Pan de muerto oaxaqueño

El pan de muerto como tal tiene su origen prehispánico en la época de la conquista. Donde los sacrificios humanos era algo común muchas veces daban el corazón como ofrenda, esto a los españoles no les gustó así que decidieron elaborar un pan de harina de trigo y con azúcar teñida de rojo para simular la sangre.
A través del tiempo surgió una variación del pan de muerto en Oaxaca más específicamente en Valles centrales, se cree que fue en Santo Domingo Tomaltepec donde se originó el pan de yema o pan de muerto, que usamos como ofrenda en día de muertos o para otras costumbres arraigadas en el estado de Oaxaca. #altardemuertos Feliz día de muertos :) Pan de muerto sin leche
Pan de muerto oaxaqueño
El pan de muerto como tal tiene su origen prehispánico en la época de la conquista. Donde los sacrificios humanos era algo común muchas veces daban el corazón como ofrenda, esto a los españoles no les gustó así que decidieron elaborar un pan de harina de trigo y con azúcar teñida de rojo para simular la sangre.
A través del tiempo surgió una variación del pan de muerto en Oaxaca más específicamente en Valles centrales, se cree que fue en Santo Domingo Tomaltepec donde se originó el pan de yema o pan de muerto, que usamos como ofrenda en día de muertos o para otras costumbres arraigadas en el estado de Oaxaca. #altardemuertos Feliz día de muertos :) Pan de muerto sin leche
Paso a paso
- 1
Mise en place
- 2
Entibiar el agua, la mitad de agua colocarla en un recipiente, agregar 1 cucharada de harina, 2 cucharadas de azúcar y la levadura. Dejar reposar 15 min.
- 3
El restante del agua se pone al fuego y se hierve con las semillas de anís.
- 4
Tamizar los ingredientes secos: harina, azúcar y sal.
- 5
Agregar la levadura e ir agregando el agua de anís poco a poco y la gota de colorante amarillo.
- 6
Agregar la mantequilla y la manteca. Amasar por 30-40 min o hasta que la masa tenga una consistencia suave y elástica. En este punto se checa si le hace falta agua o harina si está muy seca y dura necesita amasar más y un poco de agua si se sigue pegando en los dedos necesita un poco de harina.
- 7
Dejar reposar la masa de 45-60 min. Ponchar la masa y cortar en partes iguales y con cada pedazo hacer bolas uniformes.
- 8
Vaciar el ajonjolí en un plato extendido y tirar y aplastar un poco la bola de masa para que se pegue el ajonjolí. Colocar las bolas de masa en una charola con papel encerado o untar mantequilla y harina en la charola.
- 9
Ahora dejamos la masa reposar 45 min. Hacemos un corte con un cuchillo a la mitad y si tenemos las caritas para pan es el momento de ponerlas en el centro del pan.
- 10
Hornear a 180 °C-200 °C por 30-45 min depende del horno checar constantemente y listo.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Pan Hamburguesero! 🍔🍔
El principal ingrediente del pan es la harina, y la de trigo es la que más se utiliza. La elaboración de este alimento básico es conocida desde el siglo XX a. de C. entre los egipcios. Mario Hugo Alba Montero -
Pan de quinoa sin gluten
Es una receta propia, ya que aprendí a hacer pan sin gluten e hice adaptaciones propias para poder degustar un pan con hamburguesa o hotdogs. Carmen Martinez Vargas -
-
Rellenos de Papa
Su posible origen se haya en la gastronomía morisca llevada a América por las esclavas norteafricanas que acompañaron a los españoles durante la Conquista americana. Ellas tenían por costumbre usar como relleno picadillo de carne (como con las empanadas), usando la americana papa para crear este plato. Mario Hugo Alba Montero -
Buñuelos integrales
La receta me la paso una amiga.. la cual le agradesco muchísimo, por que nunca encontré una receta similar y especialmente para buñuelos integrales o tortillas fritas como muchas persona lo conocen, ahí les va la receta espero le guste. Dolly Cleidy Guzman Castro -
Falafel (croquetas de garbanzo)
Tradicionalmente se sirve con salsa de yogur o de tahina, bien en sándwich de pan de pita, bien como entrada. En los últimos años se ha dado a conocer en occidente gracias a los restaurantes especializados en comida oriental.cesar
-
-
Pan integral
Estudie en una de las tantas Escuelas Taller que hay por Latinoamerica, mi escuela esta en Bolivia-Santa Cruz- San Jose de Chiquitos, y nuestro lema es #Aprenderhaciendo... aprendi hacer este Pan en mis prácticas en Lima-Perú Baldomiro Morales Paticu -
Pan marraqueta
Es un pan Boliviano típico de la ciudad de La Paz. Exquisito y crocante que siempre va acompañado con un buen queso y una taza de té o café Laura Andrea -
Roscones de la abuela
