que es el amor ♥️. Gustavo Rivera -
Muffins de chocolate y bananas
Esta receta la vi en la TV, en el Gourmet.com, en el programa: “ Fácil y Resultón “. Me resultaron tan deliciosos, que siempre tengo los ingredientes a mano, para hacerlos y disfrutarlos. Sonia -
Pollo al vino
Esta receta la vi hace muchos años en el Gourmet. con, de un chef francés, yo no hago el “ bridado americano, que es la manera de formar al pollo, para que no se desarme... pero están fácil y delicioso que no nos fijamos en su forma, si no en su sabor. Sonia -
-
Sugar Shark (Crumbl Cookies)
Una suave galleta de vainilla y azúcar cubierta con un remolino cremoso de glaseado de vainilla azul y tiburones gomosos. (Recuerda que esta receta es una imitación) 🍪 -
Galletas de mantequilla con sésamo
Esta receta la hice para un trabajo de mi hijo en el colegio y les encanto a todos, la recomiendo. Kenia Gamarra Castedo -
Pie de piña
Esta receta también es creada por mi espero les guste.Soy fanática al pie de limón pero esta vez quise ver que tal salía de piña ya que tenía harta piña en casa, y fue un espectáculo Gabriela Uribe -
-
Sopa de chipilo
Esta es una sopa típica de mi país la cual tiene muchas variantes donde el ingrediente principal es el chipilo.El chipilo es plátano verde cortado fino y frito.Para esta receta el chipilo se muele en tacu (mortero de madera típico del oriente boliviano) si no posee se puede hacer en licuadora mixer o moledora de café.En si la receta es muy sencilla Roger Castedo -
Paella de Mariscos
Desde que aprendí a cocinar, la paella fue una de mis comidas preferidas, a la hora de compartir con mi familia y amistades en momentos especiales. Sonia -
Cheesecake de Maracuyá
El maracuyá, es una fruta que apasiona, no por nada, también la llaman: “la fruta de la pasión”, y este postre en particular es una delicia, que no quieres dejarlo de comer y si no lo comes, lo miras con deseo, porque tiene chocolate en su base, que hace un dúo perfecto con la untuosidad de los lácteos y la acidez del maracuyá. Sonia -
Torta de chocolate en essen
Esta receta tiene menos azúcar que la receta original, es muy fácil de hacer y rica para tomar con un café o leche caliente mariaflores71 -
Pan Hamburguesero! 🍔🍔
El principal ingrediente del pan es la harina, y la de trigo es la que más se utiliza. La elaboración de este alimento básico es conocida desde el siglo XX a. de C. entre los egipcios. Mario Hugo Alba Montero
Más recetas
Comentarios (6)
Qué Suavidad la masa! La próxima vez haré tu receta. Abrazo y Felices Fiestas!!