Pan con BIGA

La Biga es un pre fermento o masa madre consistente de origen italiano utilizado para hacer pan. La idea es preparar el fermento con antelación. La masa quedará más liviana y digerible. Un aroma y un sabor inolvidables. Un pan tierno por dentro y crocante por fuera
Pan con BIGA
La Biga es un pre fermento o masa madre consistente de origen italiano utilizado para hacer pan. La idea es preparar el fermento con antelación. La masa quedará más liviana y digerible. Un aroma y un sabor inolvidables. Un pan tierno por dentro y crocante por fuera
Paso a paso
- 1
Preparar la BIGA mezclando sus ingredientes y amasando durante unos minutos hasta unirlos resultando una masa bastante seca y consistente. Colocar en un recipiente tapado y reservar en lugar tibio hasta el día siguiente. Si se va a utilizar en un par de días se puede dejar en el refrigerador y se usará recién un par de horas luego de sacarla de la heladera
- 2
Al día siguiente ir pellizcando la biga yvpartirla en pedacitos para que luego sea más fácil de amasar.
- 3
En un bol poner el agua y la leche (se puede obviar la leche y reemplazarla por igual cantidad de agua saldrá más crocante). Disolver allí la levadura. Agregarle el aceite y luego la sal y el resto de harina.
- 4
Mezclar esto con la Biga y amasar unos 10 minutos hasta obtener una masa bastante lisa. Bollar y dejar levar hasta duplicar su volumen (1 hora)
- 5
Aplastar un poco la masa y con ella hacer dobleces hacia el centro como para ir guardando el aire dentro de ella y lograr de nuevo el bollo. Esto repetirlo unas 3 veces.
- 6
Dividir el bollo en 3 partes y bollarlas. Dejarlas descansar unos 15 minutos.
- 7
Encender el horno a máxima temperatura con calor abajo y colocar en el piso del horno un cazo con piedras. Dejar la asadera donde cocinaremos los panes dentro del horno.
Arrollar los bollitos estirando un poco pero con cuidado de no perder el aire de dentro de la masa. Apoyarlos en un repasador enharinado y dejarlos descansar unos 30/40 minutos - 8
Retirar la asadera del horno. Echar un poco de sémola sobre ella para evitar que los panes se peguen. Disponer las barras sobre esto y realizar unos cortes sobre las barras con gillete o algo bien filoso para que al cocinarse se abran.
- 9
Echar un poco de agua dentro del cazo con piedras. Ingresar la asadera y cocinar a máxima temperatura durante 10 minutos.
Transcurrido ese tiempo, bajar la temperatura a 210° retirar el cazo con piedras y cocinar con calor arriba y abajo entre 10 y 15 minutos o hasta que los panes estén doraditos y al pincharlos con un palito este salga seco - 10
No se imaginan el olorcito a hogar que despiden estos pancitos. Con esta receta salieron 3 barras de unos 270 g c/u
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Pan marraqueta
Es un pan Boliviano típico de la ciudad de La Paz. Exquisito y crocante que siempre va acompañado con un buen queso y una taza de té o café Laura Andrea -
Focaccia italiana facilita
Este fue un antojo de mi embarazo. Un típico pan italiano. Que no tiene nada de complicado! Solo un tiempo de reposo considerable. Delicioso!!!! Jazziz Manzaneda -
-
Focaccia de maíz
La focaccia es una especie de pan plano cubierto con hierbas, oliva y sal. Ceci M. A. -
Pan Hamburguesero! 🍔🍔
El principal ingrediente del pan es la harina, y la de trigo es la que más se utiliza. La elaboración de este alimento básico es conocida desde el siglo XX a. de C. entre los egipcios. Mario Hugo Alba Montero -
Bollitos de Linaza
A menudo hacemos hervir semillas de Linaza con limón y canela, por su alto contenido nutricional, y nos sobrar las semillas gelatinosas, por lo tanto decidí, hacer una masa con ellas, me salieron unos deliciosos bollitos con lo crocante de las galletas por fuera y la suavidad de un queque por dentro. Sonia -
-
Pan de quinoa sin gluten
Es una receta propia, ya que aprendí a hacer pan sin gluten e hice adaptaciones propias para poder degustar un pan con hamburguesa o hotdogs. Carmen Martinez Vargas -