Deliciosa receta de roscones que pasó de generación en generación, agregando los secretos de la abuela... Con el ingrediente especial que es el amor ♥️. Gustavo Rivera -
Roscones de anís
Son exquisitas puedes acompañarlo con chocolate derretido, miel de caña, azúcar glass, etc valen mucho para mi por ser partícipe de momentos únicos en mi familia =) te las comparto. Kary O. -
Pastelitos fritos rellenos de queso y gigote (carne)
Son pastelitos fritos para api, que vienen rellenos de queso y/o gigote (carne) carla perez -
Helado de Plátano o Banano con salsa de caramelo
Hace muchos años salió una colección especial de cocina de la revista vanidades, y me llamó la atención esta receta, porque se utiliza el plátano, que nunca falta en los hogares bolivianos, además es un postre que se puede guardar congelado por meses y es una delicia. Sonia -
Pan casero riquísimo
Esta receta me la dio mi profe de repostería y me salió riquísimaJhamilet Melody
-
-
Empanaditas de charke o carne seca
buenos días amig@s aquí les doy mi receta de estas ricas empanaditas , espero les guste , yo las hice mi primera vez para el cumpleaños de mi pequeño lucas y a mis invitados les gusto mucho lo cual hoy me genera ingresos hoy en día por que en cada cumpleaños o festejo no pueden faltar😊😊😊Yadira Molina
-
Ranga meditabunda
El nombre más conocido de este sabroso plato es “ranga ranga” y se lo consume habitualmente en los valles bolivianos donde la gente disfruta de comer las menudencias de las reses, cocinadas en ajíes cocidos picantes, preferentemente amarillos, junto a papas y especies que les dan un toque picante, dulzón y contundente. La hemos bautizado como meditabunda, porque la cocción de los ingredientes, así como su preparación, asemeja a la suma de las ideas que se conjugan en los procesos de meditación durante los días confusos y solitarios. Luaran -
-
Torta fácil y rápida
Por primera vez pude lograr la masa que quería, esponjosa y deliciosa.Especiales para los desayunos,mates o chocolatadas.Ya que con la misma podemos lograr crear tortas de cumpleaños o más.Solo depende del molde y podemos aumentar la cantidad de ingredientes y listo.Disfrutenlo Fernandita Ordoñez -
-
-
Rollos de queso
Es una receta clásica, que la puedes hacer al ojo o al tanteo, siempre que no te falten los ingredientes básicos en su debida proporción. Sonia -
Ají de fideos campestre
Lo importante es cocinar una preparación típica como lo es el “Ají de fideos”,en el lugar que uno se encuentra y aún mejor si es un campo en medio de un bosque, donde se hace leña de los árboles que caen, y aprovechando este recurso natural, se cocina a la leña. Sonia -
-
Majadito
Este es un plato típico del oriente, es muy agradable, “Majao” significa “golpeado” o “majado“, la carne se la hace en un tacú o mortero de madera. mariaflores71 -
Chicharrón de tira
Es un plato tan exquisito que todo van a chuparse los dedos ;)Esta receta me la paso mi suegra Mabel Porcel, a ella le sale Exquisito!No es tal cual como ella la prepara ya que yo le hice un par de modificaciones como siempre, hay que poner el toque personal en todo ; ) Giovanna-Castillo -
Nudos de cerdo con puré de arvejas y falso chucrut
En la ciudad que yo vivo, hay un supermercado alemán, donde venden deliciosos nuditos de cerdo, de vez en cuando lo compramos y los acompañamos con puré de papas, pero en esta ocasión lo hicimos con puré de arvejas, como los comimos en Berlín. Sonia -
Torta de remolacha (beterraba)
Es una deliciosa y nutritiva receta ya que la remolacha tiene muchos beneficios para la salud del organismo echo para los niños que no les gusta la remolacha buena forma de darle betacaroteno.luispillaivaca
-
Mantequilla de ajo 🧄🧄
La mantequilla de ajo es una mantequilla elaborada con ajo con el fin de dar sabor a algunos platos. Suele emplearse como un condimento que se unta sobre pan. En algunos casos es empleada al servir ciertos platos de carne, como los filetes. En la cocina francesa es muy empleada para elaborar los escargots a la bourguignonne. Mario Hugo Alba Montero -
CupsCake's de vainilla
Como todos ya sabemos estos famosos pastelitos (cupcakes) están de moda para los cumpleaños... al menos en mi país Bolivia.... y supongo que en otro países más... aquí les dejo la receta mejor explicada imposible! pero no se olviden que estoy para responder a todas sus dudas que tengan!... es algo fácil de hacer... sigan paso a paso la receta y seguro les quedaran delicioosiiiisimos!Les mando un beso...suerte!!! RECETA PARA APROXIMADAMENTE 30-40 UNIDADES (DEPENDIENDO DEL TAMAÑO DE LOS PIROTINES) Giovanna-Castillo
Más recetas
Comentarios