-
-
Pan integral
Estudie en una de las tantas Escuelas Taller que hay por Latinoamerica, mi escuela esta en Bolivia-Santa Cruz- San Jose de Chiquitos, y nuestro lema es #Aprenderhaciendo... aprendi hacer este Pan en mis prácticas en Lima-Perú Baldomiro Morales Paticu -
BROWNIE VEGANO O:-)
Esta receta la saque de una amiga EMI que es vegana.Yo la hice a mi versión es única por que está hecho por mis manos mágicas.La cocine para mi esposo y mi hijo y por supuesto para mi también jeje. Tania Acosta Méndez -
-
-
Galletas linzer facilitas
Un antojo delicioso, una masa muy delicada y sin muchos ingredientes, su elaboración es fácil. Jazziz Manzaneda -
Pan casero🥰😍😘😋🤗
Lavémonos las manos 🤲 Seamos responsables ¡Quedémonos en casa!🏡🏠🏘 Charito Villarroel -
Falafel (croquetas de garbanzo)
Tradicionalmente se sirve con salsa de yogur o de tahina, bien en sándwich de pan de pita, bien como entrada. En los últimos años se ha dado a conocer en occidente gracias a los restaurantes especializados en comida oriental.cesar
-
Empanadas de hojaldre con jamón, queso y carne 💪🏼😏
Una empanada es una fina masa de pan, masa quebrada u hojaldre rellena con una preparación salada o dulce y cocida al horno o frita. El relleno puede incluir carnes rojas o blancas, pescado, verduras o fruta. La masa, generalmente, es de harina de trigo –aunque también puede usarse harina de maíz u otros cereales– y suele llevar alguna grasa, aceite o manteca. Mario Hugo Alba Montero -
-
Torta fácil y rápida
Por primera vez pude lograr la masa que quería, esponjosa y deliciosa.Especiales para los desayunos,mates o chocolatadas.Ya que con la misma podemos lograr crear tortas de cumpleaños o más.Solo depende del molde y podemos aumentar la cantidad de ingredientes y listo.Disfrutenlo Fernandita Ordoñez -
Torta de bizcochuelo
El bizcochuelo es una masa base para preparar una infinidad de postres, sobre todo tortas; esta puede ser rellenada con frutas en conservas, crema de leche, frutas frescas, budín, helado, gelatina, merengue, dulce de leche, etc. y además es sencilla de preparar.chochygutierrez
-
Tucumanas de carne
Primero nos lavamos las manos🤲 por favor nos quedamos en casa🏘🏠🏡 Charito Villarroel -
-
Una mila “Bife De Lujo💫”
La polémica sobre el país de origen de la milanesa perdura, aunque todo parece indicar que el origen es lombardo. Muchos son los que piensan que es de origen austríaco ya que, en la segunda mitad del siglo xix las varias invasiones austríacas sobre el norte de Italia difundieron el gusto por la milanesa en Viena. Inmigrantes de ambos países llevaron este plato a varios países hispanoamericanos.Normalmente para hacerlas se utiliza nalga (también denominada pulpa), peceto, cuadrada, lomo en un corte delgado y fino, pero en esta receta usaremos BIFE CHORIZO PARRILLERO🔥🔥🔥🔥🔥 Mario Hugo Alba Montero -
Bizcochuelos "bolita"
El bizcochuelo original es estirada, en esta ocasión lo hice de esa manera a quienes tienen miedo al aceite caliente como yo, pero puedes hacerlo de la manera tradicional Silvania Betzabe Paton Ramos -
🇮🇹🇮🇹Pizza Tradicional al Sartén 🇮🇹🇮🇹
En 1889, para celebrar la visita del rey Umberto I y la reina Margherita Teresa de Saboya, Esposito inventó tres pizzas diferentes La pizza elegida por la reina de entre las tres fue aquella que por sus contenidos le recordaba la bandera de Italia: verde (hojas de albahaca), blanco (queso mozzarella) y rojo (tomates). Mario Hugo Alba Montero -
-
-
Pizza de charque y salame
Esta pizza es típica de mi país y hoy vengo a compartirselas Alejandro Ayala Condori🇧🇴 -
Empanaditas de charke o carne seca
buenos días amig@s aquí les doy mi receta de estas ricas empanaditas , espero les guste , yo las hice mi primera vez para el cumpleaños de mi pequeño lucas y a mis invitados les gusto mucho lo cual hoy me genera ingresos hoy en día por que en cada cumpleaños o festejo no pueden faltar😊😊😊Yadira Molina
Más recetas
Comentarios